¿Son seguras las mascarillas de tela?

Las mascarillas de tela pueden ser de un solo uso o reutilizables
Las etiquetas tienen que proporcionar información sobre cómo se pone, su mantenimiento, duración y si cumple con los estándares de calidad
Las mascarillas de este tipo son recomendables para las personas sanas que no están contagiadas
Actualmente, hay un gran abastecimiento de mascarillas, aunque no todas protegen contra el coronavirus. Desde el punto de vista ecológico y del ahorro, es preferible tener mascarillas reutilizables de tela, pero ¿son seguras? ¿Evitan que nos contagiemos de la covid-19?
Deben usarlas las personas sanas
MÁS
Al no tratarse de un producto sanitario ni de un Equipo de Protección Individual, es posible que algunas no garanticen que se filtre el aire exhalado. Si lo filtran, las personas que rodean a quien lleva esta mascarilla están protegidas de la posible dispersión del virus, pero si esta capacidad de filtraje es muy baja, los demás quedan expuestos.
Por eso, el Ministerio de Sanidad y también el de Consumo recomiendan que hagan uso de las mascarillas de tela las personas que estén sanas y no tengan el SARS-CoV-2.
¿Cómo sabemos si protege?
Las mascarillas de tela deben estar homologadas para certificar que su uso es seguro y efectivo en la lucha contra la covid-19. Para que el cliente lo sepa, todas las mascarillas tienen que dar la siguiente información en las etiquetas: nombre del producto y fabricante, talla y rango de edad, duración (si es reutilizable o no), cómo se coloca, de qué material está hecha y mantenimiento (cómo se lava en el caso de que sea reutilizable).
Los estándares de calidad que certifican su fiabilidad también tienen que constar en el producto. Las mascarillas de un único uso, deben cumplir con la Especificación UNE 0064, mientras que las reutilizables siguen la Especificación UNE 0065. Si no siguen ninguno de estos criterios, difícilmente serán seguras.
Además de cumplir con las normas UNE, es fundamental que tengan una alta eficacia de filtración bacteriana. Las de un solo uso deben responder a un porcentaje igual o superior al 95%, y las reutilizables a un porcentaje del 90% o superior. Ambas tienen que garantizar una buena respirabilidad, de manera que la permeabilidad al aire esté por debajo del 60%.
En cuanto a su mantenimiento, se puede cuestionar la fiabilidad de las reutilizables si se pueden lavar más de 20 o 25 veces. En cuanto a las mascarillas de un solo uso, es preferible no usarlas durante más de cuatro horas. Además, es preferible no usar durante más de cuatro horas las que no son reutilizables. Además, cuando estén húmedas o deterioradas, es mejor deshacerse de ellas.
Si quieres fabricar tu propia mascarilla en casa, no sirve cualquier tela, puesto que no todas son igual de eficaces o resistentes. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo publicó un listado con los materiales que se pueden utilizar para hacer una mascarilla segura y eficaz.