La segunda dosis de Araceli: a siete días de la inmunidad total y en plena tercera ola


A la semana de recibir la segunda dosis de la vacuna se adquiere la inmunidad casi total frente al virus
Vacunar a gente contagiada puede hacer desperdiciar dosis, y es muy probable que ocurra con la tercera ola en pico
Cuando en la mañana de este lunes 18 de enero vacunen por segunda vez a Araceli, con la segunda dosis de la inmunización de Pfizer, ella estará más cerca de ser inmune a la covid. No de contagiarse, porque ya sabemos que las vacunas contra la covid, de momento, solo evitan que la enfermedad se agrave en ti. Pero, al menos, será una candidata menos a ingresar en un hospital por tener la infección, una ayuda a un sistema sanitario ya casi colapsado. En siete días el sistema inmunitario ya ha asimilado la vacuna y sabe cómo defenderse de la enfermedad. Es decir, que el 25 de enero Araceli será inmune.
Estos días, miles de ancianos de las residencias y sus cuidadores recibirán su segunda inyección. En teoría, para finales de marzo tanto ellos como el personal sanitario, como los dependientes que no viven en residencias, deben tener sus dos dosis puestas. Lo cierto es que en la última semana las comunidades autónomas han dado un fuerte empujón a la vacunación y España es el cuarto país que más dosis pone del mundo por habitante.
Pero la campaña de vacunación va a coincidir con el pico de la tercera ola de covid. Y esto tiene sus implicaciones. Como explica Marcos López Hoyos, presidente de la Sociedad Española de Inmunología, "con la transmisión comunitaria que hay, vamos a estar vacunando a gente que igual está infectada. En cierto modo malgastamos dosis, porque desarrollas la misma inmunidad con la vacuna que tras pasar la enfermedad".
Lo explica así: "Si te infectas a los 15 días de haberte vacunado ya podrías completar tu inmunidad, tu cuerpo estaría generando anticuerpos por la infección. No necesitarías la segunda dosis". El problema será saber quiénes están pasando esa situación. Porque el sistema está saturado: "Los servicios de microbiología van a estar haciendo tantos test y PCR de gente con síntomas y contactos estrechos que no se puede hacer a la gente que va a vacunarse test para ver si tienen el virus, se sobrecarga más el sistema", reflexiona López Hoyos.
Los que han pasado la infección deben vacunarse, pero pueden esperar
Porque ahora mismo lo urgente es vacunar a la gente más vulnerable, que más agrava, y a los que no han pasado la covid. ¿Por qué? Porque los que sí se han infectado tienen anticuerpos durante un tiempo. Todavía no se sabe cuánto, pero sí que haber pasado la covid protege de que una posible reinfección sea grave.
Margarita del Val, viróloga e inmunóloga del CSIC, explica que "algo que me preguntan a menudo es si las personas que ya han pasado la covid-19 también deben vacunarse. La respuesta es ‘sí’. Aunque están bastante protegidas de la siguiente infección –cuando hay reinfecciones suelen ser más leves que la primera–, la vacuna les protege aún más". Por eso en los planes de vacunación de algunos gobiernos los que ya han tenido covid serán los últimos en vacunarse.
¿Por qué dos dosis?
Del Val también explica por qué estas vacunas necesitan dos dosis: "Las vacunas enseñan al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer al agente infeccioso, del que llevan una porción (en este caso, la proteína S) para que responda". Es decir que meten en el cuerpo una fracción de la proteína que lleva el virus, para que el organismo aprenda a reconocerla y no la deje infectar cuando nos contagiemos.
"La infección natural también entrena al sistema inmunitario, pero con un gran riesgo en forma de síntomas leves, graves o incluso la muerte. Las vacunas lo entrenan de una manera inocua. La primera dosis pone en alerta a nuestros linfocitos –las células del sistema inmunitario–, y la segunda les proporciona una memoria inmunitaria más potente y duradera. De hecho, la segunda dosis produce como 50 veces más respuesta neutralizante del virus. Si queremos entrenar bien al sistema inmunitario, hay que ponerse las dos", insiste Del Val.
Los vacunados por la segunda dosis serán inmunes a la covid. Pero tendrán que seguir respetando distancias y llevando mascarilla, porque pueden propagar el virus si lo contraen.
MÁS
España, cuarto país de la Unión Europea en vacunación pero con una enorme desigualdad entre regiones
Investigadores británicos apuntan que pasar la covid protege como la vacuna de Pfizer y más que la de Oxford
El presidente de los inmunólogos: "En Navidad de 2021 seguiremos con vacunación y mascarilla"