La sanidad vasca, obligada a hacer pruebas del Covid-19 de manera “urgente e inmediata” a todo su personal

El TSJPV “considera insuficiente” que Osakidetza realice únicamente tests a lo sanitarios que han dado positivo
Da la razón a una demanda presentada por CCOO que lo solicitaba "como medida de prevención"
El Tribunal de Justicia del País vasco (TSJPV) ha resuelto que Osakidetza (Servicio Vasco de salud) está obligada a hacer las pruebas de detección del COVID-19 a todo su personal de manera “urgente e inmediata”. El alto tribunal señala en un auto que “a día de hoy no se ha llevado a cabo la puesta a disposición de los tests de forma más o menos general para el personal de Osakidetza ni la realización de los mismos” y por ello estima que se debe adoptar esta medida de inmediato.
El TSJPV considera “insuficiente” el modo de actuación que ha tenido Osakidetza a la hora de realizar las pruebas al personal sanitario, recogido en su Instrucción del 30 de marzo de 2020. En ella, se preveía realizar las pruebas únicamente a los denominados “casos positivos, es decir profesionales que presentan síntomas compatibles con Covid-19 y no a los que son asintomáticos.
Para este tribunal, Osakidetza “distingue entre contactos de bajo riesgo y contactos de alto riesgo, y solamente para éstos segundos establece el aislamiento domiciliario durante 14 días y realización de prueba PCR cuando comiencen con síntomas a las 72 horas del inicio” por lo que, siguiendo el criterio de “los expertos en la materia”, el TSJPV establece la necesidad de reforzar la detección precoz para detectar los asintomáticos positivos.
Así, el TSJPV da la razón al sindicato CCOO en su demanda presentada el pasado día 17 de abril en las que consideraba que debían hacerse las pruebas a todo el personal como medida de prevención para profesionales y ciudadanía.