Sanidad cede a las comunidades la decisión de dejar a las farmacias hacer pruebas de antígenos


Sin embargo, el ministro de Sanidad ha advertido que esta propuesta solo debería considerarse en situaciones de alta transmisión
El Ministerio de Sanidad ha respondido a la petición de la Comunidad de Madrid para hacer test rápidos de antígenos en las farmacias y ha expuesto que autorizarlo es competencia de las comunidades. Sin embargo, también ha recordado que solo deberían hacerse en casos de cribados selectivos y nunca a demanda de los ciudadanos.
Así lo ha remitido este mismo jueves el ministro de Sanidad, Salvador Illa, al consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero. Tal y como ha advertido, la sensibilidad y especificidad de este tipo de pruebas "solo son esperables" si se siguen las instrucciones de uso establecidas por el fabricante, que contemplan su realización a personas sintomáticas, contactos estrechos de casos confirmados asintomáticos y personas sin síntomas en zonas de alta transmisión y riesgo epidemiológico.
De esta forma, la propuesta madrileña de usar las farmacias "seleccionando exclusivamente a la población en función de criterios" establecidos por su Dirección General de Salud Pública "podría ser considerada, en este sentido, como una medida extraordinaria, siempre que esta participación de las oficinas forme parte de una actuación de cribado poblacional selectivo en el contexto de un programa de Salud Pública de la Comunidad".
Cesión con condiciones
En este sentido, Illa reconoce "el trabajo realizado por la Comunidad de Madrid en el desarrollo de procedimientos y protocolos" para practicar este tipo de pruebas en las farmacias. Sin embargo, apunta que, de acuerdo con esta estrategia, los estudios de cribado solo deberían considerarse en situaciones de alta transmisión en un área determinada y que solo se utilizarían antígenos "si los recursos de PCR estuvieran limitados".
Con lo que otros supuestos como la "participación a demanda para cualquier ciudadano" que le planteó Madrid "no estarían recogidos" en la última actualización de la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de la Covid-19, del pasado 18 de diciembre.
No obstante, "en la medida en que la competencia en relación con la organización de las oficinas de farmacia corresponde a las comunidades autónomas (...), la autorización para la realización de pruebas diagnósticas de infección activa de SARS-Cov-2 en las oficinas de farmacia recaería en las comunidades autónomas", precisa la carta que finaliza agradeciendo el trabajo que está haciendo la región en la respuesta contra la pandemia.
Para Madrid, "el Gobierno sigue sin entender el virus"
La Comunidad de Madrid ha lamentado, por su parte, que el Ministerio de Sanidad haya tardado dos meses en decir que son las comunidades autónomas las que deben autorizar la realización de pruebas de antígenos en farmacias, y añade que "el Gobierno sigue perdido y sin entender cómo funciona este virus".
Así lo ha expresado el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en su cuenta de Twitter, en respuesta a la comunicación hecha este mediodía por el Ministerio, e insiste en que es necesario "facilitar a toda la población que se puedan hacer test y ampliar la capacidad diagnóstica".
El Ministerio solo autoriza a realizar test en las zonas con alta transmisión y además tarda dos meses en decirnos que lo regulen las CCAA.
— Enrique Ruiz Escudero (@eruizescudero) December 31, 2020
El Gobierno sigue perdido y sin entender como funciona este virus. Hay que facilitar la capacidad diagnostica.https://t.co/70Ggc8fHR9
Por su parte, el vicepresidente y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha lamentado la respuesta por carta del Ministerio de Sanidad. "Para este viaje no hacían falta alforjas. Es la misma respuesta que nos dieron hace 2 semanas", lamenta Aguado en su cuenta de la red social Twitter en la que exclama que "la clave" está en poder hacerlos "libremente en las farmacias".
Para este viaje no hacían falta alforjas. Es la misma respuesta que nos dieron hace 2 semanas.
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) December 31, 2020
¡La clave está en poder hacértelos libremente en las farmacias! Podríamos haber evitado miles de contagios estas navidades.
Seguiremos insistiendo en 2021. https://t.co/E5o3RnCndR
"Podríamos haber evitado miles de contagios estas navidades", señala el portavoz del Ejecutivo regional que adelanta que seguirán insistiendo en 2021.