España suma un nuevo récord de contagios con 93.822 casos este fin de semana y la incidencia acumulada sube a 884


La presión en las UCI supera el 40% y desde el viernes se han notificado 767 fallecidos
La tercera ola del coronavirus marca un nuevo récord con 93.822 casos registrados desde el pasado viernes, frente a los 84.287 del fin de semana pasado, cuando se batió el anterior pico. En total en nuestro país el número de contagios alcanza los 2.593.382 de casos.
Hay que tener en cuenta que los datos ofrecidos este lunes por el Ministerio de Sanidad acumulan la suma de tres últimos días.
La incidencia de casos acumulados en 14 días se sitúa en 884, muy por encima del umbral que en la segunda ola se tomó como referencia para tomar medidas drásticas. El pasado viernes la incidencia acumulada se situaba en España 828,57. Así puedes la incidencia acumulada sube de golpe 56 puntos durante el fin de semana.
Pero lo peor es la presión hospitalaria. La ocupación de camas covid en los hospitales ha subido al 23,94%, mientras que el viernes era del 21,63% y las camas UCI ocupadas superan 40,38%, tres puntos más.
En total hay 30.483 pacientes ingresados por Covid en toda España (27.462 el viernes) y 4.284 en UCI (3.908 el viernes). En las últimas 24 horas, se han producido 2.842 ingresos (3.713 el viernes) y 1.350 altas (2.685 el viernes).
Sin embargo, si se miran los datos al detalle hay varias comunidades que tiene ya las UCI por encima o muy cerca del 50%:
- La Rioja tiene las UCI a más del 64%.
- Valencia tiene las UCI a más 61%.
- Melilla tiene las UCI a más del 58%.
- Castilla-La Mancha tiene las UCI a más del 52%.
- Cataluña tiene las UCI a más del 49%
- Extremadura tiene las UCI por encima del 45%.
Los fallecimientos registrados estos tres días suman 767 fallecidos hasta alcanzar los 56.208 decesos. La media en estos tres días es de 255 muertes. El pasado viernes se notificaron 400 fallecidos y el pasado lunes 455.
Este lunes Bruselas ha propuesto aislar a todas regiones que superen los 500 puntos de incidencia. Según esos datos prácticamente todas las comunidades están por encima de ese baremo, excepto Asturias, Cantabria, Canarias, Navarra y País Vasco.
Las comunidades autónomas con una incidencia acumulada son Extremadura, con 1381 casos por cada 100.000 habitantes, Murcia con 1371 casos, Castilla y León con 1351 casos, Comunidad Valenciana con 1339 casos, La Rioja con 1266 y Castilla-La Mancha con 1248 casos. En la Comunidad de Madrid la incidencia asciende a 946 casos por cada 100.000 habitantes.