Sanidad se resiste a dar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 hasta que no haya más datos de ensayos clíncos


Darias ha señalado que AstraZeneca está llevando a cabo un ensayo clínico en Estados Unidos del que se conocerán sus resultados a finales de marzo
Sanidad se resiste a incocular la vacuna de Astrazeneca a personas mayores de 55 años a pesar de la recomendación de la OMS de que se haga sin límite de edad y a la presión de algunas comunidades para ampliar la franja de población. La decisión de subirla a los mayores está supeditada a un ensayo clínico que está llevando la compañía en Estados Unidos en personas mayores de 65 años. Los resultados de esta ensayo se conocerán a finales de marzo. Así lo ha confirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Sanidad con las comunidades. "AstraZeneca ha demostrado su eficacia en personas hasta los 55 años. El acuerdo está basado en un principio de prudencia. La vacuna ha demostrado la eficacia en ese tramo de edad, puede mostrar eficacia en otros tramos, pero esperaremos a tener los resultados", ha señalado Darias.
La ministra ha recordado que el programa de vacunación ha sido acordado por la Comisión de Salud Pública, integrado por las comunidades y el ministerio. "Se trata de una estrategia única y de todos, acordada por todas las comunidades y el ministerio, y a la que estamos obligados todos los que hemos tomado esta decisión", ha subrayado Darias.
La ministra ha insistido que a partir del segundo trimestre España recibirá una partida importante de vacunas. "Hay máxima prioridad por parte de las comunidades autónomas de empezar a vacunar cuanto antes a los mayores de 80 años. Pfizer ha comunicado que nos va a hacer llegar más de 2 millones de vacunas en marzo", ha anunciado.
Hasta el momento se han entregado a las comunidades más de 2 millones de vacunas. Mañana jueves se recibirán 228.000 dosis más de Astrazeneca y en todo febrero 1,8 millones de dosis de esta compañía. Además, la ministra ha apuntado que es posible que la Agencia Europea del Medicamento autorice la vacuna de Janssen sobre el 8 de marzo.
Impacto de las variantes
Darias ha advertido, además, del impacto de las variantes británica, sudafricana y brasileña en España. Hasta el momento se han detectados 550 casos de la variante británica en nuestro país y hay otros tantos pendientes de confirmación. Esta variante supone ya el 10-15% de todos los caso, aunque en determinados lugares es todavía mayor. "Se sabe que la variante británica es más transmisible y hay algunas evidencias de que podría ser también más virulenta", ha señalado la ministra.
De la variante sudafricana, España ha detectado dos casos y de la brasileña, un caso de un viajero procedente de Brasil. España ha prorrogado por cuarta vez las limitaciones de viajes procedentes de Reino Unido y por segunda vez los que vienen de Brasil y Sudáfrica.
El Ministerio de Sanidad ha sumado este miércoles 18.114 nuevos contagios en las últimas 24 horas y ha notificado 643 nuevos fallecidos. La incidencia acumulada sigue bajando y se sitúa ya en 584,15 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Aún así, la ministra ha señalado que es fundamental que las comunidades mantengan las medidas para contener la propagación del virus. "Para llegar como mínimo a esos 50 casos de incidencia acumulada a 14 días, nos queda mucho camino por recorrer", ha señalado.