Los supervivientes de la Covid-19 tienen más riesgo de padecer alzhéimer y otras enfermedades neurológicas


Varios estudios internacionales concluyen que un 36% de los pacientes con Covid-19 puede desarrollar en el futuro trastornos neurológicos, como el alzhéimer
La Fundación ACE de Barcelona ha puesto en marcha un estudio para evaluar la presencia de síntomas neurológicos en la fase aguda de la infección por Covid-19
Las personas que han superado la Covid-19 tienen más probabilidades de padecer alzhéimer y otras enfermedades neurológicas. Así lo han concluido varios estudios internacionales, que han observado "evidencias de deterioro cognitivo" en el 36% de los supervivientes a la infección.
Según sostienen investigadores de la Universidad de Bonn en Alemania, Estrasburgo en Francia y Massachusetts, Michigan y George Mason en Estados Unidos, los problemas neurológicos derivados del coronavirus pueden proceder de una infección directa del sistema nervioso o de las respuestas inmunitarias e inflamatorias del organismo.
Además de la enfermedad de Alzheimer, los mismos estudios concluyen que la Covid-19 puede favorecer la aparición de otros problemas de tipo neuropsiquiátrico: insomnio, delirios, confusión, depresión o ansiedad. Tanto durante la hospitalización como después del alta hospitalaria.
El virus ha incidido especialmente en los mayores
Por todo ello, la Unidad de Memoria de la Fundación ACE, destinada a investigar y tratar a enfermos de alzhéimer, ha puesto en marcha un estudio para tratar de evaluar la presencia de síntomas neurológicos en la fase aguda de la Covid-19.
La Fundación subraya el hecho de que que las personas mayores son las más afectadas por el virus- las que tienen una media de edad de 60 años-. La enfermedad incide especialmente en edades en las que habitualmente ya se suele detectar un deterioro cognitivo.
💡 Si ens revisem la tensió, el colesterol i el sucre... Per què no la memòria? Si tens més de 50 anys, telefona al 934304720 o escriu a memoria@fundacioace.org i sol·licita una revisió gratuïta de la teva #memòria, ara per videotrucada 🤳 #COVID19 #NovaNormalitat pic.twitter.com/9FlIhU9GtJ
— Fundació ACE (@FundacioACE) June 30, 2020
La entidad considera una prioridad la detección precoz del alzhéimer y otros tipos de demencia entre las personas que han sufrido Covid-19, a través revisiones gratuitas de memoria que ellos mismos llevan a cabo desde hace 12 años.
Y recomiendan, además, "revisar nuestra memoria" a toda la población. "La detección precoz es fundamental, ya que nos da la oportunidad de actuar en su progresión. Si nos revisamos la tensión, el colesterol, el azúcar... ¿por qué no la memoria?".