La sanidad valenciana se prepara para la tercera ola: hospitales de campaña y vacuna de urgencia a los sanitarios


El jueves se registró un nuevo récord de ingresados por Covid-19 con 2.254 pacientes superando los 2.189 registrados el pasado 29 de marzo
La presión hospitalaria no deja de crecer, aunque “el grueso de contagios de la Navidad todavía no ha llegado”, según el secretario general del Sindicato Médico
Con 518 sanitarios de baja por coronavirus, la Conselleria de Sanidad ha adelantado la vacunación de los profesionales para afrontar la tercera ola de la pandemia
Acaban de terminar unas fiestas navideñas en las que se han multiplicado las reuniones familiares y sociales y las primeras consecuencias ya se dejan notar en los hospitales de la Comunidad Valenciana. Según los datos ofrecidos este jueves por la Conselleria de Sanitat, ya son 2.254 personas ingresadas por la Covid-19, lo que supone un nuevo récord, después de superar el pico máximo alcanzado durante toda la pandemia, que se produjo el 29 de marzo con 2.189 pacientes
Ante esta situación las autoridades sanitarias valencianas están empezando a tomar medidas, porque la situación amenaza con empeorar, ya que el número de positivos no deja de crecer, y que este jueves volvió a aproximarse a la barrera de los 4.000 nuevos casos, en concreto 3.809, segundo registro más alto de toda la pandemia. “Esto acaba de empezar porque el grueso de contagiados de la Navidad no llegará hasta los días 10 y 11 de enero. Día tras día se va superando el número de contagios y la presión hospitalaria cada vez es mayor”, señala Víctor Pedrero, secretario general del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana.
Entre las medidas puestas en marcha, está la habilitación del hospital de campaña construido junto al Hospital La Fe de Valencia durante la primera ola y que no llegó a utilizarse. De momento, los responsables sanitarios no tienen previsto comenzar a derivar pacientes a estas instalaciones, pero ya se está preparando una zona con camas y todo lo necesario para acoger a enfermos por coronavirus si la situación lo requiriese. “La Conselleria no nos facilita información sobre este tema, pero los tres hospitales de campaña que se levantaron en la comunidad durante la primera ola se hicieron de forma rápida, son tiendas de campaña que tienen filtraciones de aire y no son el mejor lugar para ingresar a pacientes, aunque es lo que hay y si es necesario habrá que utilizarlos. Desde luego la evolución actual no invita al optimismo”, afirma el representante sindical.

No obstante, todos los hospitales de la Comunidad Valenciana ya han activado sus respectivos planes de contingencia para liberar espacio y sumar camas en planta y en UCI para dar cabida al creciente aumento de enfermos con Covid-19 que, en momentos puntuales, ya han llegado a saturar las urgencias de hospitales como el Clínico o el General. “La presión hospitalaria no deja de crecer y va a seguir así en las próximas semanas. La situación de saturación es generalizada en todos los hospitales con cirugías no urgentes canceladas y cierre de plantas para destinarlas a pacientes de covid, además ahora se van a unir los que vienen con patologías provocadas por el intenso frío. En invierno se suele tensionar la situación hospitalaria, aunque este año seguro que va a ser peor”, señala Pedrera.
Se adelanta la vacunación de los sanitarios
Con una tercera ola en ciernes, cuando todavía no ha acabado la segunda, el papel de los sanitarios sigue siendo vital y la Conselleria de Sanitat ha decidido adelantar el plan de vacunación de los profesionales para tratar de inmunizarlos cuanto antes frente al virus y evitar que se disparen las bajas. Las últimas cifras facilitadas a los sindicatos, que datan del 24 de diciembre, señalan que en esos momentos 120 médicos, 206 enfermeras, 144 auxiliares y 48 celadores estaban de baja por coronavirus. “Esta cifra será actualmente más alta porque antes nos comunicaban los datos a diario, pero hace ya dos semanas que no se actualiza la información, no sabemos el motivo, pero es preocupante”, señala Pedrera.
Según confirma a NIUS sanidad, los primeros en vacunarse entre hoy y mañana serán los sanitarios de las UCI y Urgencias. También espera poder aplicar la vacuna a los profesionales de los centros de atención primaria estos días, para continuar a partir del lunes con el resto de la plantilla. “Es positivo y necesario que el personal sanitario se vacuna cuanto antes para poder afrontar con mayor seguridad las duras semanas que vienen”, asegura Víctor Pedrera.