Sanidad confirma que España recibirá entre febrero y marzo 9,7 millones de vacunas


Según el Gobierno, el 5% de la población española ya ha recibido una dosis de la vacuna de la covid-19
Fernando Simón ha asegurado que no se va a limitar la movilidad de ciudadanos del Reino Unido porque la variante británica "ya está extendida en España"
Los pasajeros procedentes de Brasil y Sudáfrica (origen de otras dos variantes) tendrán, sin embargo, que hacer cuarentena forzosa
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, daba la cifra este jueves. "Entre febrero y marzo la previsión es que las farmacéuticas nos administren 9,7 millones de dosis", decía en rueda de prensa junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
También destacaba que el 5% de la población española ya ha recibido una dosis de una de las tres vacunas contra la covid-19 disponibles en España.
Calzón informaba de que ya se han administrado hasta este jueves 2.782.751 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, el 76,8% por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 3.622.165 unidades.
"La prioridad es proteger a los mayores con la vacunación, ya que si hay un factor de riesgo que tiene una relación lineal con esta enfermedad es la edad. Esto está constatado científicamente y por eso el objetivo es vacunar en el primer trimestre al 80 por ciento de los mayores de 80 años", recalaba la secretaria de estado.
Simón, apostillaba que es necesario establecer priorizaciones de grupos en la estrategia de vacunación porque por ahora no hay dosis para toda la población y pedía "dejar trabajar tranquilamente" a los expertos que diseñan el plan.
Sobre las variantes
Tras el anuncio de Pfizer de que la variante sudafricana podría reducir significativamente la protección de su vacuna, Simón ha informado de que en España hay poca circulación de esta variante por lo que no se espera que afecte al plan de vacunación.
También ha aclarado que la vacuna de Pfizer estaría generando un nivel similar de anticuerpos in vitro, lo cual, ha matizado, "no quiere decir que luego la eficacia sea exactamente la misma, pero sí que parecería que la reducción de la posible eficacia de otras vacunas sería mucho menor de lo que se ha observado con la de AstraZeneca"
El epidemiólogo se ha referido también a la variante británica y ha descartado limitar la movilidad de ciudadanos del Reino Unido porque la variante británica ya está en España.
Simón ha asegurado que tiene "poco sentido" imponer una cuarentena a las personas que lleguen desde el Reino Unido, dado que la variante británica en España ya representa entre el 20 y el 25% de los diagnósticos.
El miércoles, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, firmó una orden ministerial en la cuál se establece la cuarentena obligatoria para los pasajeros de los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica para evitar la propagación de las variantes que se produjeron en estos países.
"Tiene poco sentido limitar la movilidad de ciudadanos británicos porque la variante británica ya circula ampliamente por España, pero sí en viajeros de Sudáfrica y Brasil para controlar las variantes de estos países que no están extendidas en España", ha recalcado Simón.
Este jueves, Darias ha informado, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados que ya se han notificado 613 casos de la variante británica, lo que supone, a nivel general, el 20% de los detectados en las últimas fechas. Además, ya se han detectado tres casos de contagio de la variante brasileña, y siete de la sudafricana, según reconocía Fernado Simón.