Sanidad estudia implantar el uso general de mascarillas tras el confinamiento

España reabre el debate sobre las mascarillas pese a que la OMS recomienda sólo su uso en pacientes de coronavirus y sanitarios
Sanidad insiste que hay que tener "muchísimo cuidado" para evitar un repunte de casos tras el fin de confinamiento
El debate sobre el uso de las mascarillas para protegerse del coronavirus vuelve a estar sobre la mesa. El Ministerio de Sanidad ya valora si se debe mantener el mismo nivel de aislamiento que hasta ahora o se puede "ir relajando en algunos puntos" sin correr el riesgo de dar marcha atrás en los avances conseguidos.
Sanidad es consciente de que no está lejos el momento de iniciar el "desescalado" de las medidas de restricción de movimientos y de hecho hay un plan sobre la mesa sobre cómo debe ser el proceso. El director de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha dejado caer que la sociedad española tiene que empezar a pensar en el momento de salir a la calle y que debe hacerlo con "muchísimo cuidado".
"Existe el riesgo de que, si no continuamos con las medidas durante el tiempo necesario, todo ese avance que hemos tenido pueda ir marcha atrás", ha explicado, para añadir que la decisión sobre la relajación del aislamiento es muy complicada.
El ejemplo de la sociedad japonesa
Y ahí es donde ha salido a relucir el papel que jugarán las mascarillas para cuando llegue el momento de salir de casa. Simón ha utilizado una perífrasis: Ese momento "implicaría que aprendamos a comportarnos como hacen otras sociedades como la japonesa en relación a la gripe; hay que aprender a reducir los contactos”, ha dicho.
"Hay que aprender a usar los equipos de protección personal a medida que estén disponibles en grandes cantidades", ha añadido. Fuentes del Ministerio de Sanidad consultadas por NIUS han explicado que el uso general de mascarillas es una de las opciones que están sobre la mesa.
Es un cambio de postura frente a la fase inicial de la pandemia, cuando el discurso de Sanidad era similar al de la OMS: reservar su uso para pacientes de coronavirus, sanitarios y personas con patologías previas.
De hecho, el pasado 5 de marzo esta era la recomendación que hacía Sanidad.
¿Quién debe usar mascarillas?
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) March 5, 2020
❌La población general sana no debe usarlas
✅Las mascarillas ayudan a prevenir la transmisión del #coronavirus si las llevan las personas enfermas
Los profesionales sanitarios indicarán el uso de mascarillas cuando sea necesario.#InfoCoronavirus pic.twitter.com/6zFB8ocAHV
El debate sobre el uso de las mascarillas
Cataluña ya recomendó este jueves salir con mascarilla siempre que se vaya a la compra o sitios permitidos. La recomendación se extiende a toda la población, no sólo a enfermos o personal sanitario. Algunos países como Israel y la República Checa que recomiendan extenderlo a toda la sociedad.
El último es Estados Unidos, que está valorando nuevas decisiones sobre las mascarillas. Por ahora su presidente, Donald Trump, ha sugerido que las personas usen bufandas para cubrirse el rostro. "Si la gente quiere usarlas (las bufandas), pueden. De muchas maneras, la bufanda es mejor. Es más gruesa", ha indicado durante la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo del coronavirus en la Casa Blanca. "Se está emitiendo una recomendación. Veremos cuál es esa recomendación, pero diré esto: pueden decidir por sí mismos en este momento", ha remachado.
El ministro de Sanidad confirma la recomendación
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha expresado que el Gobierno está valorando recomendar el uso de mascarillas para salir a la calle, aunque todavía está en fase de estudio. En la misma línea ha justificado el uso de dicho objeto por él mismo y Pedro Sánchez durante su visita a una fábrica de material sanitario en Madrid.
"El presidente y yo hemos cumplido con el protocolo establecido, si bien, aunque no puedo confirmar nada, esta es una de las medidas que vamos a recomendar", ha aseverado aunque sin confirmar ninguna fecha de comunicación.