Comisiones Obreras-Sanidad Madrid ha denunciado que los refuerzos de personal que la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se comprometió a hacer en atención primaria y Salud Pública no se estén cumpliendo. "De los 836 refuerzos de atención primaria, solo se han materializado 252 contratos; y de los 400 rastreadores de Salud Pública anunciados, solo se ha contratado a 16", señala el sindicato. El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, anunció la contratación de 400 técnicos de Salud Pública para ejercer la labor de rastreadores después de que el Ministerio de Sanidad le obligase a presentar un plan de desescalada para la región en el que se garantizase el seguimiento y la vigilancia epidemiológica de pacientes con Covid-19. Dos semanas después, el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, tras el relevo de la exdirectora de Salud Pública, Yolanda Fuentes, rebajó las expectativas de contratación en su área de gestión a 175 efectivos. "De éstos, 16 contratos eran para médicos MIR de Medicina Preventiva y Salud Pública de último año; 20 para MIR de tercer y cuarto año, con contratos de Técnico de Salud Pública; 11 inspectores; y 40 teleoperadores, pretendiendo completar hasta la cifra anunciada con efectivos de apoyo de Salud Municipal", denuncia el sindicato. Comisiones Obreras asegura que ha recabado información de la Dirección General de Salud Pública y ha verificado que solo se han propuesto y firmado 16 contratos de MIR de Medicina Preventiva y Salud Pública.Algo similar ocurre con los contratos de refuerzo en los centros de salud, consultorios locales y Servicios de Urgencia de atención primaria. "La contratación a día 2 de junio en atención primaria era de 126 enfermeros/as, 47 enfermeras internas residentes, 58 MIR de Medicina de Familia y 21 profesionales del Servicio de Prevención", señala el sindicato. Comisiones Obreras advierte que además del incumplimiento de los contratos de refuerzo para la desescalada, Madrid tiene un problema para contratar y fidelizar a los profesionales por un 'efecto frontera', ya que tanto Castilla-La Mancha como Castilla-León ofrece contratos a profesionales sanitarios de entre dos y tres años de duración, frente a los seis meses que ofrece la Comunidad de Madrid.