Sanidad, sobre la duración de la fase de 'desescalada': "Ojalá lo supiéramos"

Hay un grupo de expertos que sólo se dedica exclusivamente a estudiar cómo acometer de mejor manera el levantamiento de restricciones
Es una de las incógnitas que más preocupan ahora. El Ministerio de Sanidad insiste que se dedican muchos esfuerzos a estudiar cómo hacer la fase de 'desescalada', esto es, el levantamiento progresivo de las restricciones del estado de alarma.
Este mismo lunes, el ministro Salvador Illa ya admitió que estudian que los niños puedan salir a la calle a dar paseos cortos, y la semana pasada el gobierno reveló que hay servicios no esenciales que podrán recuperar la actividad antes que otros.
María José Sierra, adjunta a la dirección del Centro de Emergencias Sanitarias, ha explicado este miércoles que hay un grupo de expertos que sólo se dedica a eso, a estudiar cómo acometer de mejor manera la fase de 'desescalada'.
"Una de las valoraciones es si se debe hacer en diferentes momentos en diferentes sitios", ha reconocido Sierra, en respuesta a la pregunta de si alguna de las comunidades autónomas levantarán las restricciones antes que otras.
Pero sobre la pregunta más directa en torno a la duración de esta fase ha dicho de forma gráfica: “Ojalá lo supiéramos. Sería muy atrevido porque es un tema que nadie en el mundo sabe cómo hacer".
Sanidad ya ha advertido en anteriores ruedas de prensa que la fase de descenso de la curva de contagios es más plana que la de crecimiento y que no se puede dar un paso en falso porque podría producirse un pico indeseado.