Supercontagio en un gimnasio en Canadá: 60 infectados en clases de spinning que cumplían las medidas de seguridad


La falta de ventilación y la transmisión por aerosoles podrían explicar este nuevo caso de contagio en un espacio cerrado
Un gimnasio en Hamilton, Canadá, es uno de los últimos focos de contagios masivos de covid en el mundo. 61 personas han resultado infectadas de covid en las últimas semanas tras asistir, algunas de ellas, a clases de spinning en las que se cree que un asintomático dispersó el virus. Lo más preocupante es que el centro cumplía todas las medidas de seguridad. ¿Qué falló entonces?
Los responsables de salud pública de la ciudad han podido reconstruir los siguientes hechos:
- La exposición en SpinCo comenzó el 28 de septiembre y se extendió entre clases específicas hasta el 5 de octubre.
- El brote se detectó el lunes 12, cuando se diagnosticaron tres casos entre los trabajadores del gimnasio. Desde entonces, el número de casos se ha multiplicado por 15.
- El centro cumplía todas las medidas de seguridad que establecen los protocolos para los gimnasios en Canadá:
- el aforo de las clases era del 50%
- las bicicletas están a casi dos metros de distancia (a seis pies).
- los deportistas e instructores tienen que lavarse las manos antes de subir a la bici y al bajar de ella.
- la mascarilla es obligatoria hasta que comienza la actividad física, cuando pueden quitársela hasta que termine el ejercicio. Entonces deben volver a colocársela.
- El gimnasio solamente cometió un fallo: la ventilación no fue suficiente, ya que no se abrieron ventanas durante la clase.
Y ésta puede ser la clave del contagio, que no solamente afectó a asistentes a las clases, sino a contactos estrechos de los deportistas: 37 ciclistas y 3 miembros del personal han dado positivo de momento, y hay once casos secundarios adicionales de propagación en el hogar (exposiciones que se han detectado fuera del gimnasio, con el rastreo entre familiares y amigos de los clientes). La dirección de salud pública de la ciudad de Hamilton ha explicado a medios locales que los gimnasios son un lugar de mayor riesgo debido al hecho de que, en general, las personas se quitan las mascarillas, respiran a un ritmo más rápido y más profundo, y especialmente en las clases donde hay entrenamiento, que tiende a ser un tono más alto para hablar sobre música.
La importancia de los aerosoles
Así que sin una ventilación adecuada es posible que los aerosoles con el virus hayan quedado suspendidos durante mucho tiempo en el aire del gimnasio. El divulgador e investigador de la Universidad del País Vasco Gorka Orive opina que "este contagio sólo se explica con los aerosoles, porque si no lo fuera, ¿cómo se entiende un caso con tantos afectados?". Es lo que los expertos en enfermedades infecciosas consideran un evento de superpropagación: una reacción en cadena de infecciones desencadenadas por un caso solitario que excreta una cantidad de patógenos superior a la normal, porque lo hace durante el período en el que es más infectivo, en la incubación.
Orive considera que casos como este es ejemplo de la importancia de los aerosoles. "Al final en la clase se cumplía la normativa, lo que demuestra que las normativas están para adaptarlas si hay nueva evidencia científica". El investigador lleva "desde mayo diciendo que hay que renovar el aire, ventilar. Es necesario incidir en las medidas de seguridad de los espacios cerrados".
Pero lo cierto es que las autoridades sanitarias internacionales, de momento, solamente han admitido dos vías de contagio: gotículas y contacto. "Eso, hoy por hoy, parece que es un error", opina Orive. Y se pregunta: "Si en los supermercados, en las clases, estamos con mascarilla, y no tocamos nada. Entonces, ¿cómo se contagia tanta gente?".
Otros casos y la norma en España
No es el primer caso de supercontagio relacionado con el deporte en interiores. Una clase de zumba en Corea en febrero originó 112 contagios. Y en Estados Unidosel pasado mes de junio 14 deportistas se infectaron en un partido de hockey sobre hielo en un estadio cerrado. Durante los 5 días posteriores al partido, 15 personas (14 de los 22 jugadores y un miembro del personal de la pista) experimentaron signos y síntomas compatibles con la covid-19.
En España se reabrieron los gimnasios a mediados de junio, en la fase 3 de la desescalada, con unas medidas de aforos más reducidas que ahora mismo. Sin embargo, el uso de mascarilla durante el ejercicio sigue sin ser obligatorio excepto en algunas comunidades autónomas.
MÁS
Antonio Alcamí, virólogo: "El contagio por aerosoles es relevante, no nos podemos quedar de brazos cruzados"
Israel investiga un posible contagio de médicos por coronavirus a través de aerosoles en hospitales
El experimento de un profesor para mostrar el riesgo de contagio por aerosoles si se cierran las ventanas del aula