Sanidad plantea un cierre unánime y de "obligado cumplimiento" en Semana Santa ante la resistencia de Madrid

La ministra Carolina Darias insiste en la prudencia y en el consenso
"Todavía es pronto" para adoptar medidas de cara a la Semana Santa dice Isabel Díaz Ayuso
El documento contempla el cierre de las comunidades que hoy siguen abiertas: Madrid, Extremadura, Baleares y Canarias
Todo apunta a que este año tampoco habrá operación salida en Semana Santa. Después de las olas de coronavirus surgidas tras el verano y las navidades, esta vez el Ministerio de Sanidad apuesta por consensuar una estrategia de cara a las próximas vacaciones. Un plan para "salvar vidas, no salvar semanas" con una "respuesta de país" dijo el miércoles la ministra de Sanidad. Carolina Darias quiere que el plan sea aprobado por unanimidad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de la próxima semana, con medidas que van en dos sentidos:
- Controlar la movilidad.
- Reducir los contactos para evitar los contagios.
MÁS
Diaz Ayuso insiste en abrir en Semana Santa: "Ya tuvimos cierres perimetrales y no evitaron la tercera ola"
Sanidad y las comunidades aplazan una semana la decisión sobre Semana Santa ante la falta de acuerdo
Valencia se blinda de Madrid: Puig pacta el cierre en bloque en Semana Santa con las comunidades limítrofes
La mayoría de las comunidades autónomas se han pronunciado a favor de dar una respuesta consensuada y de los cierres perimetrales en toda España. La única que se ha expresado abiertamente en contra, porque -según ha dicho- "se ha demostrado que esta medida no funciona", ha sido la presidenta de la Comunidad de Madrid. En todo caso, Isabel Díaz Ayuso ha insistido en que todavía es pronto para saber qué hará la capital en Semana Santa.
Un plan de "obligado cumplimiento", advierte Darias
La unanimidad, hoy por hoy, es inexistente. Este jueves la Comisión de Salud Pública tiene previsto presentar el documento que tendrá que ser aprobado en el Consejo Interterritorial del miércoles y que, tal y como ha avisado la ministra Darias, es de "obligado cumplimiento".
El texto, en el que trabajan técnicos de las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad, contempla como medida principal el cierre perimetral de todas las comunidades, incluidas las que hoy siguen abiertas: Madrid, Extremadura, Baleares y Canarias. Además recoge otras restricciones para limitar la movilidad y el contacto de las personas. Entre ellas, tal y como ha avanzado la Cadena SER:
- Recomendar que los estudiantes universitarios no regresen a casa.
- Fijar el toque de queda entre las 22:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.
- Limitar las reuniones sociales a 4 o 6 personas.
- Evitar que se produzcan reuniones en domicilios.
- No celebrar eventos masivos que impliquen aglomeraciones.
Sobre todo ello no existe unanimidad pero, tal y como subrayó la titular de Sanidad tras la celebración del Comité Interterritorial, "hay bastante consenso, más del que nos podamos imaginar".
"Limitar" a Madrid
Horas antes del encuentro de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, se puso en contacto con todos los presidentes de las comunidades limítrofes -Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña y Baleares- para "acordar una posición conjunta de limitar la movilidad durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua". Según Puig, en clara alusión a Madrid, ninguna comunidad debe poner "en riesgo el esfuerzo que se ha hecho por los valencianos".
Más directa aún se mostró la portavoz de Castilla-La Mancha. "Por favor, a la Comunidad de Madrid: hay que hacer ya un último esfuerzo porque estamos en pleno proceso de vacunación, pero hay que ser pacientes y seguir esforzándose por los mayores y las personas más vulnerables. No puede ser que la Semana Santa sea una segunda Navidad. Tenemos muchas personas en la UCI luchando por su vida", clamó el miércoles Blanca Fernández.