Toque de queda en Castilla y León: a partir del sábado, desde las 22.00 hasta las 6.00


Castilla y León insiste en que debe imponerse en toda España, pero mientras tanto lo aprobará por su cuenta
Además, Castilla y León apuesta por eliminar los confinamientos perimetrales
Palencia, León, Burgos, Salamanca y otros municipios más pequeños como Aranda de Duero están confinados en Castilla y León. Y su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, del PP, ya ha reconocido que las próximas semanas serán duras en su región. De hecho fue una de las comunidades que se mostró partidaria este jueves de aprobar un toque de queda en toda España. Este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, está de visita en Valladolid, y ha anunciado junto con el presidente castellanoleonés que la comunidad aprobará un toque de queda en la región.
Tal y como ha adelantado el vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, el toque de queda se iniciará cada día a las 22 horas y acabará a las 6 de la madrugada, según el acuerdo adoptado esta tarde en el Consejo de Gobierno Extraordinario convocado por Mañueco, y materializado en una Orden que será publicada este sábado en el Boletín Oficial.
Además, Igea ha afirmado que, desde el punto de vista legal, esa Orden se apoyará en la Ley de Salud Pública y en el resto de normas que han ido amparando hasta ahora medidas como los confinamientos perimetrales, pero sobre todo se sustenta en la "urgentísima necesidad" de frenar los contagios en el ámbito doméstico y en que no se puede "perder ni un día más".
El vicepresidente ha defendido que "no tiene sentido" plantear este tipo de medidas a partir de media noche -como ha hecho la Comunidad de Madrid-, ya que el problema actual es que "la gente se va del restaurante a su casa". "Estábamos desplazando el ocio de los locales de hostelería a los domicilios. Eso hay que evitarlo y para evitarlo la hora tiene que ser temprana, si no no tiene mucho sentido", ha argumentado.
Este viernes la comunidad va a elaborar el documento jurídico "para que el toque de queda sea efectivo este fin de semana", ha dicho Fernández Mañueco. "Tenemos que tomar decisiones duras pero necesarias, imprescindibles diría yo", ha afirmado el presidente de la Junta. Por eso han decidido aprobar el toque de queda y para eso ha pedido "ayuda al gobierno central, con las fuerzas de seguridad del estado". No han concretado cómo se articulará legalmente esa limitación, pero Fernández Mañueco ha apelado varias veces a la colaboración con Sanidad.
El ministro Salvador Illa ha especificado que va a recorrer España reuniéndose con las comunidades autónomas, aunque el tema sobre la mesa ahora mismo ha sido el toque de queda en todo el país. "Estamos en una situación muy preocupante, van a venir semanas muy duras porque estamos en una segunda ola, no es una amenaza sino una realidad", ha dicho el ministro. Y ha advertido que el horizonte de restricciones y picos de contagios no es de semanas sino que "es un horizonte de meses".
Un toque de queda sin unanimidad
El ministerio propuso ayer a las comunidades autónomas un toque de queda en toda España, y el presidente de castilla y León, del PP, ha reconocido que era partidario de lo mismo. "El virus no entiende de fronteras administrativas", ha dicho. Pero el acuerdo unánime no fue posible en el Consejo Interterritorial -el órgano que aglutina a todas las comunidades autónomas y al ministerio de Sanidad- y para imponer un toque de queda el gobierno central necesita apoyos parlamentarios en el Congreso que no tiene asegurados.
Este jueves en España se batió otro récord de contagios, con 20.986 positivos. Es la cifra más alta de infectados diarios desde que comenzó la pandemia.
CyL pide acabar con los confinamientos perimetrales
El presidente de Castilla y León ha opinado que los confinamientos perimterales deben decaer porque "el toque de queda es una medida más restrictiva". Y de hecho, así lo realizará a lo largo de la semana que viene.
"El toque de queda establece que nadie, por circunstancias especialísimas, puede estar en la calle de una determinada hora a otra", ha explicado Fernández Mañueco. Además, el documento que ayer aprobó el Consejo Interterritorial, con un sistema de clasificación del riesgo en alto, medio o bajo, y con restricciones comunes según ese baremo, establece que se restringen también los aforos de los establecimientos y los horarios de apertura. Pero las comunidades autónomas pueden decidir sobre las limitaciones a la movilidad como los confinamientos perimetrales.