Siete positivos vinculados a la peregrina que hizo el Camino de Santiago con síntomas del coronavirus


La mujer, de 53 años, siguió haciendo el Camino de Santiago junto a otras 17 personas, pese a que no conocía los resultados de su PCR
El rastreo de los contactos que ha tenido a lo largo de la ruta ha permitido detectar a otras siete personas positivas
Las autoridades sanitarias les han permitido regresar en sus coches particulares a sus domicilios tras firmar una declaración jurada
Lo que empezó siendo una peregrinación en grupo a Santiago de Compostela ha terminado en un brote de coronavirus. La Consellería de Sanidade ha notificado siete casos positivos vinculados al de la peregrina que, como les contamos en NIUS, se saltó la cuarentena y siguió haciendo la ruta jacobea a pesar de manifestar síntomas del virus.
La peregrina, de origen madrileño y de 53 años, estaba realizando el Camino de Santiago junto a otras 17 personas. En un momento del trayecto empezó a sentirse mal. Entonces se dirigió al PAC de Palas de Rei (Lugo). Manifestaba síntomas compatibles con el coronavirus y, ante la sospecha de que pudiera tener la enfermedad, los sanitarios decidieron realizarle una PCR.
Cuando le comunicaron los resultados ya estaba en otra provincia
La mujer debía permanecer en aislamiento, a la espera de los resultados de la prueba. Sin embargo, no respetó la cuarentena. Cuando los servicios sanitarios contactaron con ella para comunicarle que había dado positivo en coronavirus, la peregrina ya se encontraba en otra etapa de la ruta. Estaba en Arzúa, en la provincia de A Coruña y a unos 30 kilómetros de distancia.
Tras conocer que había dado positivo, los servicios sanitarios hicieron pruebas a todos sus contactos. En especial, a las personas que habían estado caminando con ella. Los resultados arrojaron siete positivos más.
Les han dejado regresar a casa firmando una declaración jurada
Como ya ocurrió con parte de los campistas que dieron positivo el pasado fin de semana en el camping de Muros, las autoridades sanitarias han considerado que un albergue no es el lugar más idóneo para cumplir una cuarentena.
Por eso, como se encontraban bien y disponían de coches particulares para emprender el regreso a sus domicilios, se les ha permitido volver a casa. Eso sí, se les ha hecho firmar una declaración jurada conforme no tendrían nuevos contactos.
MÁS
Una peregrina se salta la cuarentena y hace el Camino junto a 17 personas a pesar de manifestar síntomas
El Camino de Santiago, a medio gas: de 2.000 peregrinos al día a menos de 500
Sábanas desechables y separación de dos metros entre literas: así serán los albergues 'anticovid' del Camino de Santiago