Test de autodiagnóstico sin receta en las farmacias: "Una medida para hacer creer que se hace algo"


Este martes se ponen a la venta los test de autodiagnóstico de covid
Los expertos alertan de que pueden dar falsa sensación de seguridad, y que solo detectan a gente con síntomas
Tan sencillo como ir a la farmacia, comprar un test y salir de dudas. Se ponen a la venta los test de autodiagnóstico de covid sin receta y los expertos dudan de su utilidad. Primero porque es posible que el público general no sepa realizarse la toma de muestra; segundo porque incluso aunque lo hagan bien el teste es fiable con síntomas, pero menos sin ellos, y tercero porque sin asesoramiento sanitario se puede estar dejando escapar negativos que en pocos días se positivizan.
Jesús Cabrillana, portavoz de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSH), explica que por la descripción comercial estos test parece que detectarán positivos que tengan síntomas: "Estos test no son como los que hacen los profesionales, no tienes que introducir el hisopo tan profundo. Y a pesar de lo que dice la marca, dudo de que sea capaz de detectar el virus ahí. Lo hará cuando tengas una carga viral muy alta". Esto, para el profesional, tiene el peligro de que al no detectar el virus se puede tener a mucha gente deambulando porque el test les ha dado negativo. Y que en realidad sean positivos, o que se hayan hecho el test cuando la carga viral era baja a pesar de tener el SARS-CoV-2.
El profesional duda, además, del momento en el que se aprueba la libre dispensación de los test de autodiagnóstico. "No entendemos que ahora, que hay muchos casos leves, o incluso asintomáticos, se pongan estos test a la venta, que solamente van a detectar a gente con síntomas", opina Cabrillana. "Como estrategia de salud pública no la veo", zanja.
Salvador Peiró, portavoz de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, coincide: "No los veo útiles así, lo son cuando se usan como deben usarse. Reino Unido está dando tres test gratuitos a la semana y aun así tiene los contagios disparados. Las pruebas de diagnóstico hay que hacerlas por contacto con un positivo, o por cribados en situaciones muy concretas en un colectivo en el que se sabe que había muchos contagios". Pone como ejemplo a los grupos de jóvenes que volvían a su casa tras unos días de fiesta en Sitges,. Y advierte: "Es que en esos casos, incluso si el test es negativo aun así hay que aislar a la gente porque un test se puede positivar. Como se hizo cuando se aisló a los estudiantes que estaban de fin de curso en Mallorca en un hotel allí, a modo de cuarentena. Eso sí fue sensato".
Lo que no lo es, opina Peiró, es "dejar que la gente se lo haga porque quiere ir a una fiesta, o a un viaje... eso es insensato. Los negativos de hoy son los positivos de mañana, lo único seguro para dejar entrar a un país es la cuarentena a la llegada. Porque es como hacer un test de alcoholemia dos días antes de viajar".
Salvador Peiró califica la medida como "una de esas medidas para hacer creer que se hace algo. Cualquier test que se emplee para evitar aislamientos o para hacer creer que se puede hacer algo que sería mejor no hacer es un error".
Falsa sensación de seguridad
Ambos expertos advierten, además, del mensaje de seguridad que puede darse con la posibilidad de hacerse test tras test. "Es peligroso hacer un test a un adolescente y se crea que es negativo, porque hay falsos negativos, bastantes. Lo que veo un riesgo es la falsa confianza: se asumirán conductas peligrosas asumiendo que como he dado negativo...", opina Peiró.
El especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública considera que los mensajes de control de la pandemia que se han transmitido a los jóvenes están haciendo mucho daño a la conciencia colectiva: "Ellos han perdido el miedo de contagiar a sus mayores, ni lo tienen de contagiarse ellos. Es el mismo colectivo que ha estado 15 ó 16 meses sin contagiarse... Tan mal no lo han hecho. Pero ahora les hemos dado un mensaje de confianza que no debe ser tal". Tener acceso ilimitado a test de autodiagnóstico que, además, pueden dejar escapar positivos es, para el experto, el caldo de cultivo perfecto para que haya más macro brotes.