Sanidad avisa de que no hay evidencia científica de que la nicotina proteja del coronavirus

Sanidad remarca que los estudios que valoran el efecto positivo de la nicotina no tienen en cuenta sus efectos negativos
Desde la institución señalan que estas investigaciones todavía no han pasado el proceso de pares
El Ministerio de Sanidad ha avisado de que no existe ninguna evidencia científica que apoye que la nicotina proteja del coronavirus. De acuerdo a la institución, los estudios que manejan esta vía no tienen en cuenta los “efectos perjudiciales del tabaquismo” para la salud, ya que afecta a las vías respiratorias y perjudica al sistema inmunitario.
Dichos documentos, realizados en otros países, señalan que el componente del tabaco tiene efectos beneficiosos al considerar que tiene propiedades antiinflamatorias. En este punto conectan con una de las dolencias provocadas por el patógeno, que inflama en algunos casos los epitelios (paredes internas) de los vasos sanguíneos de algunos órganos.
Sin embargo, desde Sanidad piden cautela porque estas observaciones “son muy preliminares” y no han pasado por el proceso de pares.
Asimismo expresan que en las investigaciones no se han valorado los efectos perjudiciales de la nicotina y el humo del tabaco, que tienen un impacto negativo, probado con “evidencia científica abundante”, sobre vías respiratorias y sistema inmunitario.
Las actuales investigaciones, que analizan el tabaquismo con la evolución del coronavirus, demuestran que “fumar se asocia con la progresión negativa y los resultados adversos de la Covid-19”, la cual es una enfermedad respiratoria. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comunicado que los fumadores son más vulnerables ante la infección.