Seis comunidades rondan el riesgo extremo antes de Nochevieja y a la espera del 'efecto Navidad'


Los posibles contagios con origen en Nochebuena y Navidad todavía no han aflorado
Baleares es la comunidad que peor situación tiene y donde asociaciones médicas han pedido un autoconfinamiento
Pese a que ha comenzado la campaña de vacunación contra el coronavirus, todavía queda un largo trecho hasta conseguir la ansiada inmunidad de rebaño. Actualmente la situación de España sigue siendo delicada, pese al primer descenso de la incidencia acumulada a 14 días tras dos semanas de crecimiento según los datos del Ministerio de Sanidad, ya que las infecciones originadas en Nochebuena y Navidad todavía no han aflorado.
A falta de esos números, seis son las comunidades autónomas que rondan o están en riesgo extremo de acuerdo al 'semáforo' de Sanidad, aprobado en octubre: Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid.
Para comprobar los efectos de esos dos días habrá que esperar todavía unos días, porque el rango de incubación es de 1 a 14 días, con un promedio de 5, según Sanidad. Incluso podría demorarse algo más teniendo en cuenta los contagios a terceras personas.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha explicado que el país podría estar entrando en una fase de estabilización, pero ha pedido al mismo tiempo prudencia subrayando los posibles retrasos en la notificación por el efecto fin de semana.
Baleares
La incidencia acumulada de las islas continúa ascendiendo sin atisbos de frenar. Todo lo contrario, desde el jueves ha vuelto a acelerarse la subida hasta los 514 casos por 100.000 habitantes, la más alta de España. Mientras a mediados de la semana pasada subía en un orden de una veintena de puntos, en el último parte se aprecia que ha sido el doble.
Los indicadores hospitalarios empeoran igualmente, hasta el punto que el presidente del Sindicato Médico Balear, Miguel Lázaro, ha pedido a la población que realice un autoconfinamiento para frenar la propagación del virus. Las camas ocupadas en planta ascienden al 12,87% -el segundo peor registro después de Comunidad Valenciana- mientras que las Unidades de Cuidados Intensivos se sitúan en el 30% -segundo dato más alto del país-.
Cataluña
Al igual que en Baleares, la incidencia acumulada de Cataluña permanece en crecimiento, llegando a los 321 casos, la cuarta más alta de España. Sin embargo no es tan notable, habiendo notificado una bajada en el ritmo desde el jueves, con una decena de puntos más. En jornadas anteriores llegó a ser de hasta una veintena.
La ocupación de los hospitales tampoco invita al optimismo: los hospitalizados en planta por coronavirus ocupan un 12,27% del total, la cuarta cifra más alta también; los ingresados en UCI ocupan el 32,32%, el peor dato de todas las comunidades.
Pese al escenario, el Govern catalán ha decidido no aplicar más restricciones en lo que resta de Navidades. La consellera de Salut, Alba Vergés, ha reconocido que la situación no es buena y al mismo tiempo ha advertido que si dan un paso más en la escalada de restricciones sería el de "prohibirlo absolutamente todo".
Madrid
La comunidad ha logrado registrar la primera bajada en su incidencia acumulada a 14 días desde el 9 de diciembre. De esta forma ha caído de los 376 casos del jueves a los 334 actuales, aunque en los próximos días podría subir por un posible retraso de la notificación, derivada del efecto fin de semana.
Pese a este pequeño brote verde, que puede verse afectado por los casos de Nochebuena y Navidad en unos días, el número de pacientes se mantiene al alza. Las camas en planta han subido a una ocupación del 12,70%, que supone el tercer dato más elevado del país. De su lado, las UCI siguen estabilizadas aunque en números altos, con un 26,52% de camas ocupadas que a su vez es el cuarto peor porcentaje de España.
Comunidad Valenciana
Atraviesa una fase similar a la de la capital: mejora en incidencia acumulada pero sus números en los hospitales son altos. En cuanto al primer indicador, al igual que Madrid ha registrado el primer descenso desde el 14 de diciembre. Así ha pasado de los 376 casos del jueves a los 323 de este lunes.
El presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha reconocido estar preocupado por la tendencia del 'tardeo' entre la población, trasladando el consumo de copas a la tarde debido al toque de queda y al cierre anticipado de la hostelería. A esto se le suman otras prácticas como la segunda fiesta ilegal en el colegio mayor Galileo Galilei, en la que la Policía Local contabilizó alrededor de 200 estudiantes.
Entre tanto, Comunidad Valenciana tiene el peor porcentaje de ocupación de camas en planta de España, con un 16,37%, y el tercero más alto de UCI, con un 27,49%.
Extremadura y Castilla-La Mancha
Ambas comunidades tienen unas incidencias acumuladas contrapuestas: Extremadura sigue en ascenso hasta alcanzar los 400 casos por 100.000 habitantes este lunes; Castilla-La Mancha ha notificado la primera disminución desde el 1 de diciembre, bajando en casi una treintena a los 293.
En cuanto a los pacientes en hospitales sucede lo contrario: Extremadura tiene mejores números que Castilla-La Mancha. La primera tiene un 7,51% de camas en planta ocupadas y la segunda un 11,58%. En cuanto a las UCI el territorio extremeño tiene un 14,42% y el manchego un 24,47%.