Tests PCR masivos en cinco localidades de Barcelona para frenar el avance del coronavirus


A partir del lunes las pruebas comenzarán en Vilafranca del Penedés y Santa Coloma de Gramanet
Salud ya ha iniciado la campaña en Terrassa, Sabadell y Ripollet, donde pretende realizar hasta 9.000 PCR
Pruebas, pruebas y más pruebas es la estrategia que quiere seguir la Generalitat de Cataluña para impedir que el coronavirus avance por el territorio como lo ha venido haciendo en el último mes. Para poner en marcha esta línea de actuación, el Ejecutivo catalán ha comenzado a instalar carpas y acondicionar espacios municipales para la realización de cribajes masivos en cinco localidades de la provincia de Barcelona. Durante la última semana, ya han empezado a hacer las pruebas PCR en tres municipios de la comarca del Vallès Occidental: Ripollet, Sabadell y Terrassa. A partir del próximo lunes, a la lista se sumarán también Vilafranca del Penedés y Santa Coloma de Gramanet.
Según el Departamento de Salud de la Generalitat, la acción presta especial atención a la población que pueda ser asintomática. Por ello, en localidades como Vilafranca del Penedés se ha hecho un llamamiento a la población de 19 a 40 años, que en los últimos días hayan tenido contactos sociales sin respetar la distancia, sin usar mascarillas o que hayan estado en aglomeraciones, reuniones de amigos, etc. En el caso de Ripollet, Sabadell y Terrassa, los test no se limitan a un segmento de la población en concreto, sino que están siendo "generalizados y voluntarios".
La actuación se lleva a cabo en diferentes espacios, desde las carpas instaladas hasta los centros de atención primaria, que también se suman a este plan de choque, así como las pruebas a domicilio. En las ciudades de Sabadell y Terrassa, con focos que se extiende por diversas zonas de los municipios, se ha procedido a la instalación de carpas en la calle para llevar a cabo 3.000 y 4.000 test respectivamente, según ha anunciado el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep María Argimon. En Ripollet, donde se pudo ubicar el brote con más concreción, se ha instalado un punto asistencial móvil del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) y se realiza un servicio de "puerta a puerta" con el que esperan alcanzar 2.000 test PCR.
Durante la mañana de este viernes, NIUS ha podido hablar con vecinos de Terrassa que, a pesar de las altas temperaturas, no han dudado en acercarse durante las horas matinales hasta estas instalaciones y someterse a una prueba cuyos resultados tendrán en un plazo de 48 horas. "Voy de vacaciones a Almería a ver a mis padres y quería irme con la prueba hecha para tener la certeza de que no les voy a contagiar", aseguraba una vecina del municipio. Como ella, la mayoría de la población joven, que se ha podido ver haciendo cola frente a la carpa situada en la plaza de la Inmaculada, coinciden en señalar que se trata de una medida eficaz para proteger a los mayores. De hecho, muchos de los que se han realizado la prueba lo hacen motivados por su contacto o convivencia con ancianos o con personas de riesgo.
"No tenemos un confinamiento en el horizonte"
Por su parte, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, no cree que los resultados del cribado masivo en la ciudad obliguen a volver a un confinamiento en el hogar. "No tenemos un confinamiento en el horizonte", ha afirmado Ballart en declaraciones a Rac1. Según ha declarado, Terrassa está en nivel 2 de alerta en el modelo establecido por la Conselleria de Salud, mientras que el confinamiento domiciliario se plantea en el nivel 5: "Sería difícil llegar hasta ahí en pocos días".
Vilafranca del Penedés y Santa Coloma de Gramanet se sumarán el próximo lunes
Con el inicio de la semana las pruebas llegarán a dos municipios más. En Vilafranca del Penedés y Santa Coloma de Gramanet se ocuparán espacios municipales y centros de atención primaria para la realización de los PCR. La acción estará en marcha desde el día 10 y hasta el próximo 14 de agosto.
La Generalitat adopta esta estrategia después de que en el último día se hayan sumado 1.143 nuevos contagios confimados por PCR y el total de casos, sumando otras pruebas, sea de 105.566 desde que comenzó la pandemia. Desde inicios de marzo, en Cataluña se han realizado un total de 948.176 PCR, una cifra que seguirá aumentando en los próximos días con la realización masiva de pruebas en diferentes localidades.