Simón, ante el retraso del estudio de inmunidad: "No es el único parámetro para la desescalada"

Ha reconocido que habrá "paradojas" entre las diferentes regiones en el proceso de 'desescalada'
Fernando Simón, el director del centro de Emergencias Sanitarias, ha salido al paso de las informaciones sobre el retraso de varias semanas en el estudio de seroprevalencia que dará pistas sobre el el nivel de inmunidad de la población frente al COVID-19.
El estudio, que contará con una muestra de 62.400 personas, será dirigido por el Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con el INE y los servicios de salud pública de las comunidades autónomas.
“No es un estudio fácil”, ha empezado explicando. “Sé que ha habido algún retraso por la coordinación con las comunidades autónomas".
Simón ha reconocido que es un estudio muy importante para la transición a las siguientes fases de la 'desescalada', ya que dará idea del número de personas que se han infectado. "Pero no es el único parámetro para hacer cambios en las medidas", ha explicado. "También hay que valorar la trasmisión real, el número bruto de casos, el número de aislados y las capacidades instaladas. Todos los parámetros se deben valorar de forma conjunta, pero se debe unir a la capacidad asistencial".
Simón ha insistido que, igual de importante que la inmunidad de la población, es la capacidad del sistema sanitario. "Lo que no podemos permitir es que nuestro sistema sanitario vuelva a sufrir una nueva oleada, por eso hay que garantizar que nuestro sistema sanitario no vuelva a soportar el mismo nivel de presión”.
Sobre el desconfinamiento por regiones
El responsable sanitario ha explicado que la aplicación de la 'desescalada' no tiene porqué producirse en el mismo momento en todas las zonas. "Hay algunas provincias o islas en la que los riesgos de trasmisión son nulos. Hay que identificar el tamaño geográfico en el que se debe trabajar", ha afirmado
De hecho, ha reconocido que se pueden dar paradojas entre los territorios: "Se puede dar que una comunidad tenga un mayor número de casos pero también más recursos para hacer su seguimientos y por tanto pueda estar más avanzada en un proceso de ‘desascalada", ha explicado.
Ha ilustrado así la importancia de los recursos sanitarios y la relativa relevancia de la inmunidad. "Garantizar que la inmunidad es un aspecto suficiente es complicado, porque los niveles de inmunidad deberían ser muy altos. No esperamos que el porcentaje sea tan alto para sea un valor único".