Fernando Simón, sobre las aglomeraciones en los bares: "No podemos olvidar los muertos tan temprano"

También se ha referido al uso de las mascarillas en los espacios públicos: "La mejor mascarilla son dos metros de distancia"
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha querido ser muy contundente sobre las imágenes de aglomeraciones registradas en el primer día de apertura de los bares y terrazas situados en los territorios en fase 1, especialmente en lugares como la zona de bares de Ledesma en Bilbao, el paseo marítimo de A Coruña y el barrio de Nervión de Sevilla.
"En estos últimos días, hemos recibido muchos mensajes de profesionales sanitarios alarmando sobre los riesgos a los que nos exponemos si no cumplimos las medidas de protección de riesgo", ha dicho. "No podemos olvidar a los 26.920 fallecidos por el coronavirus en España, hoy mismo 176 fallecidos nuevos", ha recordado el experto.
"No podemos olvidar a todos los hospitalizados, no podemos olvidarlos en una semana", ha proseguido. "Una cosa es que vayamos progresivamente yendo hacía la normalidad, pero no podemos olvidar tan rápido lo que ha pasado".
"Hay que alargar en el tiempo la percepción del riesgo de nuevos contagios, porque el riesgo de que uno se infecte puede suponer que otro a nuestro alrededor pueda fallecer. No lo podemos olvidar tan temprano”, ha concluido el experto.
El uso de mascarillas
También se ha referido al uso de mascarillas. "Ahora que hay que sobreactuar un poco (con el uso de las mascarillas), es aceptable", ha afirmado. "Pero hay que tener un poco de cuidado. El uso de mascarillas es una buena medida de protección, pero se deben priorizar para lugares y colectivos de mayor riesgo".
"Alguien dijo recientemente que la mejor mascarilla son dos metros de distancia. El distanciamiento físico entre las personas es lo adecuado, y es lo que hay que tener más presente en esta fase, donde se permite una congregación de personas limitadas. El mantenimeinto de distancias sigue siendo la principal medida de prevención", ha concluido.
El uso de guantes, desaconsejado
Este mismo martes la Sociedad Española de Medicina Preventiva ha desaconsejado el uso de guantes para protegerse del coronavirus. En una nota han explicado que los guantes no aportan una protección adicional respecto a la higiene de manos e, incluso, pueden incrementar las posibilidades de transmisión del virus entre personas o por el contacto con superficies potencialmente contaminadas.
Incluso recomiendan que no se usen guantes durante la actividad diaria habitual, por lo que reclaman que se dejen de ofrecer y no sea obligatorio su uso a la entrada de los establecimientos.
Por otro lado, consideran fundamental para evitar contagios que se extienda el lavado de manos con agua y jabón o productos con base alcohólica como los que recoge la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios para que los clientes se limpien las manos al entrar y salir de los establecimientos.