Sanidad y autonomías plantean medidas más duras en Navidad: confinamientos, reuniones y toques de queda

Sanidad habilitará a las comunidades para que puedan endurecer las restricciones amparadas por el estado de alarma
Varios gobiernos regionales han anunciado más restricciones o se han mostrado dispuestos a hacerlo en las últimas horas
En un documento al que ha podido acceder NIUS, el Ministerio de Sanidad ha planteado a las comunidades autónomas la revisión de las medidas para controlar los contagios en Navidad que se acordaron el 2 de diciembre con el objetivo de habilitarlas para endurecer las restricciones para los próximos días. Se asume que entonces la situación era mejor, con la transmisión del virus en descenso, pero que después de los fines de semana del Black Friday y del puente de la Constitución, ese panorama ha empeorado. La revisión del acuerdo permitirá a las regiones cuya situación epidemiológica sea peor adoptar decisiones más duras.
Sanidad entiende que el incremento de contagios previsible durante las fiestas navideñas y la situación que están atravesando estos días países de nuestro entorno obligan a adaptar las medidas acordadas a principios de mes a la evolución de la pandemia en cada territorio. Por eso, en el Consejo Interterritorial de este miércoles, Sanidad va habilitar a las comunidades para que apliquen criterios más restrictivos de salud pública. En concreto, el borrador consultado por esta redacción hace referencia a la revisión de los cuatro primeros apartados del acuerdo del 2 de diciembre, los que hacían referencia a:
- Los cierres perimetrales que permitían entonces ir a visitar a allegados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero.
- Las reuniones familiares para 10 personas los días más señalados de las fiestas.
- La ampliación de los toques de queda para Nochebuena y Nochevieja.
- La celebración de cabalgatas y otros eventos navideños.
En todos estos apartados, se podrán introducir ahora restricciones más severas. Son varias las comunidades autónomas que se han pronunciado a favor en las últimas horas.
Madrid anuncia medidas el viernes
La Comunidad de Madrid anunciará este viernes nuevas medidas frente al Covid, que irán en la línea de las ya aplicadas como restricciones de movilidad por zonas básicas de salud, dado que empiezan a "incrementarse" los casos, y comprará dos millones más de test de antígenos.
Así lo ha avanzado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en declaraciones a los medios en la inauguración del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Ayuso ha incidido en que por el momento la situación es "relativamente estable" pero es necesario "prevenir". Así, será el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, el que desgrane las medidas en rueda de prensa el viernes.
Cataluña, aceleración mayor de la esperada
La Generalitat de Cataluña también ha advertido de que si la evolución de la pandemia continúa siendo tan negativa como en los últimos días, será necesario endurecer las restricciones navideñas, sobre todo después de que un cambio en su modelo para calcular la velocidad de contagio haya revelado que la transmisión del virus se está multiplicando más de lo que se pensaba. La comunidad ya ha retrasado hasta el 11 de enero el regreso de los alumnos al colegio.
Andalucía, pendiente del efecto del puente
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha dicho este miércoles que el puente de la Inmaculada no ha provocado un "impacto negativo" en la lucha contra el coronavirus en la región, pero ha avisado que "si las cifras se alteran más de la cuenta", tomarán las medidas oportunas.
"En el momento que veamos que uno de los parámetros aumenta de forma no controlada, volveremos hacia atrás en las medidas de apertura que hicimos la semana pasada", ha dicho en declaraciones a los periodistas el consejero, que ha subrayado que ahora vienen "épocas muy complicadas" en esta materia.
Valencia pide más restricciones
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, aboga por incrementar las restricciones en Navidad frente a la Covid-19: "En este momento la vacuna es quedarse en casa". Oltra se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los medios de comunicación momentos antes de visitar el centro Ciudad de la Esperanza, al ser preguntada por si es partidaria de aumentar las restricciones para frenar el coronavirus ante el aumento de casos registrados en el territorio.
En las últimas horas, el presidente Ximo Puig ha solicitado más controles a Interior para garantizar el confinamiento perimetral de la comunidad.
País Vasco, récord de mortalidad
En Euskadi, el presidente Iñigo Urkullu ha considerado "posible" el endurecimiento de las medidas de Navidad en un día en el que la comunidad ha marcado un récord de muertes diarias en la segunda ola.
Galicia se adelanta
La comunidad gallega ha avanzado sus restricciones para navidad y a última hora ha decidido endurecer las medidas. La región quedará cerrada entre el 23 de diciembre y el 6 de enero y solo se permiten viajes por causas justificadas, como laborales, educativos o sanitarios. Además se recomienda que las reuniones familiares sean de una sola unidad de convivientes, aunque se permite incorporar una segunda limitando el número máximo a seis personas.
Extremadura, pendiente de la incidencia
La comunidad autónoma de Extremadura anulará el Plan de Navidad que arrancó este pasado lunes en el caso de que en los próximos días se alcance una incidencia de 250 casos de Covid-19 por cada 100.00 habitantes, y la región volverá al nivel de riesgo 3. Así, en el caso de la incidencia sube de los 155 casos que registra en este momentos, hasta los 250 casos por 100.000 habitantes, se publicará un decreto del presidente de la Junta de Extremadura por el "decaerán las medidas de flexibilización" establecidas en el Plan de Navidad.