Los sanitarios piden responsabilidad para evitar colapsos

Los sanitarios advierten que pasar por el circuito Covid-19 sin necesidad aumenta el riesgo de contraer el virus
Ante la creencia de poder padecerlo aconsejan primero ponerse en contacto vía telefónica con el médico de cabecera
La oleada de nuevos brotes por coronavirus ha causado gran preocupación en todos los sectores de la población. El desconfinamiento acompañado de la época estival ha hecho que una gran parte de la población se relaje y, pese a las medidas higienicosanitarias establecidas, los contagios no cesen.
En este sentido, los centros sanitarios de toda España han visto crecer las peticiones de pruebas para detectar posibles infecciones por Covid-19, así como aumentar el número de personas que acuden a las urgencias hospitalarias presentando síntomas del virus.
Los sanitarios afirman que nunca han dejado de estar preparados ante estos nuevos focos y mantienen dos líneas diferenciadas para evitar contagios dentro de los hospitales. Una para pacientes que puedan presentar coronavirus y otra para aquellos que acuden por diferentes enfermedades o dolencias.
Es por ello que los sanitarios piden con urgencia responsabilidad a la sociedad. En conversaciones con este medio, cuentan que son muchos los que, alarmados por los brotes presentes en diferentes localidades, locales de hostelería, espectáculos o fiestas acuden directamente a los servicios de urgencia para que se les practique una prueba PCR.
Colapsos no justificados
En muchos de los casos, afirman estos médicos, los pacientes llegan a urgencias sin síntomas, afirmando que han tenido fiebre y tos, por lo que directamente pasan al circuito de posibles infectados por coronavirus. “Hay veces que es más por miedo que por sintomatología real y al entrar en esta sala de posibles contagiados, si no están infectados tienen muchas más probabilidades de contraer el virus”, indica una doctora del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Para evitar esta situación, se aconseja primero llamar al centro de salud y hablar con el médico de cabecera de forma telefónica para evitar contagiar o ser contagiado. Asimismo, si se tienen sospechas de ser un posible infectado a pesar de no tener síntomas es recomendable realizar una cuarentena domiciliaria y, solo en el caso de que se presenten síntomas o el médico de cabecera así lo sugiera, acudir a los centros hospitalarios.
Los sanitarios nos cuentan que en el caso de los hospitales está todo más controlado, ya que hay médicos que hacen turnos exclusivamente en el área de Covid-19. Sin embargo, los servicios como el 061 o el Decu, que atienden de manera urgente fuera del centro sanitario, si reciben un aviso por posible contagio tienen que activar el protocolo, vestirse con las EPIS y llegar al caso, que, si no llega a ser real, estaría colapsando la red sanitaria, poniendo en peligro a otros enfermos.