Sanidad pone fecha a la inmunidad de rebaño en pleno frenazo del descenso de contagios

Según Salvador Illa, a finales de verano el 70 % de la población española estará vacunada y entraremos en un escenario "muy diferente"
Frente a los buenos augurios, los expertos piden cautela sobre el efecto de las vacunas y precaución con las reuniones en Navidad
Repasamos los contagios y las muertes por covid-19, comunidad por comunidad
España cierra una semana marcada por la frenada y el primer repunte de contagios desde principios de noviembre con el augurio del ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien cree que a finales del próximo verano podría estar vacunada un 70 % de la población, lo que generaría una inmunidad de rebaño.
En ese momento, asegura el ministro, estaríamos en un escenario "muy diferente" de la pandemia de covid-19, cuya evolución, aunque permite a las comunidades autónomas un relajamiento de las medidas, siguen con preocupación los expertos que advierten de que en Navidad el test más seguro es estar solo con convivientes.
Este fin de semana Andalucía y el País Vasco han reducido sus restricciones para hacer frente al coronavirus, mientras que Cataluña se prepara para abrir este lunes los centros comerciales y permitir desplazamientos dentro de la comarca, Madrid pondrá fin a su cierre perimetral y en Aragón habrá actividad en el interior de la hostelería y gimnasios.
A la espera de conocer nuevos datos oficiales el lunes sobre la evolución de la pandemia, entre el 7 y el 11 de diciembre la incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes en 14 días descendió de 193,26 a 189,56.
La ocupación de las UCI pasó del 21,93 % el lunes al 21,98 % el viernes, y la general de las camas hospitalarias del 9,91 % al 9,22 %. Además, también disminuyeron las muertes en 24 horas, ya que se contabilizaron 394 el día 7 de diciembre y 280 el 11.
Precaución de cara a la Navidad
Estos datos han llevado al ministro a asegurar este fin de semana que gracias al esfuerzo de todos los españoles en las últimas semanas "estamos doblegando la curva de la segunda onda". Illa ha precisado que el fin de la pandemia solo se producirá "cuando hayamos inmunizado a un alto porcentaje de la población mundial, y esto nos llevará todo 2021 y parte del 2022, según los expertos".
A once días para Nochebuena, el ministro cree que las medidas adoptadas son las correctas porque evitar que los seres queridos se reencuentren "hubiera sido contraproducentes", aunque varios expertos consultados por Efe se han mostrado más cautos tanto sobre el efecto de las vacunas como sobre las reuniones navideñas.
La portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc), María del Mar Tomás, incide en que lo más seguro es reunirse solo con convivientes, y, si no es posible y la reunión es con otras personas, hay que tomar todas las medidas de seguridad recomendadas. Añade que la "única" forma de ir "seguro" a las reuniones de familias o amigos es tener el "mínimo contacto social" entre los cinco y siete días previos, es decir, hacer una cuarentena.
En el mismo sentido se ha pronunciado el portavoz COVID-19 de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Lorenzo Armenteros, quien desaconseja el uso de los test como "mecanismo para asegurar una cena tranquila", ya que lo realmente seguro es hacer el sacrificio y evitar el contacto con aquellos con los que no se conviva.
Por su parte, el presidente del Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, Fernando García, ha explicado que "hay mucho negocio" en relación con las pruebas de coronavirus, por lo que las autoridades deberían asegurarse de que todas tengan unos niveles mínimos de calidad.
Para este experto, máster en Epidemiología por la universidad Johns Hopkins, la clave de cara a la Navidad es "pensar siempre que uno de los reunidos tiene el virus y lo puede transmitir". Además, considera que, "en el peor de los escenarios", después de las navidades habrá un repunte de contagios que coincidirá con el inicio de la vacunación.
Datos por comunidades
Según las cifras regionales conocidas este domingo, han bajado los casos de coronavirus en Castilla y León, País Vasco, Andalucía, Cantabria y Asturias, mientras que han aumentado en otras comunidades como Baleares.
- Madrid ha notificado este domingo 806 nuevos contagios de coronavirus y 20 muertes, y acabará este lunes cierre decidido el pasado 20 de noviembre para un periodo de diez días. Además, las limitaciones en las zonas básicas de salud ya solo afectarán a dos áreas por su alta incidencia.
- Baleares ha detectado este domingo 317 contagios nuevos, la cifra más alta en 24 horas desde septiembre, y ningún fallecimiento.
- En Cataluña se sigue con preocupación la situación en la residencia de mayores Fiella de Tremp (Lleida), que acumula ya 85 internos y 41 trabajadores positivos, así como 49 fallecidos por la enfermedad. La región ha registrado una bajada de los contagios diarios, 1.213, pero una subida del riesgo de rebrote.
- La Rioja ha sumado dos nuevas muertes por covid-19 tras dos días consecutivos sin fallecidos. y los casos activos siguen disminuyendo de los 561 del sábado a los 506 de hoy (55 menos). La presión hospitalaria se mantiene similar a los datos del día anterior.
- Cantabria ha sumado este sábado dos nuevos fallecidos por coronavirus en una jornada en la que ha bajado de nuevo el número de casos registrados a 55 (20 menos). Sin embargo, ha subido la cifra de hospitalizados a 139 (tres más) y se mantiene la de ingresados en la UCI en 25.
- En Galicia 373 personas han dado positivo por covid-19 en las últimas 24 horas (72 más), con una ligera bajada en el número de hospitalizados, que desciende a 349, tres menos y de los que 52 están en UCI -dos menos-.
- Euskadi ha detectado 464 nuevos positivos, lo que supone 172 menos que el día anterior y un descenso de la tasa de positividad en más de un punto, hasta el 6%, con menos pruebas realizadas. Además, han ingresado en planta 32 personas, 31 menos que en la jornada anterior.
- En Murcia, la cifra de nuevos casos se ha situado en 138 en una jornada en la que han fallecido 7 personas.
- Navarra notificó el pasado sábado tres muertes y 93 nuevos contagios, con un 5,2% de positivos.
- Andalucía suma este domingo 1.053 casos por coronavirus, 306 menos que el sábado pero 52 más que hace una semana. Además, ha registrado 13 muertes, la menor cifra de desde el 1 de noviembre.
- Castilla y León contabiliza 226 nuevos casos, y 17 nuevas víctimas mortales. La tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes a 14 días cae de los 384 a los 235 casos en la última semana.
- Asturias ha confirmado 92 nuevos positivos y siete fallecimientos. Además, durante este sábado hubo 24 ingresos de personas con esta enfermedad: 22 en planta y 2 en UCI, y se registraron 20 altas.
- Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas un total de 189 nuevos positivos, lo cual supone un notable descenso respecto a los 270 registrados el sábado. Asimismo, se han comunicado dos nuevos fallecimientos, y hay ingresadas 149 personas (dos más), 26 de ellas en UCI (una menos).
- Canarias ha notificado de manera provisional 325 nuevos casos.
- Aragón ha notificado 189 nuevos contagios y sitúa la tasa de positividad en el 10,05 % y el porcentaje de asintomáticos crece hasta el 72 %.