Sanidad anuncia la compra de 31 millones de dosis de la vacuna de Oxford, que llegará en diciembre


La vacuna de Oxford y AstraZeneca será repartida en función de la población por la Unión Europea
El Consejo de Ministro ha autorizado la compra de más de 31 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19 impulsada por AstraZenca y la universidad de Oxford, que se recibirían a partir de diciembre.
Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión de Consejo de Ministros. Por parte del Gobierno, supondrá un desembolso mínimo de 56 millones de euros.
En diciembre ya habría disponibles 3.155.547 dosis. El ministro de Sanidad ha explicado que la vacuna requiere dos dosis (a 2,90 euros cada una, de los cuales 1,12 los pagaría el fondo de ayuda europeo y el resto los estados miembros), por lo que se podrá vacunar a 15 millones de españoles. Sería en el mes de junio cuando se completaría la recepción de 31.555.496 dosis.
Como ya ha hecho en otras ocasiones, Illa ha mencionado las precauciones de que la compañía cumpla sus plazos y de que las agencias del medicamento europea y española le den el visto bueno al comprobar su seguridad y efectividad. De estas cuestiones podría depender que el inicio de la vacunación, que empezaría por los grupos de riesgo, pueda retrasarse.
🔴#DIRECTO Salvador Illa: "España recibirá 31 millones de dosis de la vacuna entre los meses de diciembre y junio del año que viene"https://t.co/uKVHVlfKYS pic.twitter.com/75ePqFDDIw
— NIUS (@NiusDiario) October 20, 2020
El marco del acuerdo para la adquisición de esta vacuna es el realizado el pasado 27 de agosto entre la Comisión Europea, los estados miembros y AstraZaneca por los que la Unión Europea se garantizó 300 millones de dosis por un coste total de 870 millones de euros, con un pago adelantado por la Comisión Europea de 336 millones de euros.
El coste total asumido por los estados puede incrementarse un 20% si hay costes adicionales justificados. De acuerdo con esta cláusula, el coste para España podría ascender hasta un máximo de 76 millones de euros que se abonarán en el momento de la entrega de las dosis correspondientes.
La firma de los Acuerdos Avanzados de Compra europeos tiene como objetivo que la Unión Europea adopte las medidas necesarias para garantizar una vacuna segura y eficaz en un contexto de competencia internacional por conseguir millones de dosis. El reparto de las dosis entre los estados miembros se ha realizado teniendo en cuenta criterios de población.