Una empresa gallega fabrica túneles para 'desinfectar' a personas del COVID-19


Convierte contenedores marítimos en pasillos de pulverización de ozono para eliminar el virus de la ropa
Tienen una cámara termográfica integrada que mide la temperatura e impide el paso a aquellos que tienen fiebre
A la espera de que Sanidad les de el visto bueno, estos túneles podrían estar funcionando en lugares públicos en unos diez días
Funciona como un túnel de lavado de vehículos. Pero lo que pasan no son coches, sino personas. Además, para limpiar, no se usa agua y jabón. Lo que desinfecta es el ozono. “Una persona pasa por el túnel y, en cuestión de tres segundos y gracias al ozono, el virus que puede llevar impregnado en su ropa desaparece”, explica a NIUS Borja Gómez, gerente de Desinvirus. Además, una cámara termográfica controla la temperatura de todos los que pasan, haciendo saltar una alarma en caso de fiebre. “Si la temperatura es mayor a 37 grados, el sistema lanza un aviso”, añade.
Esta empresa gallega funciona a pleno rendimiento para que este sistema, pensado para evitar la propagación del coronavirus, sea pronto una realidad en España. A la espera de que el Ministerio de Sanidad les de el visto bueno, aseguran que estos túneles podrían ponerse en marcha en nuestro país en solo diez días. “Están pensados para lugares en los que existe un gran tránsito de personas. Por ejemplo, para entradas de hospitales, de grandes industrias o, incluso, para ser instalados en grandes áreas comerciales”, explica.
MÁS
Los túneles de desinfección son, en realidad, contenedores marítimos adaptados para pulverizar ozono. Miden entre tres y seis metros de largo y casi dos metros y medio de alto. Además, están recubiertos de aluminio para evitar la corrosión. “El túnel tiene nueve boquillas que pulverizan el gas a diferentes alturas. Es un sistema móvil y autónomo, que no necesita estar conectado a la red de agua. Tiene un depósito de mil litros que permitiría un funcionamiento constante durante ocho horas seguidas ”, explica Gómez.
El ozono, 300 veces más efectivo que la lejía
La desinfección con ozono lleva décadas utilizándose en la industria alimentaria. Su poder de desinfección es, al menos, diez veces mayor que el cloro, siendo eficaz en un 99% en la eliminación no solo de los virus, sino también en la de hongos o bacterias. “El ozono es 300 veces más efectivo que la lejía”, explican desde Desinvirus. De ahí a que se esté utilizando ya para desinfectar vehículos de emergencias como ambulancias o coches de policía y, también, en hospitales o centros de mayores. “Es el mayor desinfectante que hay y es inocuo porque es natural, no está mezclado con ningún químico”, comentan.
Este gas, aseguran, permitiría borrar la presencia del virus en la ropa sin apenas mojar. Eso sí, recalcan que las personas tendrían que ir desfilando siempre por el pasillo manteniendo los dos metros de distancia de seguridad. “Calculamos que pueden pasar unas siete personas por minuto”, explican.
Túneles de desinfección como este ya se están utilizando para mitigar los contagios en países como Colombia o México. Marruecos ya se ha puesto en contacto con esta empresa gallega con la intención de hacerse con ellos. En España, Galicia será probablemente el primer lugar en el que se teste su eficacia. “Estamos a la espera de que la Xunta de Galicia nos indique en qué centro hospitalario podría empezar a funcionar”, explica este empresario gallego.
También arcos para tiendas e hidrolavadoras para las calles
Además de los túneles de desinfección, Desinvirus también está desarrollando arcos de aluminio pensados para ubicar en sitios más pequeños, por ejemplo, en tiendas o farmacias. “Es un arco de dos metros de ancho y dos metros veinte de alto que lleva un equipo que genera ozono”, comentan desde la empresa.
Esta técnica la pueden extrapolar también a la desinfección de la vía pública, utilizando la limpiadora de alta presión que han diseñado. “Es una hidrolavadora que permite desinfectar las calles sin utilizar ningún contaminante para el medio ambiente, solo con ozono”, comentan.