Sólo el 29% de los hospitalizados por covid se recupera del todo después de un año


Un estudio británico apunta a la amplitud del fenómeno de la covid persistente entre la población
Los síntomas persistentes más frecuentes son la fatiga, el dolor muscular, las dificultades para dormir y los problemas respiratorio
Ser mujer y padecer obesidad son factores que apuntan a una recuperación más complicada
Sólo el 29% de las personas que requieren hospitalización por la covid-19, menos de una de cada tres, se siente recuperado un año después de haber superado la enfermedad. Es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, que indaga en las consecuencias a largo plazo de la pandemia.
La investigación ofrece otros datos importantes, como que las mujeres tardan más en recuperarse del todo que los hombres y que la obesidad es un factor negativo clave también para reponerse de la infección.
Los síntomas persistentes más frecuentes según este estudio son la fatiga, el dolor muscular, las dificultades para dormir y los problemas respiratorios. Son algunas de las señales de quienes se ven afectados por la covid persistente y que necesitan un tratamiento para que estos problemas de salud no tarden aún más tiempo en resolverse.
Falta de tratamientos específicos para la recuperación
También es relevante el ritmo de estas recuperaciones. Cinco meses después de haber pasado la fase aguda de la covid, sólo el 25% de los hospitalizados por covid-19 se siente recuperado. Pasado un año, ese porcentaje sólo se eleva hasta el 29%. Según los autores, esta pobre evolución indica que hay una falta de tratamientos específicos para abordar los problemas de salud persistentes derivados de la pandemia.
Un punto en común de estas personas que no logran reponerse del todo es que sufrieron procesos inflamatorios persistentes durante su hospitalización, por lo que este estudio apunta de nuevo a la importancia de las reacciones inflamatorias en la covid persistente.