Cómo son los nuevos test rápidos de antígenos que va a empezar a usar Madrid


Los test son menos sensibles que las PCR, pero tienen la utilidad de que son mucho más rápidos, baratos y sencillos de utilizar
La Comunidad de Madrid ha anunciado que suma un nuevo instrumento a la lucha contra la epidemia de coronavirus. Se trata de un test rápido, cuyo resultado se puede obtener en un cuarto de hora, que detecta la presencia de ARN vírico. Al contario que otras pruebas rápidas conocidas hasta ahora no detecta el rastro de anticuerpos de un contagio ya superado, sino que permite identificar una infección activa.
En concreto, el consejero madrileño Enrique Ruiz Escudero se ha referido a la prueba homologada a finales de agosto por las agencias de salud pública y de medicamentos, el CDC y la FDA, de Estados Unidos.
El pasado 26 de agosto la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una autorización de uso de emergencia para la primera prueba de antígeno (Ag) donde los resultados se pueden leer directamente en la propia tarjeta de pruebas, como en los test de embarazo.
“Esto significa que las personas sabrán si tienen el virus casi en tiempo real. Debido a su diseño más simple y a la gran cantidad de pruebas" que se pueden realizar, según ha explicado el responsable de la agencia Jeff Shuren.
Cómo funciona
Según las indicaciones de la FDA, un trabajador sanitario toma una muestra de la nariz del paciente con un hisopo y coloca la muestra en una tarjeta de prueba con un reactivo.
Después de esperar 15 minutos, se puedne leer los resultados directamente de la tarjeta de prueba. Una línea indica un resultado negativo; dos líneas indican un resultado positivo.
Se debe utilizar en los 7 días siguientes al inicio de síntomas.
Dónde se puede usar
Esta prueba podría usarse en lugares de atención sanitaria, escuelas, en domicilios o residencias de ancianos.
Una de las ventajas de estos test es que son relativamente baratos y de fabricación sencilla. Una de las compañías autorizadas en Estados Unidos, Abbott, ha afirmado que tiene capacidad para suministrar 50 millones de kits al mes en este país a partir de comienzos de octubre.
¿Es fiable?
Los test de antígenos son muy fiables, pero menos sensibles que las pruebas PCR. La fiabilidad de cada una de las aprobadas por la FDA puede consultarse en este enlace.
El viceconsejero madrileño de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha explicado este viernes que estos test rápidos de antígenos que se van a utilizar tienen una sensibilidad del 87-94% y una especificidad del cien por cien a la hora de detectar un positivo. Es decir, cuando alguien da positivo, el diagnóstico se puede considerar seguro.
El CDC precisa, sin embargo, que no sucede lo mismo con los resultados negativos. En caso de que alguien dé negativo pero presente síntomas, recomienda a los sanitarios que se planteen la conveniencia de contrastar el resultado con una prueba PCR.
La fiabilidad del test depende además de las circunstancias en las que se practica la prueba. Son más precisos cuando se utilizan en las jornadas inmediatamente posteriores a la infección, en concreto en torno a los 5 días, cuando la carga vírica es mayor.
El CDC indica que pueden ser especialmente útiles para monitorizar la situación en centros o áreas de gran riesgo o incidencia del SARS-CoV-2.