Galicia prohíbe fumar en la calle si no puede mantenerse la distancia de seguridad


Finalmente no se restringirá la movilidad en A Coruña y su área metropolitana, pero sí se mantendrán las limitaciones de aforo y de ocio
Feijóo ha pedido responsabilidad a los jóvenes: "Espero que no tengan que volver a ver cajas de madera para que se den cuenta de que el virus sigue ahí"
Galicia registra 827 casos activos y 463 de ellos se concentran en el área sanitaria de A Coruña
La Xunta de Galicia va a prohibir a partir de este jueves fumar en la calle si no se puede mantener la distancia de seguridad. Es uno de los anuncios que ha hecho el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, tras reunirse con el comité clínico de expertos que estudia la evolución de la epidemia en la comunidad.
La medida, que firma el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña y que desde última hora del miércoles ya se incluye en el Diario Oficial de Galicia (DOG) señala textualmente: "En el caso particular de consumo de tabaco o de cigarros electrónicos en la vía pública o en espacio al aire libre, incluidas las terrazas, solo se podrá exceptuar la obligación de uso de máscara, y exclusivamente durante el indicado consumo, siempre que, teniendo en cuenta la posible concurrencia de personas y las dimensiones del lugar, pueda garantizarse el mantenimiento, en todo momento, de la distancia de dos metros con otras personas".
Feijóo había avanzado que "varios miembros del comité clínico coinciden en que fumar sin ninguna limitación en una terraza o en la calle sin distancia física conlleva un riesgo alto de contaminación y de infección".. La norma entrará en vigor este jueves y afectará a toda Galicia.
No se restringe la movilidad en A Coruña
Finalmente, la Xunta ha decidido no restringir la movilidad en A Coruña y su área metropolitana, pero sí se mantendrán las limitaciones de aforo y de ocio que afectan a la ciudad y a su comarca desde hace cinco días. "Estamos estudiando si se amplía el ámbito geográfico del cierre del ocio nocturno", ha dicho el presidente.
Por lo tanto, durante siete días más, como mínimo, en A Coruña y en otros ocho ayuntamientos de su área de influencia los locales de ocio nocturno seguirán cerrados . Además, las reuniones privadas estarán limitadas a diez personas. En cinco de esos concellos (A Coruña, Oleiros, Cambre, Arteixo y Culleredo) los aforos continuarán limitados al 50% en todos los establecimientos y los locales de hostelería tendrán que cerrar, como muy tarde, a la una de la madrugada.
En toda el área sanitaria de A Coruña no se podrá hacer visitas a los centros de mayores y, como novedad, se restringirán las visitas de familiares y acompañantes a los hospitales.
Llamada de atención a los jóvenes
Alberto Núñez Feijóo se ha mostrado especialmente preocupado con la situación epidemiológica de A Coruña. "La situación general de Galicia es buena, pero la de A Coruña es mala". El presidente gallego ha hecho un llamamiento especial a los jóvenes para que se tomen con seriedad las medidas de restricción, advirtiéndoles que con conductas irresponsables "ponen en riesgo la vida de sus padres y de sus abuelos". "Espero que no tengan que volver a ver cajas de madera para que se den cuenta de que el virus sigue ahí", ha dicho el mandatario, a la vez que alertaba de una relajación en el cumplimiento de las medidas.
Espero que no tengan que volver a ver cajas de madera para que se den cuenta de que el virus sigue ahí
Para tratar de atajar la expansión del virus en el área sanitaria de A Coruña, que acumula 464 casos activos, Feijóo ha anunciado que los servicios sanitarios incrementarán los rastreos y el número de pruebas PCR, hasta rondar las 1.200 diarias. "No descartamos hacer cribados aleatorios entre los menores de 40 años", ha dicho Feijóo.
Feijóo ha explicado que la tasa de incidencia más elevada del virus se está produciendo en personas de entre 20 y 40 años. "Hay nueve menores de 50 años ingresados en el hospital. Estamos detectando un cambio de edad en los contagios y también en los ingresos", ha explicado el presidente.
Casi el 56% de los casos activos en Galicia pertenecen al área sanitaria de A Coruña
Según los datos facilitados por la Consellería de Sanidade, Galicia registra 827 casos activos. De ellos, 463 se contabilizan en el área sanitaria de A Coruña. Esto supone que el 56% de los positivos que actualmente hay en la comunidad se encuentran en esa zona.
A Coruña ha sumado en el último día 61 nuevos infectados. Eso supone un retroceso con respecto a los datos del día anterior, cuando Sanidade notificaba 35. Según el Sergas, de los 35 hospitalizados que hay en Galicia, 28 se encuentran en esta demarcación sanitaria.
En las últimas 24 horas se han realizado 789 test PCR. Para agilizar la toma de muestras ha empezado a funcionar un nuevo AUTOCOVID en la ciudad, que se suma al que ya funcionaba en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Mientras que en el conjunto de Galicia la tasa acumulada de contagios es de 23,5 por cada 100.000 habitantes (muy inferior a la media nacional situada en 94,64), en el área de A Coruña la incidencia es de 92 casos por cada 100.000 habitantes.
MÁS
El 54% de los casos de coronavirus en Galicia se concentran en el área sanitaria de A Coruña
Tendencia preocupante en A Coruña: 371 positivos tras sumar 69 nuevos casos en un día
Se cierra el ocio nocturno y se prohíben las fiestas en la comarca de A Coruña: "Existe riesgo de transmisión comunitaria"