Sánchez prorroga el estado de alarma hasta el 9 de mayo pero dejará salir a los niños a partir del 27 de abril

Cataluña y País Vasco le habían pedido que se suavizara el confinamiento de los niños
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la extensión del estado de alarma con una nueva prórroga que llegará hasta el 9 de mayo. "Pese a los logros no es posible aún entrar en la fase de desescalada", ha dicho Sánchez. No obstante, el presidente ha anunciado que se suavizará el confinamiento a los menores de 12 años. No ha descartado que los adolescentes que superen esta edad también puedan salir a la calle, pero todavía se está estudiando.
"¿Cuál es la situación actual de la pandemia?", se ha preguntado Sánchez. "Hemos conseguido lo más difícil. Hemos contenido la embestida brutal de la epidemia, pero estos logros son aún insuficientes". Y como no es suficiente, ha anunciado que va a pedir una nueva prórroga del estado de alarma. Pero será un estado de alarma con algunas diferencias.
"Esta extensión del estado de alarma no va a ser igual", ha afirmado. "A lo largo de las próximas semanas vamos a estar en sucesivos estados de alarma, distintos estados de alarma. Les anuncio que vamos a aliviar el confinamiento de los niños a partir del 27 de abril".
Así se lo va a plantear mañana a los presidentes autonómicos en la nueva reunión que celebrarán este domingo. Sánchez no ha querido dar más detalles sobre cómo ni cuánto duraran esas salidas infantiles. Quiere escuchar antes a las comunidades, los ayuntamientos y los expertos del comité científico.
La petición de que los niños puedan salir a dar breves paseos acompañados por sus padres y sin juntarse en parques infantiles -que seguirían cerrados- la han solicitado tanto Cataluña como el País Vasco. De hecho, la Generalitat había anunciado que estaba ya trabajando en un plan de "desconfinamiento" de los menores, porque considera que se ha superado el pico de los contagios. Y el lehendakari Urkullu ya había anunciado que iba a pedir al Gobierno el visto bueno para salir con menores y permitir la práctica individual de deporte al aire libre. Sobre la práctica individual de deporte, Sánchez no ha querido avanzar nada.
🔴 #EnDirecto | Pedro Sánchez: "La propuesta que va hacer el Gobierno de España es que los niños y niñas, a partir del 27 de abril, puedan salir de sus casas un rato al día" https://t.co/HbXJndaELh pic.twitter.com/i5rQmthfgb
— NIUS (@NiusDiario) April 18, 2020
La marcha hacia la desescalada "será lenta"
Sánchez ha recordado los criterios que marca la Organización Mundial de la Salud antes de avanzar hacia la "desescalada": identificar a los afectados, fortalecer el sistema sanitario, tener capacidad para hacer pruebas masivas, control de los lugares más vulnerables como hospitales y residencias, control de personas procedentes del extranjero, medidas preventivas en los centros de trabajo y en las escuelas. "Ese horizonte de desescalada va a ser muy complejo", ha advertido. "El itinerario y el ritmo lo decide cada país. Nosotros contemplamos un horizonte de lenta marcha hacia esa nueva normalidad". El Gobierno está preparando una norma para fijar precios asequibles a las mascarillas.
🔴 #EnDirecto | Pedro Sánchez: "La propuesta que va hacer el Gobierno de España es que los niños y niñas, a partir del 27 de abril, puedan salir de sus casas un rato al día" https://t.co/HbXJndaELh pic.twitter.com/i5rQmthfgb
— NIUS (@NiusDiario) April 18, 2020
Sánchez ha vuelto a insistir en la necesidad de un amplio pacto político, económico y social para superar la devastación económica de la crisis que auguran organismos como el FMI. "Una palabra nos debe unir a todos: reconstrucción", ha dicho el presidente. Sánchez quiere sumar a esta pacto a las fuerzas políticas, las comunidades autónomas y también los municipios. El lunes el jefe del Ejecutivo se verá por teleconferencia con Pablo Casado, el líder del Partido Popular. Ni Vox ni la Cup han acudido a la llamada del presidente.
Desescalada por territorios
Otra reclamación de las comunidades autónomas es que se permita el desconfinamiento por territorios, en función de la incidencia de la epidemia en cada región. Sánchez ha recordado, en este punto, que gracias a que "la respuesta ha sido homogénea en el conjunto del país" se ha frenado antes la propagación del virus en algunas comunidades.
"Eso no significa que la desescalada tenga que ser homogénea", ha anunciado. Eso no significa que la desescalada por territorios vaya a coincidir con cada autonomía, ni siquiera con las provincias, puede ser por zonas o por municipios de una comunidad: "Habrá distintas respuestas en esa transición que deberemos abordar entre todos". Lo que aún no se ha estudiado es si se impedirán flujos de población entre unas zonas a otras.
"Nuestro sistema de salud logró resistir", ha dicho Sánchez. "Los españoles son los ciudadanos occidentales que mejor han cumplido las restricciones. Hemos logrado contener la propagación del virus. Antes del estado de alarma cada persona infectada contagiaba a tres personas. Ahora está por debajo del uno".
El presidente ha concluido anunciando futuros homenajes a los fallecidos y a los héroes que combaten la pandemia. "Jamás podíamos imaginar que esto sucediera".