Fernando Simón sobre la variante británica: "Es muy posible que en marzo sea la cepa dominante"


Simón ha insistido en la necesidad de que la gente sea "más razonable" si queremos controlar la transmisión
El director del CCAES ha explicado que hay que controlar la transmisión muy rápido para que las ucis no sufran
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón,ha afirmado este lunes en la rueda de prensa celebrada en el ministerio de Sanidad ha explicado que la cepa británica de coronavirus, "si se comporta como se ha comportado en el Reino Unido, como se ha comportado en irlanda, como parece que se está comportando en Dinamarca o en Bélgica, aunque tenemos menos información, tardaría todavía unas semanas en ocupar un espacio mas importante en nuestro país. Pero sí que es cierto-ha insistido, que semana a semana va ocupando más, porque de tener una probabilidad baja de encontrarla, vamos teniendo una probabilidad mayor, alrededor de ese 5%, puede ser un poco más, puede ser un poco menos, y progresivamente va a ir subiendo esa probabilidad.
Simón ha insistido en que "sí que esperamos que en unas pocas semanas, 4, 5, 6 semanas, sí que sea ya la cepa dominante. Lo que no sabemos es si dominará ocupando el 60 por ciento del territorio o el nicho ecológico o de las cepas que estén circulando en ese momento, o si será el 40 o si será el 80.
Eso es lo que tenemos que ver, a qué velocidad evoluciona en este periodo. Pero sí que es muy posible que para marzo ocupe el espacio, esto es lo que ha pasado en otros sitios.
Simón, ha abogado este lunes por incrementar las medidas de control para bajar rápidamente la transmisión del coronavirus porque "las ucis no pueden soportar más de lo que están soportando", con una presión del 40 % por covid.
"Si no conseguimos una velocidad de descenso rápida vamos a tener un sistema sanitario en una situación muy crítica, si no lo está ya", ha advertido Simón este lunes en rueda de prensa, después de que el Ministerio de Sanidad haya notificado 93.822 nuevos contagios y una incidencia acumulada de 884 casos por cada 100.000 personas en los últimos 14 días.
La transmisión del virus se puede reducir "muy rápido con muchas medidas" no solo con un confinamiento, ha señalado el director del CCAES, que considera que "en muchas comunidades autónomas se está haciendo un confinamiento de facto en el que hay muy pocos incentivos para salir de casa".
"Pasearte tu solo por la calle no es de riesgo, tenemos que ampliar ese concepto", ha señalado al ser cuestionado sobre si es necesario decretar un confinamiento domiciliario.
Y ha aludido a las "fiestas que hemos visto por todas partes" para reclamar que la gente sea "más razonable": "No podemos dejar que pase lo que en la primera ola de nuevo".
"No me parece razonable que, a estas alturas, con lo poco que queda, semanas o algún mes para vacunar a todos nuestros vulnerables, vayamos a fastidiarla por hacer una fiesta antes de tiempo", ha recalcado.
El director del CCAES considera que hay "ya muchos ejemplos en los que desgraciadamente si no hay un control externo parece ser que en muchos puntos la gente no cumple" y ha advertido de que quedan meses de vacunación, por lo que no podemos poner la esperanza para cortar el contagio en la vacuna "a corto plazo" aunque sí a medio y a largo.
El Ministerio de Sanidad calcula que la sobrecarga en las unidades de cuidados intensivos se puedan prolongar al menos dos o tres semanas más
MÁS
Castilla y León castiga a los vacunados irregularmente y les deja sin la segunda dosis hasta que les toque por su grupo
Podemos, los aliados del Gobierno y la oposición cargan contra Illa por no comparecer en el Congreso antes de dejar Sanidad
Sanidad refuerza la secuenciación de virus para vigilar la presencia de las nuevas variantes en España