Toser en el codo frena la propagación del coronavirus sólo si se lleva manga larga, según un estudio

El estudio demuestra que taparnos con el codo cuando tosemos solo es más efectivo que hacerlo con la mano si este está cubierto
los investigadores de Indian Research institute también han demostrado que la mascarilla es siempre la mejor opción
Un equipo de investigadores de la Indian Space Research Organisation ha creado un modelo de los campos de flujo de la tos en diferentes tipos de escenarios según se cubra la boca con mascarilla, con la mano o con el codo.
Lo que han descubierto estos investigadores es que toser en el codo, solo ayuda a detener la propagación de las gotitas infectadas con coronavirus si el codo se cubre con una manga, sino es así, es mejor cubrirse la boca directamente con la mano.
Desde el principio de la pandemia, los expertos nos recomendaron que si nos resultaba imposible contener la tos, lo hiciéramos siempre contra la parte interior del codo para no usar las manos como medida de contención del virus. Sin embargo este reciente estudio desmonta esa teoría. El estudio demuestra que la mano frena mejor la propagación del virus que el codo si este está descubierto.
De modo que, según este estudio, un codo solo funciona cuando está cubierto por una manga, ya que un brazo desnudo no puede formar el sello adecuado contra la nariz necesario para obstruir el flujo de aire.
La mascarilla siempre es mejor
En cualquier caso, lo que sí ha demostrado el estudio es que "cualquier mascarilla es mejor que ninguna mascarilla" cuando se trata de frenar la propagación del virus a través de la tos, y que si vamos a toser en el codo debemos mantenerlo cubierto.
El equipo de la Indian Space Research Organisation, examinó diferentes tipos de máscarillas y otros escenarios, como las manos ahuecadas o el gesto de toser en el codo, para ver en cuál de ellos se produce menor propagación del virus.
Para descubrir qué cobertura facial funcionó mejor, los investigadores utilizaron una técnica llamada imágenes de schlieren para mapear la propagación de la tos.
Este proceso visualiza cambios en la densidad para capturar imágenes de toses de cinco sujetos diferentes. Al rastrear el movimiento de una tos en imágenes sucesivas, el equipo estimó la velocidad y la propagación de las gotas expulsadas.
En esta imagen puede verse el rango de propagación de la tos en esos diferentes escenarios.

Como era de esperar, encontraron que las máscarillas N95 eran las más efectivas para reducir la propagación horizontal de la tos.
Las máscaras N95 redujeron la velocidad inicial de la tos hasta en un factor de 10 y limitan su propagación a entre 3.9 pulgadas y 9.85 pulgadas.
Una tos descubierta, por el contrario, puede viajar hasta tres metros, pero incluso una simple máscarilla desechable puede reducir eso a 19,6 pulgadas, según sus hallazgos publicados en la revista Physics of Fluids.
Según los investigadores, “Incluso si una máscara no filtra todas las partículas, si podemos evitar que las nubes de tales partículas viajen muy lejos, es mejor que no hacer nada. En situaciones en las que no se dispone de máscarillas sofisticadas, cualquier máscarilla es mejor que ninguna máscarilla para el público en general para frenar la propagación de la infección".
Los investigadores del Indian Research Institute, esperan que sus hallazgos acaben con el argumento de que las máscarillas de tela normales son ineficaces, aunque en sus conclusiones enfatizan que estas deben continuar usándose manteniendo la distancia se seguridad.