Ocho comunidades detectan ya casos sospechosos de la viruela del mono

Canarias detectó un caso y en Madrid se encuentra el mayor brote, con 30 pacientes infectados y 15 posibles contagios
Cataluña, País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia han informado en las últimas horas de casos sospechosos
Reconstrucción del brote de viruela del mono de España: las sospechas llegan a marzo
Cinco nuevas comunidades han detectado en las últimas horas casos sospechosos de la viruela del mono, con lo que ya son siete las autonomías que investigan contagios de esta enfermedad, de la que previsiblemente se irán confirmando nuevas infecciones, según han advertido las autoridades sanitarias.
Los departamentos de salud de Cataluña, País Vasco, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia confirmaron este viernes que investigan sus primeros casos sospechosos, que deben ser confirmados por el Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid).
Estos casos sospechosos se unen al primero que se detectó en Canarias y al brote de Madrid, el mayor hasta el momento, ya que el gobierno regional ha confirmado 30 pacientes infectados de viruela del mono confirmados con PCR positiva y otros 39 sospechosos que están en estudio, según fuentes de la Consejería de Sanidad.
Cinco casos sospechosos en Andalucía
La Consejería de Salud de Andalucía ha informado este sábado de un total de cinco casos sospechosos de infección, de los que cuatro corresponden a la provincia de Málaga y uno a Granada. De esos cinco casos, uno ya cuenta con una confirmación previa por parte de la Junta de Andalucía, si bien se está pendiente de recibir la "confirmación oficial" por parte del Centro Nacional de Microbiología.
Según ha explicado el consejero de Salud, Jesús Aguirre, los cinco posibles casos presentan una "evolución clínica muy buena, sin ingreso hospitalario", por lo que ha pedido "tranquilidad" a la población. No obstante, ha informado de que se están "preparando, por si era necesario, poner antivirales", y, "estamos trabajando a través de la Agencia Española del Medicamento con el tema de la posible vacuna en el caso de que fuera necesario".
Cataluña, País Vasco, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia también detectan posibles contagios
Cataluña detectó este viernes el primer caso sospechoso de viruela del mono. Según avanzó 'El Periódico', el Hospital Clínic de Barcelona está investigando y analizando las pruebas.
Por su parte, el Departamento vasco de Salud ha informado del primer caso sospechoso en un varón que comenzó a presentar síntomas compatibles con esta infección tras la vuelta de un viaje. El hombre, que ha sido atendido en el Hospital Universitario Araba de Vitoria, tiene un "cuadro leve" y se encuentra en aislamiento domiciliario, han explicado fuentes del Departamento de Salud.
Extremadura también ha informado de su primer caso sospechoso en una mujer, según ha señalado la Junta en una nota de prensa.
En Galicia, la Xunta también ha comunicado que un paciente no hospitalizado presenta síntomas compatibles con esta infección.
Por otro lado, Castilla-La Mancha también ha enviado una muestra de un paciente para analizar, según el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien precisó este viernes que se ha entregado a los centros sanitarios un primer borrador de protocolo de actuación.
Sanidad confirma siete casos de viruela del mono
El consejero madrileño, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado que el trabajo de rastreo se ha centrado principalmente en un foco al que están vinculados la mayoría de los contagios confirmados: una sauna del centro de la ciudad que ya ha sido clausurada.
Hasta el momento, el Ministerio de Sanidad ha confirmado siete casos de viruela del mono, pues el resto de muestras de los pacientes sospechosos están en proceso de secuenciación.
Fuentes de este departamento explican a Efe que el virus de la viruela requiere de mucho más tiempo para secuenciarse que otros como el Sars-Cov-2, con lo que no esperan resultados definitivos hasta el próximo miércoles.