Última hora del coronavirus: Ámerica supera los 3 millones de contagiados, según la OMS

Sigue en NIUS la última hora del coronavirus en España y en el mundo
Cuatro de junio y la jornada comienza con los ecos de la sesión parlamentaria de ayer, en la que el Congreso dio luz verde a la sexta (y, si todo va según lo previsto) última prórroga del estado de alarma. La dureza con la que intervinieron los líderes del Partido Popular y de Vox marcaron el debate, que se resolvió con 177 votos a favor, 155 en contra y 18 abstenciones. Sánchez salió reforzado del pleno y subrayó que la legislatura durará cuatro años.
En cuanto a la incidencia de la pandemia, oficialmente en las últimas 24 horas ha habido una nueva muerte por coronavirus (la cifra total es de 27.128), pero varias comunidades han reportado muertos y se quejan de que Sanidad no los incorpora al recuento oficial.
Sigue en NIUS la última hora del coronavirus en España y en el mundo.
21:01 La Premier League anunció este jueves que permitirá cinco cambios en vez de los tres habituales, de cara al resto de la temporada 2019/2020 que está prevista se reinicie el 17 de junio con nueve jornadas por delante.
For the remainder of the 2019/20 season, Premier League clubs will now be able to make 5️⃣ substitutes instead of 3️⃣
— Premier League (@premierleague) June 4, 2020
The maximum number of substitute players on the bench has been increased from 7️⃣ to 9️⃣
Full statement on these temporary rule changes: https://t.co/PKVveZclca pic.twitter.com/9B5PE404wG
20:45 El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado que no se puede "estar encerrado toda la vida", aunque ha advertido de que la apertura al turismo implicará la "importación de casos" de países con una incidencia aún alta de contagios por coronavirus.
20:31 El Ministerio de Sanidad ha recibido este jueves las solicitudes Andalucía, Aragón y Asturias para pasar a la fase 3 hacia la "nueva normalidad" y la petición de avances en la desescalada por parte de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña en determinados territorios.
19:45 En las últimas 24 horas, 176 personas han fallecido por coronavirus en el Reino Unido, según datos del Departamento de Salud. El total de víctimas en el país asciende a 39.904. En cuanto al número de contagios confirmados, la cifra asciende a 281.661.
18:50 Los casos globales de COVID-19 ascendieron hoy a 6,39 millones, en una jornada en la que América, el continente más afectado, superó la barrera de los tres millones, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los fallecimientos en el planeta ascienden a 383.872, de los que más de 182.000 se produjeron en Europa y unos 162.000 en el continente americano, por lo que ambos territorios concentran más del 90 % de los decesos confirmados.
18:00 Chile se acerca ya a los 120.000 casos de coronavirus tras otro día en el que ha vuelto a registrar más de 4.000 nuevos positivos, lo que mantiene al país entre los más afectados por la pandemia en América Latina. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, ha informado en la rueda de prensa diaria de este jueves de que en las últimas 24 horas se han contabilizado 4.664 nuevos casos, para un total de 118.292.
17:30 Finlandia ha expresado este jueves su rechazo total al fondo de recuperación de la economía europea de 750.000 millones de euros que la Comisión Europea presentó el pasado 27 de mayo, por lo que ha instado a Bruselas a enmendarlo para poder alcanzar un acuerdo entre los Veintisiete.
17:12 El Ministerio de Sanidad ha notificado 195 casos en las últimas 24 horas y 56 muertos en la última semana, lo que lleva el número de positivos a 240.660 y el de víctimas mortales a 27.133 personas.
17:07 La ONG Human Rights Watch (HRW) ha instado al Gobierno de Estados Unidos a suspender la deportación de migrantes para evitar la expansión del coronavirus, después de que algunas de las personas trasladadas en los últimos meses a México, Haití, El Salvador y Guatemala hayan dado positivo por COVID-19.
16:51 El Ministerio de Sanidad ha aclarado que no reporta datos diarios a la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de que la web del organismo notificara 29.858 muertes por coronavirus en España, una diferencia de 2.730 frente a las 27.128 informadas por el Ministerio de Sanidad este miércoles en su último balance publicado.
16:37 Los vinicultores franceses transformarán el vino que no se vendió durante el confinamiento en desinfectante de manos y etanol para tener espacio para la próxima cosecha, según anunció el jueves la agencia gubernamental FranceAgrimer. Las ventas y exportaciones de vino, en particular a Estados Unidos, cayeron en picado en estas semanas, lo que dejó a los vinicultores con millones de litros de vino sin vender.
15:15 El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado que el Instituto de la Juventud se ha coordinado con el Ministerio de Sanidad, con las comunidades autónomas y con las entidades juveniles para consensuar una normativa que permitirá celebrar los campamentos de verano este año "en condiciones de seguridad" ante la pandemia del coronavirus Covid-19.
14:49 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comentado a la Comisión de Sanidad que el Gobierno está elaborando una reserva estratégica de productos sanitarios "críticos" para garantizar una "rápida respuesta" ante nuevas ondas epidémicas o futuras emergencias de salud pública.
14:41 España es el tercer país del mundo con más pacientes en ensayos de medicamentos frente al coronavirus, ya que de las 300.000 personas previstas que participen globalmente en estudios sobre el Covid-19, más de 25.000 corresponden a pacientes de hospitales españoles, lo que supone el 8,5 por ciento del total, señala Farmaindustria que nos sitúa por detrás de Reino Unido (86.000) y EEUU (71.000).
14:39 El 16,5% del total de inmuebles que se alquilaban con fines turísticos han pasado a figurar como alquileres residenciales, según datos del portal inmobiliario pisos.com. La cifra confirma que durante el confinamiento un porcentaje notable de propietarios han optado por garantizar sus ingresos mediante el arrendamiento tradicional de su vivienda, "renunciando a la mayor rentabilidad que les ofrecería el alquiler del activo a turistas que quizá este año no lleguen a venir".
14.19 El Ayuntamiento de Barcelona controlará el aforo en la playas de la ciudad a través de videosensores y las cámaras situadas en la Torre Mapfre, y actualizará esta información en tiempo real en una página web para que los usuarios puedan consultarlo.
13:25 El Gobierno de Aragón comunica la muerte de un menor, de 10 años, a causa del Covid-19. El director general de Salud Pública de Aragón, Francisco Javier Falo ha confirmado que el pequeño tenía "una situación comprometida previa"
13:17 Alrededor de cuatro millones de españoles son susceptibles de necesitar ayuda psicológica para superar la situación vivida por la pandemia del Covid-19, una asistencia que también necesitarán 150.000 sanitarios y un importante porcentaje de enfermos y familiares de personas fallecidas. Según el Consejo General de Psicología de España, el 42% desarrollará ansiedad, depresión y otros cuadros muy diversos.
13:04 La OMS contabiliza 2.730 muertos más en España de los que tiene registrados Sanidad. El Gobierno ha cifrado en 27.128 las muertes ocasionadas por el Covid-19 y el organismo internacional habla de 29.859. El descuadre podría localizarse en los días 27 de mayo y 3 de junio en los que las cifras ofrecidas por Sanidad y las recogidas por la OMS, diferían.
12:55 El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha defendido seguir una segunda semana en la Fase 2 de la desescalada porque esa prudencia es un activo para la recuperación económica, especialmente de sectores como el turismo: "Ser prudentes ahora es tener más garantías de actividad económica con más potencia en una semana".
12:44 Las llamadas al 016, el servicio de asistencia para mujeres víctimas de violencia de género, han aumentado un 41,4% desde que comenzó el Estado de Alarma decretado el pasado 14 de mayo, respecto al mismo periodo del año pasado. Si bien, las llamadas registradas durante todo el mes de mayo suponen un 4,5% menos que en abril.
12:38 Unos 1.400 niños han sido diagnosticados en España de Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, de los cuales algo más de la cuarta parte han precisado ingreso hospitalario, según ha comentado la pediatra experta en Covid-19 y portavoz de la Asociación Española de Pediatría en la epidemia, Cristina Calvo.
12:26 El Ibex 35 retrocedía un 1,32% en la media sesión de este jueves, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 7.525,6 enteros a las 12.02 horas, rompiendo la racha alcista que inició esta semana ante el optimismo desatado por el avance de la desescalada y la reapertura económica.
11:45 La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado esta mañana que las fronteras terrestres de España con Francia y Portugal se abrirán sin restricciones a partir del 22 de junio. Así lo ha dicho en un desayuno con corresponsales extranjeros acreditados en España, según recogen varios medios.
11:30 Los museos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura y Deporte abrirán al público el próximo martes, 9 de junio, en su horario habitual y con entrada gratuita hasta el 31 de julio, según ha informado el departamento de José Manuel Rodríguez Uribes. En estos museos se permitirá la visita individual o por unidad familiar a la colección permanente y a las exposiciones temporales.
11:15 Los trabajadores de Nissan en Barcelona se han movilizado este jueves contra el anuncio de cierre de sus plantas con una marcha lenta de centenares de vehículos, que se dirigen al consulado de Japón en Barcelona.
La movilización desde las distintas plantas de #Nissan en marcha con destino a la sede del consulado de Japón en Barcelona exigiendo @futuroNissan pic.twitter.com/e59LRUWY9q
— Riki Jiménez (@Erre_deJota) June 4, 2020
10:56 Datos actualizados de India: los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Sanidad indio dan cuenta de 9.304 contagios adicionales, hasta un total de 216.919. Es la primera vez que el país supera el umbral de los 9.000 contagios diarios. El número de muertos es superior a los 104.00, después de los 6.075 reportados en las últimas 24 horas.
10:30 Los pelos largos y las canas no salvan a las peluquerías: un mes después ha cerrado el 20 %. Un mes de la reapertura de los centros de belleza la patronal sector calcula que la facturación caerá un 30% en los próximos meses.
10:05 El príncipe Carlos, heredero de la corona británica, ha admitido que no sufrió mucho y tuvo "suerte" cuando dio positivo en COVID-19 al principio de la pandemia del coronavirus en el Reino Unido el pasado mes de marzo. El príncipe de Gales, de 71 años, tuvo que aislarse siete días en su residencia de Birkhall, en Escocia, tras dar positivo, pero sus síntomas fueron leves, según comentó anoche a la cadena "Sky News".
10:00 A esta hora está convocada la sesión de control de la Asamblea de Madrid y comparece Isabel Díaz Ayuso. Puedes seguir su intervención aquí

9:50 A todo esto el Ministerio de Consumo ha lanzado una web para que consumidores y usuarios afectados durante el estado de alarma tengan información sobre sus derechos. Aquí tienes todos los datos y el link a la página.
¿Has visto vulnerados tus derechos como consumidor durante el #EstadoDeAlarma? ⚖️ #TeLoPonemosFácil
— Ministerio de Consumo (@consumogob) June 4, 2020
Ponemos a tu disposición este asistente que te explica paso a paso cómo solucionar tus problemas 🤓 https://t.co/Q8qsmmlopz pic.twitter.com/PX6xwdIXr5
9:30 Y una entrevista más: Alberto Garzón en TVE. El ministro anima a los españoles que puedan a hacer turismo nacional. Dice que es lo mejor que podemos hacer este momento.
"Si tuviera oportunidad de hacer turismo, haría turismo nacional para apoyar a nuestros empresarios. Si los españoles ayudamos a nuestro país, es lo mejor que podemos hacer en este momento."
— Ministerio de Consumo (@consumogob) June 4, 2020
🗣️ El ministro @agarzon en #LosDesayunos pic.twitter.com/Dzdm7xEI3B
9:25 Y de las entrevistas en radio esta mañana destacamos también la de Iñigo Urkullu en la Ser, que pide más claridad en cuanto a la movilidad. Dice que lo que se acordó fue que dos comunidades autónomas limítrofes en igual fase podrían llegar a acuerdos y permitir movilidad entre ellas.
🔴Directo | Iñigo Urkullu (@iurkullu): "Lo que acordamos fue en principio que, estando dos comunidades autónomas limítrofes, y estando de acuerdo las dos, pudiera haber movilidad interterritorial." https://t.co/zE3BcdPbyk https://t.co/d7jxHkLLoR
— Hoy por hoy (@HoyPorHoy) June 4, 2020
9:15 Margarita Robles ha estado en Onda Cero esta mañana y allí ha dicho, entre otras cosas, que no se le ha transmitido ningún malestar por la situación y los nuevos nombramientos en Interior y que "ningún partido tiene derecho a "patrimonializar la defensa de la Guardia Civil". En todo caso, ha evitado salir en defensa de su compañero de Gobierno: "No opino. Tengo que ser prudente", ha dicho.
🔴 #ENDIRECTO | Margarita Robles: "Ningún partido político tiene derecho a patrimonializar la defensa de la Guardia Civil"#RoblesEnOndaCero
— Onda Cero (@OndaCero_es) June 4, 2020
https://t.co/HcpndfnjFm pic.twitter.com/6hXxC1BLHh
9:00 Datos actualizados de Alemania: en las últimas 24 horas se han registrado 30 víctimas mortales y 394 casos nuevos, lo que eleva el balance a más de 182.000 personas contagiadas y más de 8.500 fallecidos, según ha informado el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades infecciosas.
El balance diario de este jueves es superior a los 29 muertos y los 394 contagios registrados en el balance anterior y eleva el total a 182.764 personas contagiadas y 8.581 fallecidos.
8:40 La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, presidirá este jueves, a las 17.30 horas, una nueva reunión del diálogo social que contará con la presencia de la CEOE, que regresa a la negociación después de haber suspendido el diálogo con el Gobierno por su acuerdo con Bildu para derogar la reforma laboral.
8:20 Nueva Zelanda lleva 13 días sin nuevos casos de coronavirus y prevé haber erradicado por completo la pandemia dentro de sus fronteras el 15 de junio. El país ha sido elogiado internacionalmente por su gestión frente a la pandemia. El 27 de mayo los médicos dieron el alta al último paciente hospitalizado por la enfermedad y ahora solo queda un enfermo en aislamiento, según el último informe oficial.
8:00 El Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid se reunirán este jueves para analizar la petición cursada por el Ejecutivo regional para que la región pase a la Fase 2 de desescalada a partir de este lunes, 8 de junio. El encuentro previsto por la tarde y en él Madrid defenderá que hay mejoría de "todos" los indicadores asistencial y se ha potenciado la red diagnóstica para detectar nuevos casos de Covid-19.
7:45 Rebrote en una residencia de Cataluña: se trata del centro sanitario Monterols, donde hay 19 positivos (17 usuarios y 2 sanitarios). Los trabajadores están confinados en sus casas y los positivos aislados en una planta del centro. Los positivos se han conocido al darles los resultados de las pruebas pcr
7:20 Y datos actualizados de Brasil: nuevo récord diario de casos (28.633), lo que eleva el número total de infectados a 584.016. El número de muertos es ya de 32.548.
7:10 Datos actualizados de México: el país ha contabilizado un total de 101.238 casos de la COVID-19 desde que comenzó la crisis sanitaria y 11.729 personas que han fallecido (el dato de ayer duplica el peor registrado hasta ahora) a causa de la enfermedad, mientras los contagios ya están presentes en las cárceles de casi una veintena de estados.
7:00 Datos actualizados de la incidencia de la pandemia de coronavirus en el mundo: según la Johns Hopkins University hoy hay 6.511.696 personas contagiadas y ya han fallecido 386.073.