¿Se puede tener gripe y coronavirus a la vez?

La campaña de vacunación contra la gripe empieza en el mes de octubre
Se trabaja en una prueba múltiplex que permita detectar la presencia de varios virus a la vez, en la que se incluirá el SARS-CoV-2
La gripe y la covid-19 tienen síntomas muy parecidos, pero la pérdida de gusto y olfato es propia del coronavirus
Con la entrada del otoño, la gripe vuelve a tomar protagonismo. Está previsto que este mes arranque la campaña de vacunación contra esta enfermedad. Este año, será más importante que nunca, ya que no solo se combate el virus de la gripe, también estamos en plena pandemia del coronavirus. Dada esta situación, la pregunta es: ¿es posible contraer ambos virus?
En NIUS hemos hablado con la doctora Magda Campins, jefa del Servicio de Medicina Preventiva y de Salud Pública del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), y con el doctor Jesús Escobar, jefe de la Unidad de Neumología del Hospital Ruber Internacional. Preguntados por si la gripe y el SARS-CoV-2 pueden coexistir en el mismo organismo, su respuesta es clara: sí.
Tener gripe y covid-19 al mismo tiempo duplica el riesgo de muerte
Un informe del Public Health England publicado la semana pasada demuestra que el riesgo de muerte y de complicaciones es el doble en aquellos casos en los que hay coinfección de gripe y coronavirus. Son casos de covid-19 que se detectaron en Inglaterra entre enero y abril, y que después detectaron que también estaban infectados por gripe. La investigación apunta que se detectó básicamente en personas mayores y que más de la mitad murieron.
La doctora Magda Campins apunta que “ocurre en un porcentaje bajo”, a lo que el doctor Jesús Escobar complementa que “tienen más posibilidades de tener una invasión de los dos virus las personas inmunocomprometidas”. Escobar indica que “es factible tener covid-19 y otra enfermedad vírica, pero por ahora personalmente no he conocido ningún caso”. En este sentido, el doctor señala el factor estacional: “Aún no he visto casos porque no hemos llegado a la gripe estacional”.
Campins resalta, por ejemplo, que “es muy raro tener un paciente que tenga coronavirus y una infección bacteriana al mismo tiempo, aunque tienen más posibilidades aquellas personas que llevan hospitalizadas varios días en las unidades de cuidados intensivos”. Al inicio de la pandemia, “se daba antibiótico para combatir una posible infección bacteriana, pero ahora ya no se da al inicio del tratamiento porque es muy poco frecuente”, detalla la doctora.
Cómo detectar que una persona tiene gripe y covid-19 a la vez
Hasta ahora, las pruebas diagnósticas que pueden detectar la covid-19 son las PCR, los test serológicos y los test rápidos, mientras que para detectar la gripe hay pruebas para distinguir los tipos que existen con la toma de muestra de la nariz o garganta con hisopo o aspiración nasal.
La jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Vall d’Hebron, Magda Campins, adelanta que se está trabajando en la técnica multiplex de laboratorio, que permite hacer un cribaje de los distintos tipos de virus que presenta el cuerpo a la vez. Esta prueba ya existía, y ahora incorporará la detección del SARS-CoV-2 al mismo tiempo que la gripe. La muestra que se tomará será una secreción respiratoria, y Campins asegura que “estarán disponibles muy pronto”.
Cómo distinguir ambas enfermedades
Tanto la gripe como el SARS-CoV-2 tienen síntomas muy parecidos y similares, como pueden ser la tos, la fiebre (más habitual en la gripe), la fatiga, la dificultad para respirar, la mucosidad, el dolor de garganta o el dolor muscular y de cabeza. Ahora bien, hay dos características muy específicas y únicas de la covid-19, cuenta Magda Campins: se trata de la anosmia (pérdida del olfato) y la disgeusia (pérdida del gusto).
El tratamiento cuando hay coinfección
La doctora explica que, si el paciente presenta un cuadro leve de afectación por ambos patógenos en el que no se requiere ingreso hospitalario y no tiene ninguna dificultad respiratoria, hay que tratar los dos virus tomando “paracetamol, hidratarse bien y reposar”. Si por el contrario el enfermo requiere hospitalización, presenta desaturación de oxígeno y es persona de riesgo, “se le debe dar remdesivir, corticoides o otros medicamentos según su caso para la covid-19, mientras que si se complica la gripe se trata con oseltamivir, un antiviral”.
La campaña de vacunación contra la gripe, más vital que nunca
Campins y Escobar coinciden plenamente en la importancia de la campaña de vacunación contra la gripe. Este año, además, cobra más relevancia, a juicio de los doctores, ya que precisamente puede ayudar a “evitar casos de coinfección de gripe y covid-19 o situaciones de confusión entre una u otra enfermedad”.
También cree que servirá para que “se tensione menos el sistema sanitario” y que no haya “un colapso de ingresos hospitalarios por gripe y por coronavirus”, puesto que la vacuna “está para que haya el menor número de casos posibles de gripe”.
Ambos expertos opinan que sería “interesante” poder vacunar a gran parte de la población, además de la que presenta factores de riesgo, como por ejemplo “se hace en Gran Bretaña o Estados Unidos, que vacunan sistemáticamente contra la gripe de manera universal”. Sin embargo, es difícil llegar a “una producción suficiente para poder hacerlo”, aunque apuntan al objetivo de la Organización Mundial de la Salud: llegar a cubrir al 75% de la población de riesgo y personal sanitario.