Los camareros de Madrid tendrán que separarse 1,5 metros y no podrán usar el móvil ni salir a fumar

Los dueños de bares y restaurantes tendrán que desinfectar obligatoriamente los locales antes de su reapertura
Tendrán que ponerse a disposición del cliente geles desinfectantes en la entrada del negocio y a la salida de los baños
Los empleados de bares y restaurantes tendrán que mantener una distancia de un metro y medio, y no podrán utilizar móviles ni dejar su puesto para salir a fumar para evitar contagios de coronavirus, tal y como recoge una guía elaborada por la patronal de Hostelería de Madrid.
“Quedará prohibido salir a la calle con el uniforme y calzado de trabajo, por lo tanto, no podrán hacerse salidas para fumar, compras de última hora o imprevistos”, señala el texto enviado a la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento.
El documento, que orienta a los negocios para la reapertura, también recoge que los inmuebles tendrán que desinfectarse obligatoriamente antes de volver a abrir y las terrazas tendrán que dejar distancia entre mesas para mantener la distancia social.
De otra parte, aconsejan desinfectar las vajillas con lavavajillas, nunca con lavado a mano, y no poner servilleteros y elementos parecidos en barras y mesas para evitar focos de contagio. Además, los empleados tendrán que trabajar con mascarilla y lavarse las manos habitualmente.
En sala
La distribución será dejando una distancia mínima de un metro y medio entre mesas para salvaguardar la salud de los consumidores, además de disponer de geles hidroalcohólicos a la salida de los baños y en la entrada del negocio.
En barra
Se recomienda a los dueños y gerentes de los establecimientos poner el menor número de trabajadores en barra para asegurar la distancia de un metro y medio. También deberán valorar cancelar el servicio a mesa para evitar acercamientos a los clientes.
En cocina
Los espacios de trabajo deberán delimitarse con una cinta adhesiva antideslizante en el suelo. Los empleados de cocina deberán llevar equipos de protección individual (EPI), además de lavarse las manos y utilizar guantes obligatoriamente. Por su parte, el gerente tendrá que colocar una placa informativa con los pasos a seguir para colocarse el EPI.
Terrazas
Las mesas y sillas se tendrán que espaciar para mantener distancia entre los consumidores o bien se instalarán elementos de protección como mamparas entre las mismas. Los empleados tendrán que desinfectar sillas y mesas, así como no colocar servilleteros o parecidos. El suelo de la terraza deberá fregarse con un desinfectante al final de cada turno.
Cocina
Los espacios de trabajo deberán delimitarse con una cinta adhesiva antideslizante en el suelo. Los empleados de cocina deberán llevar equipos de protección individual (EPI), además de lavarse las manos y utilizar guantes obligatoriamente. Por su parte, el gerente tendrá que colocar una placa informativa con los pasos a seguir para colocarse el EPI.
Reparto a domicilio
Los vehículos deberán desinfectarse para proteger al trabajador. En el caso de no ser motos, tendrán que tener botes de gel desinfectante en su interior para la desinfección de manos. Tanto las cajas, como carros e isotermos tendrán que desinfectarse a diario.
Si el negocio tiene acuerdos de reparto a domicilio con plataformas dedicadas a dicha actividad, tendrán que delimitar una zona especial para la entrega de pedidos y evitar concentración de personal.
MÁS
Bares y restaurantes de Madrid confían en abrir a principios de junio con más espacio en las terrazas
Sin playa no hay paraíso: ayuntamientos y hoteleros piden saber cómo y cuándo se abrirán los arenales
Chocolate, flores, tabaco o lavadoras: qué se puede comprar en tienda y qué no en el estado de alarma