La selección española de fútbol, ante los efectos secundarios: si hay que vacunarlos, cuanto antes mejor


Los efectos adversos de las vacunas no suelen durar más de 72 horas por lo general
Tras el positivo por coronavirus de Sergio Busquets, los jugadores están confinados en la Ciudad Deportiva de Las Rozas
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, espera que se vacunen este miércoles
La preparación para la Eurocopa de la selección española de fútbol pasa ahora por las vacunas. Tras el positivo por coronavirus de Sergio Busquets, la incertidumbre se ha colado en el campo. Para evitar más positivos han entrado en juego las vacunas, pero con una duda que ni el VAR puede resolver: ¿tendrán los jugadores efectos secundarios al inicio de la Eurocopa? La cuestión podría no ser menor en un deportista de élite. Si a cualquiera le puede costar hacer su trabajo con alguna de las molestias más o menos frecuentes en la vacunación, para un grupo entero de futbolistas podría suponer en su rendimiento.
Probablemente, algún efecto secundario notarán en los días siguientes a vacunarse, porque son jóvenes con un fuerte sistema inmunitario. Pero eso no significa roja y expulsión para poder jugar al fútbol, tan solo que hay que vacunarles pronto. Los efectos adversos de las vacunas no duran más allá de 72 horas. El primer partido de la competición para los jugadores españoles es el 14 de junio.
MÁS
"No todas las personas tienen efectos secundarios tras las vacunas, pero hay personas que sí los tienen. Son reacciones transitorias que no suelen durar más de 48 o 72 horas, y es absolutamente imprevisible saber a quién le va a dar o no", comenta para NIUS el vacunólogo Carlos Rodrigo, quien cree muy posible que algunos de los jugadores de la Selección de fútbol las sufran.
"En líneas generales las personas jóvenes, es decir los deportistas, podrían tener más reacción que las personas mayores. Eso ocurre porque su inmunidad es más potente y por eso les suele dar más reacción. No graves, pero evidentemente les puede impedir rendir al máximo. Es decir, les podría afectar para jugar un partido completo si tuvieran que hacerlo uno o dos días después de vacunarse. Por eso tendrían que tener la precaución de que pasara al menos 72 horas de la vacunación", añade.
En ninguna vacuna se han observado reacciones de intensidad severa. Los efectos en casi todos los casos son transitorios y suelen ser malestar general, dolor de cabeza, diarreas. Claro que estas reacciones son mayores si la persona en cuestión ha pasado ya la enfermedad.
"Las personas que han pasado covid suelen tener más reacción, no todos pero en líneas generales es básicamente porque ya tienen inmunidad y eso les da más reacción", explica el doctor. Reacciones que en cualquier caso no suelen durar más de 72 horas, insiste el experto.
La selección, confinada y de momento sin más positivos
Tras el positivo de Busquets los jugadores de la Roja y todo el equipo que les acompaña (unas 51 personas) están en cuarentena y sometiéndose a PCRs diarias en la Ciudad Deportiva de Las Rozas (Madrid). Hasta ahora nadie más parece haberse contagiado. La vacuna de la salvación podría llegar pronto.
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, espera que la selección española de fútbol reciba este miércoles la primera dosis de vacunación contra el coronavirus, una vez que el Consejo de Salud Pública tramite la petición que había realizado el pasado viernes a la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Eso sí, la selección se encuentra ya en tiempo de descuento. El confinamiento de los jugadores les deja muy justos para la fecha de los primeros partidos, a partir del 14 de junio.