Simón reconoce que "es posible que se retrase la toma de medidas" de desescalada en Madrid y Cataluña

El responsable de Emergencias sanitarias recuerda que estas comunidades tienen "un impacto de la epidemia mucho mayor que el resto"
Fernando Simón, el responsable de Emergencias sanitarias, se ha aventurado a pronosticar que la desescalada en Madrid y Barcelona se realizará más tarde que en el resto de territorios.
"Sí que es posible que se retrase la toma de medidas en estas dos zonas, aunque no tiene porqué ser así", ha querido matizar Simón.
Sanidad insistió en días pasados en que son varios los parámetros para pasar de fase a fase en la desescalada, y que el registro de nuevos casos no será el único indicador; también lo será el sistema de alerta temprana sobre nuevos contagios o la capacidad asistencial de cada zona.
Sin embargo, pese a estas matizaciones, Simón sí reconoce que Madrid y Cataluña son dos comunidades autónomas con un impacto de la epidemia mucho mayor. Por tanto "tienen un punto de partida un poco más complicado" que el resto, ha afirmado.
El experto ha recordado que Madrid y Cataluña son las regiones que registran el 50 por ciento de los nuevos casos de Covid-19 confirmados por la prueba PCR y de hospitalizados. Ambas han notificado 668 nuevos contagios (406 Madrid y 262 Cataluña) de los 1.309 nuevos contabilizados hoy.
Frente a ellas, siete comunidades autónomas han notificado dos o menos fallecidos por Covid-19, y 10 autonomías menos de cinco muertos en un día por esta causa.
No obstante, Simón ha explicado que la evolución (a mejor) de la pandemia es "muy rápida" en todas las regiones hacia abajo incluidas Madrid y Cataluña.
Los hospitales, principal foco de contagio
El director del centro de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha revelado que actualmente los hospitales son el principal foco de transmisión del nuevo coronavirus, por lo que prácticamente ha rechazado que se estén produciendo nuevas infecciones en los domicilios.
Simón ha explicado que, si bien en las residencias se pueden estar detectando casos, estos son fundamentalmente de personas que ya han pasado la enfermedad, de forma sintomática o asintomática, y el que se están detectando gracias a los test.
El experto ha destacado la "rapidez" con la que se está reduciendo la transmisión del nuevo coronavirus en las últimas semanas, una velocidad que, tal y como ha señalado, está bajando "más deprisa de lo que se podía esperar" y está provocando que la situación actual sea "bastante mejor" que la que muestran los datos, ya que estos reflejan la situación que había hace unos 10 o 15 días.
Ahora bien, Simón ha avisado de que ahora se entra en la "parte difícil y compleja" de la epidemia del coronavirus, ya que va a comenzar la fase de desescalada de las medidas de restricción y se requerirá la responsabilidad personal para evitar que vuelvan a aumentar los contagios.
"Ir hacia arriba es fácil, porque sólo suponía quedarse en casa. Ahora vamos a entrar en la parte difícil y compleja porque implicará horarios, tener diferentes comportamientos y volver a la rutina con modificaciones", ha aseverado el experto, para advertir de que, por ahora, no se pueden recomendar los abrazos a los abuelos. "Se volverán a dar en el momento en el que se pueda", ha zanjado.