Sanidad estudia este miércoles ampliar la dosis de refuerzo a los mayores de 40 años

Los expertos de vacunas que asesoran a Sanidad pondrán sobre la mesa este miércoles la necesidad de ampliar la dosis de refuerzo para los mayores de 40 años
Hasta el momento en España sólo están recibiendo la tercera dosis los mayores de 60 años, los sanitarios y los inmunizados con Janssen
La Comisión Europea había pedido hace dos semanas "incrementar la vacunación" a todos los adultos del continente, priorizando la franja de los mayores de 40
Sanidad estudia ampliar la tercera dosis de la vacuna contra la covid para las personas de más de 40 años. Este miércoles se reúnen los expertos de la Ponencia de Vacunas para tomar una decisión sobre este asunto. Lo han confirmado fuentes de dicha Ponencia a NIUS.
Hasta el momento, la tercera dosis en España está aprobada para los sanitarios, para aquellos que recibieron la vacuna de Janssen y para los mayores de 60 años. Aunque Galicia ha tomado la delantera y, sin esperar a la Comisión de Salud Pública, ha empezado a inocular la dosis de refuerzo para los mayores de 50. El miércoles, los expertos de la Ponencia de Vacunas que asesoran a la Comisión de Salud Pública pondrán sobre la mesa la posiblidad de inyectar esa dosis de recuerdo ya a todos las personas con más de 40 años. De hecho el de 40-49 es el grupo ya vacunado que cuenta con una incidencia más alta de contagios.
La dosis de refuerzo para los adultos es una petición expresa que realizó a finales de noviembre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha asumido la recomendación del ECDC y ha pedido que se ofrezca una dosis de refuerzo contra la covid a todos los adultos del continente.
"Debemos incrementar la vacunación para el control de la pandemia. Queremos convencer a la gente para que se vacune", dijo en un mensaje en redes sociales.
La recomendación del ECDC supone ofrecer dosis de recuerdo a todos los adultos, priorizando a los mayores de 40 años, una medida hacia la que avanzan a distintas velocidades ya en casi todos los países europeos. España es el último de ellos en sumarse a esta decisión.
La propia ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha urgido en más de una ocasión a las comunidades autónomas a acelerar la inoculación de esta tercera dosis para atajar el rebrote de la pandemia. La tercera dosis es fundamental, según fuentes del Ejecutivo, por razones científicas y de comportamiento social. Por un lado, los científicos han constatado que la protección de las vacunas disminuye cuanto más tiempo pasa desde su administración. Por otro, se ha observado que las personas con la pauta completa tienden a relajarse al creerse protegidas del contagio.