Torra prohíbe las reuniones de más de diez personas en toda Cataluña


También anuncia la práctica de 500.000 test PCR en institutos y hace obligatoria la mascarilla en clases de secundaria
La situación ya no es estable y no logran frenar el riesgo de rebrote en la comunidad catalana, mientras aparecen nuevos focos
El Govern se compromete a seguir con los cribados masivos, que han detectado un 2,4% de asintomáticos
Cataluña pone en marcha la 'operación septiembre' y prohíbe las reuniones de más de diez personas, tanto en el ámbito privado como en el público. Es la última decisión del Govern de la Generalitat, anunciada por el president Quim Torra y la consellera de Salut, Alba Vergés, este 24 de agosto, cuyo objetivo busca reducir el impacto del virus antes de la vuelta a las escuelas y al trabajo y que esta se produzca con garantías.
Según los datos de Salut, el 70% de los contagios se dan lugar en reuniones sociales, con amigos o familiares. "Es aquí donde debemos atacar a la pandemia". Así, el Govern restringe las aglomeraciones pero establece tres excepciones: aquellas que se den lugar en el ámbito laboral, en el transporte público y en manifestaciones siempre que estas respeten las medidas de distanciamiento, mascarilla e higiene de manos. También aplica las medidas de Reus (Tarragona) a cuatro municipio del Vallès: reduce a un 50% el aforo permitido en el interior y terrazas de bares y restaurantes y establece un 33% de asistencia máxima en ceremonias religiosas como bodas y funerales.
Todas estas tendrán una vigencia de dos semanas a contar desde su inminente publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya: "Vamos a ver si en estos 15 días podemos bajar la curva" de contagios en esta "segunda ola, muy diferente de la primera", ya que "hay ocho menores de edad hospitalizados y una treintena menores de 30 años. Y Torra concluye: "Ninguna edad se escapa, hay que estar muy alerta".
▶️ El 70% dels contagis es produeixen en trobades socials i per tant hem decidit prohibir a tot el país les reunions de més de 10 persones, tant en l’àmbit públic i privat #Covid19 pic.twitter.com/qA36mJokeJ
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) August 24, 2020
El president también ha anunciado dos decisiones importantes del Departament d'Educació y del de Salut para hacer más segura la vuelta a las clases. Ambas consellerias practicarán 500.000 pruebas PCR a alumnos de secundaria en los institutos catalanes para detectar estudiantes asintomáticos y, además, han hecho obligatorio el uso de mascarilla en todos los espacios de los centros: también en clase. Deberán llevarla los mayores de 12 años en todos los territorios y los mayores de seis si se encuentra en uno con alto riesgo de rebrote.
Cataluña ya no está estable: "Nos la jugamos en estas tres semanas"
"Nos jugamos en estas tres semanas todo lo que pase en otoño e invierno", ha asegurado el president este lunes, que ha optado por tomar medidas más drásticas que las decretadas hasta ahora. La situación ya no es de estabilidad en la comunidad catalana, los servicios epidemiológicos no logran frenar el aumento del riesgo de rebrote mientras aparecen nuevos focos de contagio en todo el territorio: Reus, Balaguer, Sabadell, Terrassa, L'Hospitalet, Granollers, etc.
La comunidad "vuelve a tener unos crecimientos que preocupan", según Torra, que ha hecho referencia a los 672 pacientes hospitalizados y los 134 en camas de UCI, con un perfil mucho más joven que "en la primera ola". A principios de mes, estas cifras se situaban en 603 y 96 respectivamente. "Crecemos de manera persistente y volvemos a necesitar enviar una alerta, no nos lo podemos permitir". De hecho, el jefe del Govern ha hecho estos anuncios el mismo día en que Cataluña se acerca a los dos mil nuevos casos diarios con 1.776 notificados el lunes y supera los 100.000 test PCR positivos desde el inicio de la pandemia.
Motivos que han llevado a Torra a pedir "un esfuerzo permanente más, una revolución de la solidaridad y del compromiso cívico para aplanar la curva" este domingo. Por su parte, el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, ha insistido en que Cataluña ha "retrocedido tres semanas y las tenemos que recuperar". También ha repetido en reiteradas ocasiones que, aunque el índice de ingresos hospitalarios sea más bajo que al inicio de la pandemia, el actual ritmo de contagios amenazará la capacidad del sistema sanitario catalán.
Los cribados detectan un 2,4% de enfermos asintomáticos
Salut ha hecho 21.216 test PCR en diferentes cribados masivos en la búsqueda de positivos asintomáticos para cortar sus cadenas de transmisión y ha encontrado 513 casos. Se trata de un 2,4% respecto del total, unos resultados que el president ha juzgado positivamente y se compromete a continuar con ellos en los municipios que deriven en nuevos focos de contagio.
Además, Salut ha puesto cifras al número de enfermos de Covid-19 que no se aíslan después de conocer el resultado positivo: un 20% de casos no cumplen el confinamiento. Por ello, la conselleria de Vergés facilitará un documento de autorresponsabilidad en el que la persona infectada se compromete de forma voluntaria a hacerlo.
Cataluña, por debajo de la media estatal
Tras la reunión de seguimiento del Covid de este 24 de agosto, presidida por el propio Torra, el jefe del Ejecutivo catalán ha defendido que las decisiones adoptadas en la comunidad han permitido controlar la enfermedad durante parte del verano. La primera de ellas fue el confinamiento de la comarca del Segrià, el primero tras el estado de alarma, al que le han seguido prohibiciones y restricciones en el ocio nocturno y botellones, en bares y restaurantes, en la movilidad, en las playas y en actividades culturales en decenas de municipios.
Ante los medios, ha asegurado que la incidencia del virus en la comunidad se encuentra por debajo de la media estatal. En palabras del president, "la situación de Cataluña está lejos de Madrid, de Aragón y de Euskadi", aunque reconoce que esto "no es ningún consuelo".