Los supervecinos, un antídoto contra el coronavirus: "Hacerle la compra a un anciano puede ayudar a salvarle la vida"


La solidaridad entre vecinos aumenta cuando se intensifican los efectos del coronavirus en España
Algunos vecinos se han ofrecido a ayudar a sus compañeros de edificio
La gente está preocupada, incluso asustada, por el avance del coronavirus, que supera los 4.000 contagiados y el centenar de muertos. Una situación delicada que está sirviendo para sacar lo mejor de cada uno. Decenas de personas desinteresadamente están ofreciendo su ayuda a otras en situación de riesgo o en peores condiciones que ellos. Ha aflorado la solidaridad entre vecinos.
Algunos, como Daniel, un joven sevillano, utilizan las redes sociales para extender su mano a ancianos que viven solos.
☝🏼 Me ofrezco voluntario para hacer la compra a personas mayores en #Sevilla (zona centro y Alameda de Hércules).
— Daniel Pastor (@DanielPastorLo) 12 de marzo de 2020
Si necesitas ayuda, o conoces a alguien que pueda necesitarla, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
¡Gracias! 🤗
El anuncio lo colgó en las redes este jueves por la tarde, tras las insistentes recomendaciones del Gobierno para que nos quedemos en casa. "Pensé que si toda la sociedad está alarmada, las personas mayores, que son el sector de riesgo, todavía más. Hay muchos ancianos que viven solos y en este momento creo que hay que pensar en ellos", añade.
Si le hacemos la compra a nuestros mayores quizás estemos ahorrando muchos costes e incluso, me gusta pensar, salvando vidas, al evitarles salir y contagiarse
Su mensaje ha tenido mucha repercusión. Decenas de personas lo están compartiendo para que llegue a cuanto más gente mejor, y hay quien incluso se ha contagiado del espíritu de servicio de Daniel.
Gran idea! Me uno a la iniciativa y me ofrezco voluntario para hacer la compra a personas mayores en #Sevilla (zona San Pablo - Santa Justa).
— Manuel Leon (@Leon_SVQ) 12 de marzo de 2020
Si necesitáis ayuda o conocéis a alguien que pueda necesitarla, poneros en contacto conmigo.
Daniel no ha recibido aún demasiadas peticiones, pero dice estar satisfecho. "Con ayudar a uno solo ya me siento feliz", explica. "Creo que nos tenemos que cuidar los unos a los otros. Ir a la compra es un gesto sencillo, pero si lo hacemos por nuestros mayores, si salimos a la calle por ellos, quizás estemos ahorrando muchos costes e incluso, me gusta pensar, salvando vidas".
Es consciente de que en Twitter, donde ha colgado su ofrecimiento, no hay muchos ancianos "pero confío en que sí están muchos hijos y nietos, que les transmitirán mi mensaje", subraya Daniel.
Para que no solo la ayuda de Daniel, sino la de cientos de personas que se han ofrecido en las redes a echar una mano llegue a sus destinatarios, surge una curiosa iniciativa #SoySupervecino.
#SoySupervecino
"Vimos que había un montón de gente que se ofrecía para hacer la compra y para ir a la farmacia o a por recetas al médico en lugar de los ancianos, también como canguro de los niños tras el cierre de las aulas, pero lo hacían en las redes sociales, que muchos mayores no tienen, y decidimos ayudar", cuenta Miguel Prados, el dueño de una empresa que ha lanzado, de forma altruista, una sencilla pero eficaz propuesta.
Presentamos la iniciativa #SoySupervecino. Si necesitas o quieres prestar ayuda a tus vecinos ante el Coronavirus, en el cuidado de niños, mayores o recados, te facilitamos un formulario para poner en tu edificio 🦸♀️https://t.co/yoB5uuL6YV#SoySupervecino #CODVID19 #coronavirus pic.twitter.com/08lBNrkyTx
— Supervecina (@Supervecina_Com) 12 de marzo de 2020
Consite en descargarse el formulario, rellenarlo y colocarlo en la comunidad de vecinos, para que todo el mundo pueda verlo. "Es muy sencillo, pones qué tipo de ayuda puedes ofrecer, indicas en qué piso vives y eliges si quieres que te contacten por teléfono o llamando a tu puerta", explica.
Una forma a la antigua usanza, la de nuestros mayores, de poner en contacto a la gente que se ofrece con la que necesita ayuda "porque está ocurriendo que hay ancianos solos que no saben que el vecino del cuarto está dispuesto a hacerle la compra", asegura.
Pones qué tipo de ayuda puedes ofrecer, indicas en qué piso vives y eliges si quieres que te contacten por teléfono o llamando a tu puerta
"Se trata de facilitar las cosas a la gente en momentos como este", indica, y ya está teniendo sus frutos. En decenas de comunidades de vecinos ya cuelga el cartel.

Soluciones nuevas para momentos inéditos como los que se viven estos días. "Ojalá que dentro de un mes volvamos a la normalidad" dice Miguel, "pero mientras tanto depende de todos nosotros que nuestra vida sea lo mejor posible, y si sentimos que no estamos solos será mucho más fácil".