Suben a 33 los casos sospechosos de virus del Nilo en Sevilla


Hay 26 personas hospitalizadas, ocho de ellas en la UCI
El número de positivos se sitúa en 19, frente a los 13 contabilizados en el anterior balance
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que se fumigarán todas las zonas que están vinculadas a la procreación del mosquito transmisor de la enfermedad
Aumentan las cifras de casos sospechosos relacionados con el virus de la fiebre del Nilo, provocada por la picadura de un mosquito, en el área de Coria del Río y La Puebla del Río (Sevilla), de modo que son 33 los casos detectados hasta el momento, entre probables (27) y confirmados (6), mientras que el número de muestras positivas se sitúa en 19, frente a las 13 contabilizadas en el anterior balance. Además, 26 personas se encuentran hospitalizadas, 8 de ellas en UCI.
La directora del Distrito sanitario Aljarafe, Rocío Hernández, ha señalado, en declaraciones a Canal Sur, que con la primera fase de fumigación contra el mosquito y si se toman las medidas recomendadas para evitar su picadura, "el número de casos, realmente, no tendría por qué incrementarse".
En estos momentos, como ha señalado Hernández, se están estudiando los casos con sintomatología compatibles con el cuadro clínico de la meningoencefalitis, como los vómitos y fiebres, "pero no quiere decir que el brote aumente y vaya a más". Asimismo, ha destacado que no tienen registro de un brote de esta naturaleza en nuestro país. "En 2016 sí se registraron tres casos en el Aljarafe, dos en San Juan y uno en Coria", ha recordado.
Hernández ha insistido en la necesidad de llevar a cabo una serie de recomendaciones para reducir la probabilidad de picaduras, como el uso de repelentes y ropa larga; evitar paseos por espacios próximos al río, "sobre todo al atardecer y en las primeras horas del día", y mantener las luces apagadas cuando se tienen abiertas las ventanas.
Este jueves fueron declarados en la red alerta 19 casos de meningoencefalitis vírica en la provincia de Sevilla, y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica confirmó que 12 -actualmente son 19- de las muestras analizadas por el laboratorio de referencia en Andalucía, el Virgen de las Nieves, habían dado positivo a fiebre del Nilo.
Plan de choque en las zonas afectadas
Al conocerse el resultado de las pruebas, Salud activó inmediatamente el protocolo que, entre otras medidas, conlleva acciones de control medioambiental que incluye fumigación de las zonas afectadas. Desde el Servicio de Vigilancia Epidemiológica se pone de relieve que no hay transmisión de persona a persona y que dicha transmisión es por picadura, así, las medidas de prevención de la infección en humanos están basada en evitar las picaduras de mosquitos.
Llegada esta situación, el Ayuntamiento de La Puebla del Río, a través de la empresa homologada Dedesin, iniciaba el pasado viernes los trabajos de fumigación a pie dentro del plan de choque urbano para evitar la expansión del virus del Nilo en la localidad, actuación que continuará durante esta semana. En primer lugar, y según lo establecido en el Protocolo de Sistema de Alerta elaborado por los ayuntamientos de La Puebla y Coria, CSIC y Consejería de Salud y Familias de la Junta, se ha puesto el foco en zonas verdes, parques y jardines de los municipios.
El alcalde de Coria del Río, Modesto González, también ha hecho un llamamiento a sus vecinos para que acometan tratamientos de fumigación en sus fincas e inmuebles para prevenir la propagación del virus, provocado por un mosquito.
La desinfección se extiende a seis pueblos
La fumigación del insecto ha ido expandiéndose a otras localidades de la provincia sevillana, cercanas a los focos del virus. Si el primero de ellos fue Isla Mayor el pasado jueves, a continuación le siguieron Coria y La Puebla, hace unos días se unió Dos Hermanas. Este lunes ha sido otro municipio del Aljarafe, como Tomares, el que se sumaba a la lista. El último en hacerlo es San Juan de Aznalfarache.
Hay caballos sospechosos que pueden contagiar a personas
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado hoy que la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, le ha comunicado que se ha autorizado ya. Moreno ha explicado que hasta ahora había unas limitaciones de salud pública, medioambientales, pero ya se han superado todas esos aspectos y se va a hacer una "fumigación masiva" de todos esos sitios.
Moreno también ha comunicado que hay dos casos sospechosos: uno en Utrera (Sevilla) y otro en la provincia de Huelva, de caballos que parece que están afectados por este virus transmitido por el mosquito, que pasa de los caballos a las personas.
En este sentido, ha explicado que "se está identificando a la cabaña de animales que puedan estar contagiados para localizarlos, aislarlos y que se curen lo antes posible para evitar el contagio a seres humanos", y confía en que esté todo "absolutamente controlado" en esta semana, o la semana que viene.
La Junta de Andalucía ha detectado durante el mes de agosto cuatro casos de fiebre del Nilo en caballos, dos en la provincia de Huelva, uno en Jerez de la Frontera (Cádiz) y otro en Dos Hermanas (Sevilla).