Última hora del coronavirus: ligero descenso en el número de muertes diarias en Nueva York, 207 en las últimas 24 horas

Siga en NIUS la última hora de la pandemia en España y en el resto del mundo
Más de la mitad de los españoles se preparan para poder reunirse a partir de este lunes con amigos y familiares o ocupar las terrazas de sus ciudades. Galicia, País Vasco, Extremadura o Murcia son algunas de las regiones que pasarán mañana a la fase 1 de la desescalada. Muchos negocios abrirán inmersos en la incertidumbre después de casi dos meses sin actividad desde que se decretase el estado de alarma.
En el resto del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cifra ya en 265.000 las muertes por coronavirus y en 3.860.000 los contagios a nivel global. Estados Unidos es el país con más personas afectadas, casi seis veces más que los países que le siguen, España e Italia.
Siga en NIUS la última hora de la pandemia en España y en el resto del mundo.
20.35 El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha anunciado un sistema de cinco fases para la reanudación de la actividad que se aplicará por zonas y solo en Inglaterra, ya que Escocia, Gales e Irlanda del Norte mantendrán el confinamiento más duro.
20.05 El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha confirmado un total de 207 muertes relacionadas con el coronavirus en las últimas 24 horas, frente a las 226 del pasado sábado, y otros 521 nuevos casos. Se trata de cifras propias del principio de la epidemia en el estado, "de regreso al inicio de este viaje infernal", ha reconocido Cuomo. Según el balance de la Universidad Johns Hopkins, en todo el estado, se han registrado 26.612 fallecimientos por coronavirus y 72.255 hospitalizaciones.
19.30 El gigante estadounidense Johnson & Johnson ha anunciado que tiene previsto fabricar 1.000 millones de vacunas del coronavirus para el año que viene, según ha explicado el jefe científico de la compañía, Paul Stoffels. "Vamos a comenzar con las pruebas clínicas en septiembre y esperamos que tengamos los datos para finales de año (...). Estamos trabajando para tener 1.000 millones de vacunas para el año que viene", ha explicado Stoffels en declaraciones a la televisión ABC.
19.15 El Gobierno de Melilla ha decidido ampliar una hora la franja horaria de paseos por las noches, hasta las 00.00 horas a partir de este lunes 11 de mayo con la fase 1, para atender la demanda de la comunidad musulmana que hace el ayuno de Ramadán. De esta forma, después de comer por primera vez en toda la jornada, podrán pasear o hacer ejercicio físico
18.48 Francia ha registrado 70 nuevas muertes por coronavirus, el menor número de fallecimientos en las últimas semanas. El pasado sábado el país informó de 80 muertos, diez más que este domingo. En total, hay 26.380 fallecidos desde que se desatase la pandemia. Del total de víctimas mortales, 16.642 se dieron en hospitales y 9.738 en residencias y centros de dependencia.
18.40 El Gobierno japonés se está planteando ya el levantamiento anticipado del estado de emergencia antes del 31 de mayo previsto, tras confirmar 70 nuevos contagios en las últimas horas, hasta los 15.847, sin contar los 712 del crucero 'Diamond Princess', en Yokohama.
18.30 Italia ha registrado 165 nuevos muertos diarios, la cifra más baja desde el 9 de marzo. El número de contagios totales es de 219.070, con 802 nuevos casos desde el sábado.
18.20 Un total de 269 personas más han muerto en Reino Unido en 24 horas, hasta alcanzar los 31.855 fallecidos en todo el país, según el último balance del Ministerio de Sanidad británico, a pocas horas de que el primer ministro, Boris Johnson, comparezca ante la nación. Un total de 219.183 personas han sido confirmadas como positivo en todo el país desde el inicio de la pandemia, tras constatar 3.923 nuevos casos más.
17.40 Los budas de Bangkok (Tailandia) se han cubierto el rostro con mascarillas para dar ejemplo en la lucha contra el coronavirus.

17.30 El portero del Real Betis, Joel Robles, ha informado este domingo que ha dado "positivo" en el test de coronavirus. A través de un vídeo compartido en sus redes, Robles ha declarado que está "asintomático", aunque seguirá con los entrenamientos en su casa "con las indicaciones de los servicios médicos". El guardameta titular del conjunto verdiblanco apuntó que tanto él como su mujer embarazada y su hija pequeña están "perfectos" y que en las últimas semanas no han tenido "malestar" ni "fiebre".
— 𝙅𝙊𝙀𝙇 𝙍𝙊𝘽𝙇𝙀𝙎 (@joelroblesb) May 10, 2020
17.20 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado que España está trabajando con la Unión Europea en el desarrollo de aplicaciones de geolocalización o detección de contactos estrechos que ayuden a combatir el coronavirus. "En estas cuestiones estamos trabajando con nuestros socios europeos, en varios procesos de discusión que está liderando la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial", ha manifestado este domingo Illa durante la rueda de prensa.
17.00 El Ministerio de Sanidad de Israel ha anunciado este domingo un total de 14 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde que empezó a registrarse este apartado el pasado 11 de marzo. A día de hoy, el número total de contagios en Israel asciende a 16.458 mientras que la cifra de muertos alcanza los 248. Las guarderías y jardines de infancia del país han reabierto sus puertas este domingo tras cerrar a mediados de marzo con el repunte de contagios.
16.35 El Consejo de Ministros de Italia ha aprobado un decreto ley que regulará las excarcelaciones de miembros de la mafia por motivos de salud, específicamente por la amenaza del coronavirus, tras la polémica generada por la excarelación de 376 presos asociados a la organización criminal. El decreto ley confiará a los tribunales la potestad de "reevaluar la permanencia" de las razones vinculadas a la emergencia de salud dentro de los quince días a partir de la adopción de la medida y, posteriormente, "mensualmente".
16.10 El Gobierno portugués ha confirmado este domingo la muerte de nueve personas más en las últimas 24 horas a causa del coronavirus, hasta un total de 1.135 fallecidos desde el inicio de la pandemia, y un total de 175 nuevos contagios. En su balance de este domingo, el Ministerio de Salud ha confirmado un total de 27.581 casos y 50 nuevas altas en el país. El Ministerio ha matizado que, de los nueve fallecidos entre el sábado y este domingo, ocho tenían más de ochenta años de edad.
16.00 El Gobierno estudiará "en las próximas semanas" fórmulas para abordar la conciliación en familias con niños, dada la paulatina reincorporación de los padres a sus puestos de trabajo en los diferentes territorios, tal y como ha avanzado la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, en rueda de prensa.
15.45 La Liga ha confirmado que se han detectado cinco casos positivos por coronavirus en los equipos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank durante las pruebas médicas para reanudar los entrenamientos, todos ellos "asintomáticos" y "en la fase final de la enfermedad". Se desconoce su identidad, "en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos", señala el comunicado.
15.25 Los casi 200 tripulantes de la flota atunera que faena en el océano Índico regresarán esta noche a España en un vuelo chárter fletado por el Gobierno procedente de las islas Seychelles, según han informado fuentes gubernamentales. Además, está prevista la llegada este domingo a Puerto Victoria (Seychelles) de unos 200 marineros que los relevarán.
El @MAECgob, la @EmbSpainAddis y el @mapagob facilitan hoy el regreso de 180 marineros españoles que se encontraban en las #Seychelles y que, debido a las restricciones impuestas por la pandemia, llevaban hasta cinco meses sin poder retornar a #España.#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/q5lL1XUHt5
— Exteriores (@MAECgob) May 10, 2020
14.40 La ciudad de Wuhan, origen de la epidemia de coronavirus, ha confirmado su primer caso de Covid-19 desde el 3 de abril, según ha informado el Departamento de Salud de la provincia de Hubei. El nuevo caso es de transmisión local, no importado, y el paciente estaría en estado crítico, según medios con sede en Hong Kong. Su esposa también habría dado positivo, pero se trata de un caso asintomático. La región de Hubei suma ya un total de 68.130 casos confirmados, incluidos 50.334 en Wuhan. Además hay contabilizados 4.512 muertos, 3.869 de ellos en la capital provincial.
14.30 Comienza la rueda de prensa del ministro de Sanidad, Salvador Illa y la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
14.25 Nueva muestra de insolidaridad del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro: un paseo en moto acuática en un lago de Brasilia.
14.00 Italia ha registrado desde marzo 81 millones de turistas menos que en el mismo periodo del pasado año como consecuencia de la pandemia del coronavirus, una cifra que supone una pérdida de 20.000 millones de euros para el sector de la hostelería y la restauración.
13.45 El Govern balear reforzará los controles sanitarios en los puertos y aeropuertos de las Islas a partir de este lunes, día 11 de mayo, coincidiendo con la entrada de Mallorca, Menorca e Ibiza en la fase 1 de la desescalada, escenario en el que se encuentra Formentera desde el pasado día 4 de mayo.
13.28 Las autoridades sanitarias de Irán han confirmado este domingo 51 nuevas muertes diarias en el país por la pandemia del coronavirus hasta registrar un total de 6.640 fallecimientos. A este balance hay que sumar 1.383 nuevos contagios que suman un total de 107.603 afectados por la enfermedad en el país, según ha explicado el portavoz del Ministerio de Sanidad, Kianush Jahanpur, durante la presentación de las estimaciones.
13.15 El número de profesionales sanitarios contagiados con coronavirus asciende a 48.046 hasta este domingo 10 de mayo, según los datos del Ministerio de Sanidad notificados al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) por parte de las comunidades autónomas. En lo que va de mayo, más de 8.000 profesionales sanitarios han dado positivo en coronavirus en España, ya que abril cerró con 39.987 contagios en este colectivo.
12.25 El Gobierno permitirá la actividad para las embarcaciones de recreo o deportivas, con condiciones, dentro de las medidas a aplicar en la desescalada en materia de movilidad en el Plan para la Transición a una Nueva Normalidad (PTNN).
12.10 El Ministerio del Interior informa del fallecimiento del Jefe de Servicios de la prisión de Teruel, Pedro Marcos, a causa del coronavirus. Con la muerte de este funcionario ascienden a seis las personas que han fallecido a causa de la COVID-19 en las prisiones españolas
Nos despertamos con la triste noticia de la muerte de Pedro Marcos O.O. Jefe de Servicios de la prisión de Teruel, víctima del COVID19
— Ministerio del Interior (@interiorgob) May 10, 2020
Mando nuestro pésame y todo nuestro cariño a su familia y amigos y a sus compañeros de Instituciones Penitenciarias.
DEP
F. Grande-Marlaska
11.50 El Gobierno levantará desde este lunes la prohibición para realizar operaciones aéreas comerciales regulares entre las Islas Canarias y entre las Islas Baleares, dentro de las medidas a aplicar en la fase 1 de la desescalada en materia de movilidad en el Plan para la Transición a una Nueva Normalidad (PTNN).
11.35 El principal responsable científico en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, ha afirmado que se someterá a una cuarentena preventiva por la Covid-19, después de los últimos casos de contagios que se han producido en la Casa Blanca. Fauci ha denominado este proceso como "cuarentena modificada", ya que ha asegurado que no ha mantenido un contacto cercano con los recién contagiados y que tiene "bajo riesgo", además de afirmar que dio negativo en la última prueba que se realizo el viernes, según ha confirmado en declaraciones a la cadena CNN.
11.25 La Comunidad de Madrid construirá, de cara al próximo otoño, un hospital de mil camas para tratar las epidemias, según ha adelantado la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista con El Mundo.
11.15 El Gobierno de Malasia ha decidido extender hasta el 9 de junio sus medidas de restricción de movimiento y ciertas actividades comerciales en un decisión que choca con las últimas iniciativas de reapertura, en medio de la cada vez mayor presión política sobre el primer ministro, Muhyidin Yasin. Las escuelas y los lugares de culto permanecerán cerrados hasta esa fecha mientras los negocios continúan su reactivación para salvar una economía que está perdiendo unos 250.000 millones de dólares al día, según el mandatario.
10.58 España registra 143 muertos en las últimas 24 horas, el dato diario más bajo desde el 18 de marzo.
10.20 Las autoridades sanitarias de Rusia han confirmado 11.012 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, hasta un total aproximado de 209.688 casos en el país, donde han muerto ya 1.915 personas. Este ritmo de contagios ha colocado a Rusia en el quinto lugar del mundo por detrás de EEUU, España, Italia y Reino Unido.
10.10 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este domingo desde las 10.00 horas con los presidentes autonómicos para analizar los efectos de la pandemia del coronavirus y abordar, entre otras cosas, las medidas para relajar le confinamiento y avanzar en la transición hacia la nueva normalidad. Se trata del noveno encuentro desde que se decretó el estado de alarma, que se produce además después de que el Gobierno informara el pasado viernes de cuáles son los territorios que cumplen los requisitos para pasar a la siguiente etapa de la desescalada, la fase 1, a partir del próximo lunes.
10.00 Las autoridades sanitarias alemanas han confirmado este domingo 26 muertes por coronavirus durante las últimas 24 horas en el país, la cifra más baja desde marzo en este apartado, aunque el número total de contagios se aproxima a los 170.000 y los fallecidos se acercan a los 7.400 mientras se repiten las protestas contra las restricciones del Gobierno. Según los datos publicados este domingo por el Instituto Robert Koch, se han registrado 667 contagios en las últimas 24 horas hasta conformar un total de 7.395 fallecidos y 169.218 positivos por coronavirus en el país.
9.30 India ha superado este domingo las 2.000 muertes a causa de la pandemia del coronavirus y ha alcanzado los 62.939 contagios, según las últimas cifras ofrecidas por el Ministerio de Salud del país asiático. En las últimas 24 horas, se han registrado 3.200 nuevos casos de la Covid-19 y 128 muertes por la misma causa, por lo que el número total de fallecidos por la pandemia se ha situado en 2.109. Las autoridades sanitarias han indicado que se han recuperado del virus 19.357 personas.
9.00 La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha rebasado en las últimas horas los umbrales de los cuatro millones de contagios y los 275.000 fallecidos en todo el mundo, según el balance de la Universidad Johns Hopkins. De acuerdo con los datos actualizados a las 08.00 horas de este domingo por la institución, el recuento global asciende a 4.025.140 casos y 279.329 víctimas mortales en 187 países y territorios. El total de personas recuperadas se eleva a 1,37 millones de personas, con Estados Unidos al frente de la tabla, con unas 212.000 personas curadas, seguido por Alemania, con 143.300 pacientes salvados, y España, con unos 134.000 aproximadamente.
8.30 El Ministerio de Salud de China ha confirmado este domingo 14 nuevos casos de la pandemia del coronavirus, de los que 12 son de transmisión local mientras que dos proceden del extranjero y se han registrado en Shanghái. Las autoridades sanitarias han indicado que no se ha producido ninguna muerte a causa de la Covid-19, por lo que el número de fallecidos por la pandemia en el país asiático se mantiene en 4.633, mientras que la cifra de contagios se ha elevado a 82.901.
8.00 El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, ha criticado las aglomeraciones que se han producido en los últimos días en la ciudad, en la zona de los Navigli, y ha calificado esta actitud como una "vergüenza". "No permitiré que cuatro alborotadores sin mascarillas sentados uno junto a otro cuestionen todo. Estoy preparado para cerrar los Navigli y acabar con la comida para llevar", ha sostenido el alcalde, después de que se hayan difundido fotografías y vídeos de varias personas frente a bares y restaurantes, según ha informado el diario 'Corriere della Sera'.
7.30 El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha calificado este sábado como un "desastre caótico absoluto" la respuesta que ha ofrecido la Casa Blanca a la crisis de la pandemia del coronavirus. Obama ha criticado así, en una llamada telefónica que ha podido confirmar la cadena CNN, la actuación del actual Ejecutivo, presidido por Donald Trump, además de defender la candidatura del exvicepresidente estadounidense y candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, de cara a las próximas elecciones.