Sanidad cambia la pauta para vacunar contagiados tras ver que ómicron amplía la inmunidad


La Comisión de Salud Pública prolonga el intervalo entre el contagio y la tercera dosis a 5 meses
Para los niños de 5 a 11 años, el plazo entre contagio y dosis se amplía a 8 semanas
Sanidad apunta que el contagio por ómicron amplía la inmunidad más que el de delta
La Comisión de Salud Pública ha ampliado los plazos para la vacunación de niños y de adultos que aún esperen recibir su dosis de refuerzo y que se hayan contagiado.
Lo hace después de constatarse que una infección, sobre todo por ómicron, mejoran la inmunidad.
Niños: 8 semanas
En el caso de que la infección de las personas entre 5 y 11 años ocurra antes de la administración de la vacuna, se administrará una sola dosis de la vacuna a partir de las 8 semanas tras el diagnóstico de la infección. Antes se recomendaba a partir de las 4 semanas.
Si la infección se diagnostica después de la primera dosis, se administrará la segunda dosis a partir de las 8 semanas tras el diagnóstico de la infección, manteniendo el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis. También el intervalo se ha ampliado con respecto a las 4 semanas del protocolo anterior. Los documentos de Sanidad precisan que si el intervalo entre dosis superase las 8 semanas no supondría ningún problema para el menor.
Adultos: 5 meses
La Comisión de Salud Pública, en la que están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, también ha fijado un nuevo plazo para la vacunación de refuerzo en adultos.
La evidencia actual muestra que el hecho de tener una infección por SARS-CoV-2 tras tener la pauta completa de primovacunación hace que se desarrolle una respuesta inmune más potente y más amplia en términos de neutralizar otras variantes del virus, en comparación con la respuesta inmune observada en personas que solo padecieron infección o que solo recibieron dos dosis.
Además, las infecciones por Ómicron aumentan la respuesta de células de memoria a antígenos víricos diferentes a la proteína S en comparación con las infecciones tras vacunación causadas por la variante Delta, lo que implica una ampliación de la inmunidad.
Por ello, en personas que recibieron la pauta completa de vacunación que luego tienen infección sintomática o asintomática por SARS-CoV-2, el intervalo entre la infección y la administración de la dosis de recuerdo será de un mínimo de 4 semanas, pero se recomienda su administración a los 5 meses tras el diagnóstico de la infección.