Última hora del coronavirus: Trump y Macron coinciden en la "necesidad de reformar la OMS"

Siga en NIUS la última hora del coronavirus en España y en el resto de mundo
Hoy pisan las calles nuevamente... los niños. Desde las nueve de la mañana, los más pequeños salen de casa -a pasear, una hora, con un adulto, a menos de un kilómetro de distancia- por primera vez en mes y medio. Una hora después, el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, preside la reunión de la Conferencia de Presidentes de Comunidades y de Ciudades Autónomas, para hacer balance de lo conseguido hasta ahora y para tratar los siguientes pasos para el desconfinamiento de la población, recluida para controlar la pandemia de coronavirus desde hace mes y medio.
En el mundo, el número de muertos por COVID-19 ya supera la barrera de los 200.000, y más de una décima parte son de España.
Siga en NIUS la última hora del coronavirus en España y en el resto de mundo.
22.05 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo francés, Emmanuel Macron, coincidieron este domingo en la necesidad de reformar la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante una conversación telefónica, según informó la Casa Blanca en un comunicado. Durante la llamada, "hablaron de los avances positivos en la lucha contra la pandemia de coronavirus y el progreso hacia la reapertura de las economías mundiales.
Los dos líderes expresaron su esperanza en que el P5 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad) se reúnan y analicen la respuesta de la ONU a la pandemia", reza la nota. Ambos "estuvieron de acuerdo en la necesidad de reformar la Organización Mundial de la Salud", indicó el texto, que agregó que también hablaron de "asuntos regionales y bilaterales críticos".
21.50 El arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Juan José Omella, ha explicado que están trabajando con el Gobierno para recuperar las misas presenciales tan pronto como la evolución de la pandemia del coronavirus lo permita. "Estamos deseando poder volver a los templos y rezar juntos, escuchar juntos la Palabra de Dios y alabar juntos al Señor. Ojalá sea pronto. Es vuestro deseo y el mío", ha dicho en su homilia en la misa que ha oficiado sin feligreses esta tarde en la catedral de Barcelona.
21.30 El Ejército mantiene a 5.000 efectivos desplegados por la crisis sanitaria del coronavirus, los cuales continúan realizando labores de presencia, reconocimiento, desinfecciones, apoyo logístico y sanitario, según ha informado este domingo el ministerio de Defensa en un comunicado.
21.15 El equipo español vigente campeón de la Copa Davis compartió este domingo una charla 'online' en la que vieron cerca el momento en que el tenis "pueda volver a la normalidad", al menos en lo que se refiere a entrenamientos, dada las características de este deporte a diferencia de otros. "Llevamos dos meses parados y en el tenis no hay contacto. Es el momento ya de empezar a pensar cómo facilitarnos nuestra vuelta a los entrenamientos. Volver a la competición influyen otras cosas que no dependen del Gobierno", declaró Feliciano López. Rafa Nadal, Roberto Bautista, Pablo Carreño y Marcel Granollers también participaron en el encuentro.
20.55 El Gobierno italiano permitirá las visitas a familiares y abrirá parques y jardines públicos desde el 4 de mayo, fecha en la que el país iniciará su desconfinamiento gradual tras casi dos meses de confinamiento por la crisis del coronavirus, pero no consentirá reuniones sociales, tal y como detalló el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
20.35 El Gobierno de Kenia ha anunciado este domingo que prorroga durante un mes el cierre de colegios a causa del coronavirus, una medida que entrará en vigor el 4 de mayo, cuando se esperaba la reapertura de los centros. Los colegios cerraron a mediados de marzo en el país africano, momento en el que se lanzaron programas para dar clases a través de programas de radio y televisión. El anuncio ha llegado un día después de que el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, extendiera durante otros 21 días el toque de queda en la capital, Nairobi.
20.25 El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, propone un plan de desconfinamiento en el que se permita la apertura de las peluquerías y establecimientos de estética personal y el comercio en general a partir del 11 de mayo, los funerales sin velatorios desde el 18 de mayo y la apertura de bares y restaurantes desde el 25 de mayo.
📌 El presidente @JuanMa_Moreno ha anunciado que #Andalucía ultima un plan que enviará este lunes al Gobierno de #España 🇪🇦 para iniciar el desconfinamiento por provincias, distritos sanitarios o municipios. #COVIDー19 ➡ https://t.co/ImAoBmLSqW ✅ pic.twitter.com/yGOlzLzgwK
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) April 26, 2020
19.55 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido en pedir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que decrete el luto nacional.
19.35 El número diario de muertes por coronavirus en Francia ha caído este domingo a 242, la cifra más baja en los últimos días, por lo que el número total de fallecidos desde el inicio de la epidemia se eleva a 22.856, según las autoridades sanitarias. Además, el país ha registrado 461 nuevos contagios en las últimas 24 horas, que suman un total de 124.575 casos desde que se desatase la pandemia. El Ministerio de Sanidad indicó que hay 28.217 personas hospitalizadas por COVID-19, cinco menos que ayer, y de ellas 4.682 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
19.15 El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha informado de un descenso en el número de fallecidos diarios por coronavirus en el estado. Este domingo se han registrado 367 fallecimientos, respecto a los 437 de este sábado. Aunque el confinamiento sigue en vigor hasta el próximo 15 de mayo, algunas regiones del estado podrían abrir antes, "con ciertas precauciones". Sin embargo, ha descartado una apertura completa en un futuro inmediato. El gobernador ha añadido que las autoridades están contemplando la posibilidad de abrir "escuelas de verano" para compensar la matrícula perdida, sin dar por el momento más detalles.
19.10 El CD Leganés ha anunciado este domingo un acuerdo con los jugadores y cuerpo técnico de su primera plantilla para una "reducción del 16% de su salario anual" solo en caso de que no se pueda terminar LaLiga Santander, por culpa de la pandemia del coronavirus.
18.55 Melania Trump cumple este domingo 50 años confinada en la Casa Blanca junto a su marido, Donald Trump, que la ha felicitado a través de Twitter.
Happy Birthday to Melania, our great First Lady!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 26, 2020
18.45 La Junta de Andalucía ha convocado este domingo a las 19.57 horas tres minutos de silencio en memoria de las víctimas mortales por el coronavirus, de forma que el homenaje a los fallecidos se produzca justo antes del aplauso diario a los sanitarios y funcionarios públicos.
18.32 El enfermero José Agapito Montero Mozos, que desempeñaba su labor en el Centro de Salud número 3 Carlos Mestre de Puertollano (Ciudad Real), ha fallecido este domingo por coronavirus en el hospital Santa Bárbara de la ciudad minera, donde llevaba casi un mes ingresado, según han confirmado fuentes del Sescam. Montero, de 63 años edad y a punto de jubilarse, es el tercer profesional sanitario del área integrada de Puertollano que fallece a consecuencia del virus.
18.25 El Consejo de Ministros del próximo 5 de mayo aprobará un paquete de medidas para ayudar al sector cultural, según han confirmado este domingo fuentes del Ministerio de Cultura. Unas medidas que ya avanzaron los titulares de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, y Hacienda, María Jesús Montero, en una reunión mantenida el pasado 17 de abril con representantes del sector cultural.
18.12 Las autoridades italianas han confirmado 260 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas. Se trata de la cifra más baja desde hace más de un mes.
17.50 El rey Salmán de Arabia Saudí ha ordenado este domingo una retirada parcial del confinamiento en todas las regiones del país, a excepción de la ciudad de La Meca y varios barrios en cuarentena por el elevado número de casos de coronavirus. Según la orden real, el confinamiento ha sido convertido en un toque de queda entre las 17.00 y las 9.00 horas (hora local), al tiempo que se autoriza el inicio de algunas actividades económicas y comerciales, incluido el comercio textil y los supermercados.
17.35 Reino Unido ha confirmado que 413 personas han muerto en las últimas 24 horas en los hospitales del país, el número diario más bajo desde finales de marzo. En total, 20.732 personas han muerto desde la declaración de la pandemia en el país, de acuerdo con las cifras proporcionadas este domingo por el director del Servicio Nacional de Salud, Stephen Powis. Hay que recordar que las cifras ofrecidas por el NHS británico no incluyen, sin embargo, a las personas que han muerto en centros de cuidado como residencias de mayores, informa la cadena británica BBC.
17.30 El primer ministro de Francia, Edouard Philippe, presentará los planes del Gobierno para la reapertura del país el próximo martes ante la Asamblea Nacional, según ha anunciado en Twitter, en el principio de la relajación de las medidas en vigor desde el 17 de marzo, y que comenzarán a aliviarse el 11 de mayo. La llamada "estrategia nacional de desconfinamiento", como la ha descrito el primer ministro, estará basada en seis principios: "Salud (mascarillas, pruebas, aislamiento), escuela, trabajo, tiendas, transporte y reunión".
17.15 La Comunidad de Madrid prepara un primer plan de desescalada en el que figuran medidas como la instalación de mamparas de protección y aforo máximo en locales de restauración y una apertura "escalonada" para el comercio, que arrancará con los pequeños establecimientos.
16.45 Miles de presos cameruneses han comenzado a abandonar este domingo las cárceles del país siguiendo el mandato de presidente, Paul Biya, tras constatar un aumento significativo de los casos de coronavirus en todo el territorio, donde hay ya más de 1.500 casos y más de medio centenar de fallecidos. El superintendente de la prisión de Bamenda, Henry Asaah Ngu, ha confirmado la liberación de 138 reclusos de su centro, todos ellos libres de contagio. "Con estas salidas, dentro de poco podremos aplicar las medidas de distanciamiento social incluso dentro de las cárceles", ha explicado a Voice of America.
16.30 Durante la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Palacio de la Moncloa, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha llamado a la responsabilidad de los padres en la salida de los niños a pasear y no ha descartado que se produzcan cambios en la normativa si hay aglomeraciones.
16.20 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este domingo que las personas mayores podrán salir a pasear a partir del próximo 2 de mayo si continúa la evolución favorable de la pandemia del coronavirus y prácticamente ha dado por hecho que habrá que pedir una nueva prórroga del estado de alarma a partir del 9 de mayo.
🔴 #EnDirecto | Salvador Illa: "El día 2 de mayo las personas mayores también podrán salir a pasear" https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/K9IVn6JRs7
— NIUS (@NiusDiario) April 26, 2020
16.05 Los ciclistas profesionales franceses podrán reanudar sus entrenamientos fuera de casa, aunque individualmente, a partir del 11 de mayo, cuando se prevé el inicio de la desescalada progresiva del confinamiento en Francia, ha informado este domingo el periódico deportivo L'Equipe.
15.35 El Gobierno belga ha informado este domingo de 809 casos de coronavirus confirmados en las últimas 24 horas, con los que suman ya 46.134 en total, mientras que hay 178 nuevos fallecidos, por debajo de los 241 del sábado, y un total de 7.094 muertes desde que comenzó la epidemia. Además, hay 3.959 pacientes hospitalizados tras los 204 nuevos ingresos. De ellos, 891 están en cuidados intensivos. Hasta 10.785 pacientes han sido dados de alta y declarados curados desde el 15 de marzo, un aumento de 368 en las últimas 24 horas.
15.20 El régimen chino intentó influir en el Gobierno alemán para que opinase positivamente sobre el manejo de la pandemia del coronavirus, según una respuesta del Ejecutivo de Angela Merkel a una pregunta parlamentaria. El Gabinete tuvo conocimiento de "contactos de diplomáticos chinos con funcionarios alemanes con el propósito de lograr valoraciones positivas del manejo de la pandemia por parte de la República Popular China", precisa la respuesta, cuya autenticidad ha confirmado hoy el ministerio alemán del Interior, después de que el dominical 'Welt am Sonntag' informase al respecto.
15.15 Las autoridades de Países Bajos han informado de que se ha detectado el nuevo coronavirus en ejemplares de dos granjas de visones situadas en Gemert-Bakel y Laarbeek, en la provincia de Brabante Septentrional, en el sur. Varias carreteras han sido cerradas al tráfico y se ha avisado a las personas que viven en un radio de 400 metros en torno a las granjas.
15.10 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha destacado este domingo que con la tendencia de los últimos datos sobre los contagios por coronavirus "estamos consolidando el descenso, estamos doblegando la curva", lo que ha considerado "relevante". En rueda de prensa tras asistir a la Conferencia de presidentes de Comunidades y Ciudades Autónomas, Illa ha explicado que tras la etapa de transición a la nueva normalidad o desescalada, entraremos en la tercera y última, que será aprender a vivir con el virus hasta que tengamos una vacuna que nos permita derrotarlo "definitivamente".
15.00 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un mensaje aclarando que los anticuerpos desarrollados por quienes han superado el coronavirus dan un cierto nivel de protección ante futuros contagios, pero ha subrayado que por el momento se desconoce cuánta protección o durante cuánto tiempo.
14.40 El volumen de tráfico en las entradas y salidas del anillo 1 de Barcelona entre las 0 y las 12 horas de este domingo ha sido un 3% superior al mismo día de la semana pasada, cuando ya se había levantado el confinamiento total por el coronavirus.
14.35 El Gobierno portugués ha informado este domingo de 472 positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, una cifra similar a los 444 del viernes y a los 595 del sábado, para sumar un total de 23.864 pacientes contagiados. En cuanto a los fallecimientos, son 23 en los últimas 24 horas, un guarismo parecido al del sábado, cuando hubo 26 decesos, con lo que suman ya 903 los fallecidos por COVID-19.
14.30 Los españoles han interpretado libremente las limitaciones establecidas para que los niños puedan salir a la calle a partir de hoy. Aquí, la playa de Cádiz hoy. El incumplimiento de las normas establecidas para el paseo con niños podría conllevar sanciones desde 601 euros, según advierte Legálitas basándose en la Ley de Seguridad Ciudadana, y entendiendo que estas multas irán en la misma línea que el resto de las sanciones por no acatar las restricciones de movilidad que hasta el momento se están tramitando.
🔴 #EnDirecto | Vecinos de Cádiz denuncian que en el paseo marítimo de la ciudad se han concentrado demasiadas personas, incumpliendo el distanciamiento obligatorio #ninosenlacalle https://t.co/qguqWtwNF6 pic.twitter.com/Y7GC10KrwK
— NIUS (@NiusDiario) April 26, 2020
14.20 La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el delegado del Gobierno, José Manuel Franco, han asistido este domingo a la misa solemne que ha tenido lugar en la catedral de la Almudena por los enfermos y fallecidos en la pandemia del coronavirus, oficiada por el arzobispo Carlos Osoro.
Aunque lo veáis así, La Almudena no está vacía.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) April 26, 2020
Sé que muchos también estáis aquí, acompañándonos desde casa a @IdiazAyuso @conJoseMFranco y a mí.
Encoge el alma escuchar las palabras de @cardenalosoro para conmemorar la memoria de quienes nos han dejado.
Saldremos, Madrid. pic.twitter.com/C55BmJWSyN
14.10 Clientes de un centro comercial de Edimburgo, Escocia, mantienen así la distancia de seguridad mientras esperan a hacer la compra del domingo.

13.50 La Comunidad de Madrid ha decidido adelantar el cierre del hospital de campaña creado en el recinto ferial de Ifema al próximo viernes, 1 de mayo, debido a que en los últimos días han dejado de recibir enfermos de la COVID-19. Los primeros pacientes llegaron a este hospital de campaña el pasado 22 de marzo y en el punto álgido de la pandemia llegó a acoger a 1.500 enfermos con coronavirus.
13.35 El PP quiere que el Gobierno delimite bien las condiciones que se impondrán para la práctica de deportes individuales que el Ejecutivo prevé permitir a partir del 2 de mayo si se sigue comprobando una evolución favorable de la pandemia y plantea, entre otras cosas, que se incluya la natación en aguas abiertas como uno de los deportes que se podrán realizar.
13.25 El Ministerio de Salud iraní ha confirmado este domingo 60 nuevos fallecimientos en las últimas horas por coronavirus, el número diario de víctimas mortales más bajo de los últimos días, mientras que la cifra de contagios ha rebasado los 90.000 casos. En total han muerto en el país 5.170 personas y 90.481 se encuentran contagiadas por la enfermedad, según el último balance del Ministerio de Sanidad, publicado este domingo por la agencia oficial de noticias IRNA. Los 1.153 casos diarios registrados en las últimas 24 horas representan, no obstante, un leve ascenso respecto a los 1.134 casos del sábado.
13.15 El president de la Generalitat, Quim Torra, ha comunicado a través de Twitter que esta recibiendo "comentarios alarmantes" de la salida de los niños, mientras se encuentra en la reunión de presidentes autonómicos. "Estamos en máxima alerta y hay que extremar las precauciones. Mascarillas y distancias de seguridad y evitar los grupos. La salud de todos está en juego", ha recordado.
Soc a la reunió de Presidents però m’arriben comentaris alarmants de la sortida dels nois i noies al carrer. Estem en màxima alerta i cal extremar les precaucions. Mascaretes i distàncies de seguretat i evitar els grups. La salut de tots està en joc. Seguiu les recomanacions: pic.twitter.com/yOEMqVbBTq
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) April 26, 2020
12.55 La salida a pasear de los niños menores de 14 años deja imágenes como esta, del barrio de Goya (Madrid).
Esta es la plaza De Goya ahora mismo...
— Irene Dorta Hermoso (@irene_dorta) April 26, 2020
Creo que tenemos un pequeño problema con las distancias de seguridad#Covid_19 #NinosEnLaCalle pic.twitter.com/J7pY1Vh1Pp
12.50 La primera etapa de 'La Carrera Más Larga', la VII Carrera Madrid en Marcha Contra el Cáncer, finalizó este sábado con un récord de cerca de 10.000 inscritos y más de 60.000 euros recaudados para la atención de pacientes oncológicos y familiares afectados por la pandemia de coronavirus. La Asociación Española contra el Cáncer celebró la llegada a la meta con un concierto en el que participaron artistas como Marta Sánchez, David Otero o India Martínez.
12.35 Brad Pitt se ha convertido en protagonista del programa de la NBC 'Saturday Night Live' por parodiar los remedios contra el coronavirus que el presidente de EE.UU. Donald Trump dio esta semana. El actor se metió en la piel del Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. Pitt bromeó con las indicaciones del presidente en las que alentaba a que la luz y el desinfectante inyectado en los pulmones podían ser dos agentes claves para luchar contra el COVID-19. Después, el actor se dirigió a los sanitarios que luchan contra la pandemia en la "primera línea de batalla" para darles las gracias.
And now, a message from Dr. Anthony Fauci. #SNLAtHome pic.twitter.com/LYemNAWaAT
— Saturday Night Live - SNL (@nbcsnl) April 26, 2020
12.20 Pakistán ha confirmado este domingo 977 nuevos contagios en el país durante las últimas 24 horas, récord desde la declaración de la pandemia del coronavirus, que ya ha dejado más de 13.000 casos y 272 fallecidos. En total, son 13.106 las personas contagiadas por la enfermedad en el país, la mayoría en las provincias de Punyab (5.378 casos) y Sindh (4.615 casos). El país también ha batido un récord de muertes diarias, una veintena, según el balance recogido por el diario 'Dawn', mientras el Gobierno ha sido incapaz de reprimir su frustración ante las repetidas violaciones de las normas de contención.
12.10 El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, ha señalado que ciertas actividades económicas "estratégicamente" importantes podrían reanudarse pronto, posiblemente dentro de la próxima semana, la del 4 de mayo. Estas actividades irían desde la manufactura a la producción, según ha informado este domingo en una entrevista a 'La Repubblica', donde ha señalado que concederá "prioridad" a las empresas orientadas a la exportación que están en peligro de caerse de las cadenas de suministro mundiales. Asimismo, Conte ha señalado que las escuelas del país permanecerán cerradas hasta el próximo mes de septiembre.
12.00 El Gobierno chino ha confirmado este domingo que todos los pacientes hospitalizados en la ciudad de Wuhan, origen de la pandemia mundial, han recibido ya el alta médica. El portavoz del Ministerio de Salud, Mi Feng, ha dado este dato en rueda de prensa y ha aplaudido "los arduos esfuerzos de los trabajadores médicos en Wuhan y aquellos que fueron enviados de todo el país para ayudar a la urbe en su lucha contra el coronavirus". La ciudad ha registrado 46.452 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, que obligó a sus residentes a permanecer bajo el más absoluto confinamiento durante 76 días (desde el 23 de enero hasta el 8 de abril), después de que el número de contagios se desbordara desde su primera detección a mediados de diciembre.
11.40 El Gobierno de Australia ha lanzado este domingo una aplicación para teléfonos inteligentes que ayudará a identificar a las personas que han estado en contacto con aquellas que hayan sido diagnosticadas con coronavirus. La aplicación COVIDSafe se pone en marcha de forma voluntaria coincidiendo con la decisión de Australia de relajar progresivamente en los próximos días las medidas para frenar la propagación de la pandemia.
11.35 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, asiste este domingo a la misa solemne por los enfermos y fallecidos en la pandemia del coronavirus que se celebra en la Catedral de Nuestra Señora la Real de la Almudena a las 12.00 horas. Según han informado desde el Gobierno regional, tras intervenir en la videoconferencia de dirigentes autonómicos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Ayuso acudirá a la misa que oficia el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. La presidenta madrileña ha pedido intervenir antes en la videoconferencia, que se celebra cada domingo para abordar la crisis sanitaria, ya que, según el orden establecido por La Moncloa, suele participar de las últimas.
11.30 Los Fiscales de Menores abrirán expediente a los menores a partir de 14 años que se salten más de una vez las medidas de confinamiento decretadas por la pandemia del coronavirus COVID-19, porque al reincidir se considera delito de desobediencia. Así lo ha comunicado el Fiscal de Sala Coordinador de Menores, Javier Huete, a todos los fiscales de menores de España, ante las consultas que le trasladaron sobre la forma de actuar con aquellos niños de 14 años o más que se saltaban el confinamiento.
11.15 El Gobierno ruso ha anunciado este domingo que el número de contagios en el país ha rebasado los 80.000 tras la declaración de más de 6.300 nuevos contagios diarios. La cifra total de fallecidos es de 747 tras 66 nuevas víctimas mortales en las últimas horas, según el balance oficial dado a conocer por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.
10.44 El número de muertos diarios por coronavirus en España baja a mínimos: 288 en las últimas 24 horas. Los confirmados por PCR ya suman 207.634 personas.
10.30 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, han entregado esta mañana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el informe de 'Recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición' justo antes del inicio de la reunión por videoconferencia con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas.
El ministro de Sanidad, @salvadorilla, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, han entregado esta mañana al presidente del gobierno, @sanchezcastejon, el informe de “Recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición” pic.twitter.com/7bJm6Uz83S
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 26, 2020
10.15 El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, ha confirmado este domingo en entrevista a 'La Repubblica' que las escuelas del país permanecerán cerradas hasta el próximo mes de septiembre en medio de una llamada a la "cautela" ante el desarrollo de las medidas para contener el coronavirus.
9.45 Los equipos de la NBA podrán abrir sus instalaciones a partir del 1 de mayo, pero solo si se encuentran en un estado que mantenga indicaciones de distanciamiento social o sin confinamiento y solo para entrenamientos individuales.
9.30 La pandemia de coronavirus ha dejado ya en Alemania más de 154.000 personas contagiadas y ha provocado la muerte de 5.640, según el balance publicado por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades contagiosas.

9.00 Los menores de 14 años pueden salir desde ahora a la calle, por primera vez después de 43 días de aislamiento social tras la activación del estado de alarma para contener la pandemia de coronavirus. Disponen de una hora diaria y a un máximo de 1 kilómetro de sus casas, y en todo caso acompañados de un adulto. Tendrán que estar recogidos antes de las 21 horas.
8.45 Más de 1.300 personas han muerto por coronavirus en todo el continente africano, mientras que el número de contagios también han superado otro umbral, el de los 30.000, tras un repunte aproximado del 40 por ciento respecto a la semana anterior, según la última actualización del balance de los Centros de Control de Enfermedades de la Unión Africana.
8.35 La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan rebasará en las próximas horas los tres millones de contagios en todo el mundo tras atravesar, este sábado, el umbral de los 200.000 fallecidos en los 185 países del mundo donde se ha detectado la enfermedad. Según el balance global de la Universidad Johns Hopkins actualizado este domingo a las 08.30, la pandemia deja ya 2.898.082 personas contagiadas y 203.025 víctimas mortales. El número total de personas curadas asciende a 822.165, con Alemania liderando esta tabla con 109.800 personas recuperadas, seguida por Estados Unidos, con 105.819.
8.15 El Ministerio de Salud de China ha informado este domingo de que se han registrado 11 casos nuevos de coronavirus, de los que cinco han sido importados del extranjero, mientras que de los casos de transmisión local, cinco se han registrado en la provincia de Heilongjiang y uno en Guangdong. Un día más, no se ha producido ninguna muerte a causa del coronavirus en la China continental, por lo que el número de fallecidos se mantiene en 4.632, mientras que el de contagios ha aumentado a 82.827.
8.00 Ha empezado el Ramadán. En la imagen, un soldado se dispone a orar en el exterior de una mezquita en Bagdad, Irak.

7.30 Los ex ministros de Salud de Brasil Alexandre Padilha, Arthur Chioro y Humberto Costa han denunciado al presidente Jair Bolsonaro ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU por su actuación frente a la pandemia del coronavirus. Los representantes han acusado a Bolsonaro de violar los derechos a la salud y a la vida, además de acusarle de un "potencial genocidio" por no seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la Covid-19, según ha informado 'Folha de Sao Paulo'. Aunque a Bolsonaro no le faltan partidarios. Como éste, ayer, en un manifestación contra las medidas de confinamiento decretadas por el gobernador de Sao Paulo.

7.15 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este sábado que podría cancelar sus ruedas de prensa diarias sobre COVID-19 tras unas polémicas declaraciones suyas en las que dijo que esta enfermedad podría tratarse inyectando desinfectante. "Cuál es el propósito de tener Ruedas de Prensa en la Casa Blanca cuando los Medios de Comunicación Parciales no hacen más que preguntas hostiles, y después rechazan informar de la verdad o de los hechos de forma precisa", escribió Trump en su cuenta de Twitter. "Consiguen índices (de audiencia) récord, y el público estadounidense no obtiene más que Noticias Falsas. ¡No merece la pena ni el tiempo ni el esfuerzo!", agregó el mandatario.
What is the purpose of having White House News Conferences when the Lamestream Media asks nothing but hostile questions, & then refuses to report the truth or facts accurately. They get record ratings, & the American people get nothing but Fake News. Not worth the time & effort!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 25, 2020
7.00 Este sábado ha sido detenido en Colombia el narcotraficante Gustavo Adolfo Álvarez Téllez, alias Tavo o Gordo, uno líderes en la región Caribe del Clan del Golfo, tras celebrar una fiesta con grandes lujos y mariachis pese al confinamiento impuesto para atajar el contagio del coronavirus.
6.45 El principal responsable científico en la lucha contra el coronavirus en Estados Unidos, Anthony Fauci, considera que Estados Unidos debe duplicar las pruebas realizadas de coronavirus en las próximas semanas. Fauci opina que es posible duplicar los test de diagnóstico de Covid-19 y ha estimado que en Estados Unidos se realizan entre 1,5 y 2 millones de test por semana. "Probablemente deberíamos duplicarlos a medida que pasen las próximas semanas y creo que lo haremos", ha señalado Fauci, según ha informado la cadena CNN.