Siguen aumentando los brotes en España, con Aragón, Cataluña, Madrid y País Vasco como regiones más afectadas

Los municipios vallisoletanos de Íscar y Pedrajas de San Esteban han comenzado este domingo un confinamiento que durará 14 días
Andalucía suma nueve nuevos focos, entre los que se encuentra uno vinculado con dos discotecas de Mojácar (Almería), que afecta a 20 personas
El incesante repunte de brotes de la COVID-19, que ascienden a más de 480 y se extienden por todas las comunidades, hacen crecer la preocupación en el sector del turismo, que ve amenazada lo que queda de temporada de verano.
Cada región intenta frenar la expansión del virus mientras el ocio nocturno y las reuniones familiares continúan siendo las principales causas de contagio. Además, Aragón, Cataluña, Madrid y País Vasco siguen como regiones más afectadas por la pandemia en el país.
El aumento de contagios ha obligado a confinar desde este domingo y durante 14 días a los 10.000 vecinos de Íscar y Pedrajas de San Esteban, en Valladolid, mientras que el ocio nocturno y las reuniones familiares continúan siendo la principal causa del aumento de contagios en España.
A las 11.30 horas de este domingo comenzaban los controles de acceso de la Guardia Civil en las dos localidades vallisoletanas, separadas por cinco kilómetros, donde, sin embargo, se mantienen abiertos los locales de hostelería y los comercios, y se permiten también los paseos.
Durante esta primera jornada todo ha transcurrido con cierta normalidad en ambos municipios, a excepción de alguna denuncia que la Guardia Civil ha puesto a algunos habitantes por no llevar la correspondiente mascarilla. La autorización de un juez al confinamiento se produce tras un brote con unos 50 positivos relacionados con una comida entre trabajadores de un matadero.
También en Castilla y León, la alcaldesa de Aranda de Duero (Burgos), Raquel González, ha pedido responsabilidad y prudencia a la población ante los 62 casos activos, a pesar de que ha asegurado que la situación está "contenida". La mayoría de los casos son asintomáticos y han provocado el cierre de varios locales de hostelería, después de que se hubieran detectado positivos en su plantilla.
Aragón, Cataluña, Madrid y País Vasco: comunidades más afectadas
En las últimas jornadas los brotes se han extendido a la totalidad de las comunidades, aunque los más numerosos siguen ubicándose en Aragón, Cataluña, Madrid y El País Vasco.
A la espera de que el Ministerio de Sanidad actualice el próximo lunes los datos sobre la evolución de la pandemia durante este fin de semana, algunas comunidades han ofrecido este domingo información sobre nuevos positivos, defunciones e ingresos hospitalarios.
Es el caso de Cataluña, que en las últimas 24 horas ha vuelto a notificar más de un millar de positivos (1.303), así como un repunte en los ingresos hospitalarios. Al revés de lo que sucedió el pasado sábado, con más de cien altas, este domingo se han contabilizado 40 ingresos más, hasta un total de 574.
Por otro lado, siguen creciendo los brotes en Madrid hasta un total de 22, comunidad que el pasado viernes se situó en el segundo puesto en nuevos positivos, con 372. Este domingo la comunidad ha informado de tres nuevos, con 15 contagios y 62 contactos en seguimiento, asociados a ámbitos laborales, familiares y sociales. No han sido necesarios ingresos hospitalarios.
En cuanto a Aragón, se elevan a once el número de trabajadores de la residencia de la tercera edad de Burbáguena (Teruel) que han dado positivo y otros 4 guardan cuarentena, de un total de 40, mientras que el número de residentes se mantiene en 63, de los que tres han fallecido por esta causa y un cuarto por otra patología.
Además, un nuevo brote de origen familiar afecta a cuatro personas, viajeros procedentes de las comunidades de Cataluña y Aragón, que se encuentran temporalmente en el municipio orensano de Chandrexa de Queixa.
El País Vasco, tercera comunidad con más incremento de nuevos casos el pasado viernes, con 158, ha sumado en las últimas horas 199 nuevos positivos, entre los que están los infectados en el foco de la discoteca Back&Stage de Bilbao, donde se han confirmado 27 positivos.
Aumentan los contagios también en Andalucía, Murcia, La Rioja y Cantabria
En Andalucía son ya 856 los contagios y 71 los brotes activos (9 más en las últimas 24 horas), de los que 58 están en fase de investigación. La Junta ha abierto una investigación tras difundirse en redes sociales un vídeo grabado en una discoteca de Torremolinos (Málaga) donde un integrante de un grupo musical 'Les Castizos' escupía alcohol de una botella a los asistentes, que no mantenían la medidas preventivas.
Con el ocio nocturno como epicentro del contagio se encuentra también uno de los nuevos brotes en Almería, originado en dos discotecas de Mojácar, que suma 20 positivos.
También han vuelto a repuntar los casos en Murcia, con 83 nuevos positivos, de los que 25 son del brote de una empresa agrícola de Mazarrón, que fue cerrada por orden del gobierno autonómico.
En La Rioja, el gobierno regional ha confirmado un sexto brote detectado en la localidad de Nieva de Cameros, donde cuatro jóvenes han dado positivo y alrededor de 20 permanecen aisladas en sus domicilio tras estar todas ellas en contacto en este municipio.
Por su parte, en Cantabria las tareas de cribado de enfermos se centran en una residencia de mayores en la que ayer se confirmó un contagio, ingresado en el Hospital de Valdecilla, y que han arrojado este domingo tres nuevos positivos. Ya se han realizado pruebas PCR a todos los residentes y este domingo se completarán a los trabajadores del centro.