La Unión Europea compra 300 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Sanofi


España podrá adquirir las dosis de la vacuna una vez se demuestre que es segura y eficaz contra el coronavirus
La Unión Europea ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con la farmacéutica francesa Sanofi para comprar 300 millones de dosis de la vacuna que están probando contra el coronavirus.
Por su parte, desde la Comisión Europea, la parte ejecutiva que ha negociado el acuerdo millonario, han explicado que los países miembros, entre los que está España, podrán adquirir la vacuna una vez quede demostrado que es segura y efectiva.
"La Comisión Europea hace todo lo posible para garantizar que los europeos tengan acceso rápido a una vacuna que sea segura y los proteja del coronavirus. El paso de hoy con Sanofi es la piedra angular de una estrategia europea de vacunas más amplia", ha aseverado la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen.
En la misma línea, la mandataria ha subrayado que están "en conversaciones avanzadas con otras empresas", para invertir y aumentar en "una cartera diversificada de vacunas prometedoras, basadas en varios tipos de tecnologías".
Con este movimiento la UE pretende ir más allá de las fronteras europeas y ha indicado que "está lista para explorar con socios internacionales", si hay suficientes, la vía de reservar conjuntamente más millones de dosis. "Nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo".
Los movimientos fuera de la UE
Reino Unido, que está fuera de la UE, anunció esta misma semana la compra de 60 millones de dosis de la vacuna desarrollada por la británica GlaxoSmithKline y Sanofi. Esta cifra se suma a las 100 millones que ya se han asegurado de la Universidad de Oxford y AstraZeneca y otras 90 millones de otras firmas diferentes.
De su lado, Estados Unidos confirmó el pasado lunes la adquisición de 300 millones de dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, la cual podría llegar en octubre según los investigadores. El país norteamericano ha aportado a AstraZeneca más de mil millones de dólares para llevarla a cabo.