Sudáfrica, una "bomba de relojería" de nuevas variantes: población sin vacunar y con VIH


Una de las hipótesis que manejan los expertos es que ómicron se crease a partir de un enfermo inmunodeprimido por sida donde el virus pudo mutar
Sudáfrica es el país con más personas infectadas por VIH, unos 8,2 millones
Su tasa de vacunación completa solo alcanza al 29% de la población
La variante conocida como B.1.1.529, bautizada con el nombre ómicron y clasificada de momento como "preocupante" por la OMS, ha sido detectada en Sudáfrica y esto, probablemente, no sea casualidad. En este país, como en el resto de África, convergen dos circunstancias y las dos son una bomba de relojería para producir nuevas variantes. Una de ellas es que solo el 29% de la población sudafricana tiene la pauta completa de vacunación, en parte por el gran movimiento de negacionistas que hay en el país. La otra, que es uno de los países más afectados por el VIH, lo que significa que hay muchas personas inmunocomprometidas.
Pero empecemos por el principio de lo que ha ocurrido con ómicron. Que un virus mute, es lo que se espera de él. Si lo hace, es para sobrevivir. Convertirse en más contagioso le da más alas para seguir viviendo. Lo sorprendente de esta variante es que acumule tantas mutaciones juntas: más de 30 en su proteína de pico en comparación con la cepa original que surgió en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.
Aunque todavía los científicos tienen que confirmarlo, es probable que esta nueva variante llegue a ser extremadamente transmisible y, lo peor, capaz de evadir algunas de las defensas inmunológicas del cuerpo, debilitando, además, la eficacia de las vacunas.
El surgimiento de ómicron
Cómo surgió exactamente ómicron sigue siendo un misterio. Los científicos sospechan que, al igual que la variante Beta que también surgió en Sudáfrica en 2020, la explicación más plausible es que el virus pudo crecer y evolucionar en el cuerpo de una persona inmunodeprimida, probablemente, en un paciente con VIH / sida no tratado.
Este supuesto paciente cero podría haber estado durante mucho tiempo enfermo de covid, macerando el virus sin acabar de eliminarlo debido a su inmunodepresión por VIH, mientras el SARS-CoV-2 peleaba por sobrevivir mutando sin parar.
"No sería la primera vez que surge una variante en una persona inmunocomprometida", asegura José Antonio López Guerrero, profesor de Microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid. "Todo apunta también a que la variante alfa surgió en Reino Unido, en una persona con problemas de inmunidad", explica.
Coincide en esta afirmación el catedrático de inmunología Alfredo Corell. "Las personas con algún tipo de inmunodeficiencia, ya sea genética o secundaria, no tienen respuestas completas a la infección y esto permite que el virus no sea del todo eliminado y alguna variante progrese y sea este el origen", señala.
Esto ocurre no solo en personas inmunodeprimidas por VIH, también por tratamiento de trasplantes o de cáncer. "El problema es que en Sudáfrica todavía hay mucha gente con sida que no está en tratamiento. Si una persona infectada de VIH se le medica con antirretrovirales, y los niveles de inmunidad son altos para el virus, en principio, respondería igual que otra persona", señala el epidemiólogo catalán Xavier Gómez-Olivé Casas, que lleva trabajando en África desde hace 26 años.
Lo cierto es que con 8,2 millones de personas infectadas por el VIH, más que en cualquier otro lugar del mundo, la lucha de Sudáfrica contra la covid-19 ha sido particularmente complicada precisamente por la cantidad de población inmunodeprimida que hay. "Juntar la movilidad de personas con países donde hay muchas deficiencia inmunológica puede generar estas variantes. Por eso es importante seguir muy activos con el programa de vacunación", señala López Guerrero.
Y añade: "Por la cantidad de mutaciones que tiene el virus, que es algo bastante insólito, puede darse el caso de que hayan coincidido varios virus, con varias mutaciones, en una misma persona y ahí se hubiera producido una recombinación de varios genomas para producir este pequeño monstruito".
Jamás sabremos con certeza cómo pudo nacer ómicron. Ni siquiera si se originó en Sudáfrica. Pero, como advierten los expertos, mientras haya movilidad de personas sin vacunar, el virus seguirá evolucionando.