Simón, sobre vacunar a la selección: "No son partidos cualesquiera, hay muchos intereses"


Para Simón "se mueven muchos intereses" alrededor de los partidos de la selección de cara a la Eurocopa
El director del CCAES ha asegurado que hay excepciones más allá "de lo que la mayor parte de la gente suele entender"
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha valorado la vacunación de los jugadores de la selección nacional de fútbol de España de cara a la Eurocopa, después del positivo en covid de Sergio Busquets. "Quizás sí" lo habría propuesto después de analizar los datos disponibles.
"No son partidos de fútbol cualquiera, se mueven muchos intereses alrededor. Puedo entender que vacunar a la selección española se entienda como una excepción de interés", ha remarcado.
MÁS
La experiencia Simón es que "hay muchas más excepciones para prácticamente todo de lo que la mayor parte de la gente suele entender", ya que "las situaciones hay que valorarlas con base en toda la información".
El gran óbice al que se enfrenta la de España es el tiempo de cada profilaxis. Los futbolistas no llegarían inmunizados de recibir una de dos dosis. La más opción más viable es la de Janssen (monodosis) y tampoco solucionaría del todo el problema, ya que la inmunidad llega a los 14 días del pinchazo. De esta manera, estarían inmunizados para el tercer y último partido de la fase de grupos, que se disputará el 23 de junio.
La posible inmunización del equipo, pendiente del visto bueno de la Comisión de Salud Pública según ha podido saber NIUS, ha levantado una ola de críticas entre la población. Los futbolistas –de los que no depende la petición– se adelantarían a personas mayores de 60 años que todavía no han completado la pauta.
El único grupo etario prácticamente acabado es el de mayores de 80 años. Entre los 70 y los 79 años, el 94,1% está completamente vacunado; de 60 a 69, el 22,41%; y de 50 a 59, el 24,1%. Las comunidades más avanzadas han empezado a cubrir el de 49 a 40 años. Las inyecciones a los menores de dicha edad están previstas para julio, aunque algún territorio no descarta que sea antes.
Deportistas que irán a los JJ.OO. y otras selecciones
Los integrantes de la Roja no son los únicos que recibirían el suero con antelación. En mayo se anunció que la delegación olímpica y la paralímpica quedarían inmunizadas antes de ir a Tokio. El titular de la cartera de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, justificó que "nos representan". No obstante, en este caso las vacunas fueron donadas por Pfizer y BioNTech, por lo que no se utilizaron las dedicadas a población general.
Regresando al ámbito del fútbol, son varias las selecciones que acudirán a la Eurocopa con sus integrantes vacunados parcial o completamente: Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Alemania, entre otras.